Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El lunes 7 de Marzo arranca en Madrid el primer Foro Internacional de Pensamiento sobre la Mujer. Bajo el título de Madrid Woman's Week, más de mil expertos nacionales e internacionales se reunirán en la capital española para analizar la situación de la mujer actual. Entrevistamos a Carmen M. García, Directora general del salón.

Pero detrás de las cifras se oculta que la situación de las mujeres sigue siendo peor. Aún así, las dificultades también propician historias de éxito escritas en femenino.

Se ha modificado para ambos sexos la prueba más polémica, la carrera con carga. En el cuerpo de bomberos de Madrid hay cinco veces menos mujeres que en la media nacional.

De forma voluntaria o sin proponérselo, cada vez hay más personas que viven solas. Hablamos de las ventajas y de los inconvenientes de esta situación con Carmen Alborch, Senadora y autora del libro "Solas"; Ángeles Rubio Ruiz, Socióloga; y María Joaquina Guerrero Escusa, Socióloga.

Nadia Ghulam es una joven afgana de 25 años. Llegó a Badalona hace 4 años para recibir tratamiento médico por las quemaduras de una bomba que le cayó con 8 años en su Kabul natal. Su vida ha sido una lucha constante por sobrevivir, desde los 10 hasta los 20 años se tuvo que vestir de hombre para sacar adelante a su familia. En muchos momentos pensó que no lograría explicar su historia, hoy podemos conocerla en el libro "El Secreto de mi turbante".

El Delgado del Gobierno contra la violencia de género ha pedido a las mujeres que sufren maltrato que actúen, y recurran a todos los medios que la administración tiene para ayudarlas.

Entrevista a Mey Zamora, un ama de casa casada y con 4 hijos que, anteriormente, se había licenciado en Ciencias de la Información y en Filología. Ejerció como periodista y, además, impartió clases de redacción periodística en la universidad hasta que decidió abandonar su profesión y dedicarse de lleno a su familia en 1994. Mey ha publicado un libro donde revindica el cuidado de la casa como un trabajo tan importante como cualquier otro: se titula "Dulce Hogar, un retorno a lo esencial".

Lorente ha insistido en que el maltrato a las mujeres sigue siendo un problema del que hay que hablar para concienciar a la sociedad. Recuerda que, cada año, mueren de media 70 mujeres. A su juicio, los medios de comunicación españoles informan bien, aunque pide prudencia con algunas expresiones.

India es un país de contrastes y nacer en el norte urbano o en el sur rural condiciona para toda la vida, sobretodo, si se es mujer. Los matrimonios concertados, los abortos selectivos y la baja escolarización entre el género femenino son una constante. En el norte del país, sin embargo, las mujeres tienen más oportunidades. Es el caso de Deepti y Baby, que pudieron estudiar. En el sur, las ayudas con micro-créditos convierten a las mujeres en el motor del cambio de la sociedad.

En nuestro espacio dedicado a los Derechos Humanos volvemos a la República Democrática del Congo para hablar de la violación que sufren sus mujeres, usadas como arma de guerra. En este país africano, convulso como pocos, se ha generalizado la violación de mujeres por parte de los distintos grupos armados. Atacar a la mujer, violarla con tortura, supone destruir a quien da la vida y, además, aterroriza a la población civil para que acabe huyendo. Las víctimas, si sobreviven, se cuentan por miles, y sus secuelas son inmensas empezando por el rechazo social y las enfermedades. Entrevistamos a Bely Comas, de la ONG Matres Mundi.

Esta semana participamos de una terapia con mujeres alcohólicas que llevan un tiempo sin beber, otras han recaído y por eso están de nuevo en la asociación Anclaje o bien están luchando por mantenerse abstemias. Pero no es fácil porque estas mujeres están enfermas y siempre tendrán que estar alerta. Son conscientes de ello, asumirlo es más difícil.

Estas mujeres son amas de casa, la mayoría, aunque también hay algunas mujeres trabajadoras. Nadie diría que son mujeres alcohólicas porque no son mujeres de la calle como muchas piensan cuando llegan. Al contrario, son mujeres que van muy arregladas, guapas, cuidadadas. Algunas ya son abuelas, otras son más jóvenes. Y todas coinciden en que sin la ayuda de la familia, hoy no estarían aquí. Solas no hubieran venido nunca. De hecho, a muchas les acompaña regularmente el marido o la hija a terapia. Todos los casos son bastante dramáticos porque estas mujeres han decidido cambiar tras haber tocado fondo.