Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Dentro de menos de tres horas termina el plazo para que las Comunidades Autónomas presenten al Ministerio de Hacienda sus planes para cumplir con el objetivo de déficit. Eso supondrá, en el caso de algunas como Baleares, más recortes en sanidad y educación. El Gobierno central ha dicho hoy que no cree que haya que intervenir ninguna Comunidad.

La nueva ley permitirá al Estado intervenir las cuentas de una Comunidad Autónoma si incumple los planes económico-financieros pero no supondrá la suspensión de su autonomía. De cualquier forma, en Hacienda están convencidos de que no hará falta llegar a estos extremos. Y horas antes de que acabe el plazo de las comunidades para presentar sus planes de ajuste, hoy varios responsables han dicho estar convencidos de que pasarán el examen.

Los presupuestos de la Comunidad de Madrid permiten alcanzar el objetivo del 1,5%. Según el Gobierno castellano manchego, Hacienda ha dado el visto bueno al programa de ajuste que se le exigía para poder acceder a la línea ICO.

Cataluña ha presentado hoy su plan de ajuste, en el que incluye como ingreso los 211 millones de euros que el Estado debe a la Generalitat en cumplimiento del Estatut, según ha explicado el portavoz del Govern. El Ministerio tiene quince días para estudiar los planes remitidos, que se pondrán sobre la mesa en mayo

Las comunidades autónomas llevan semanas cuadrando sus cuentas. Deben cumplir el objetivo de déficit marcado por el Gobierno cifrado en el 1'5% Las comunidades autónomas llevan semanas cuadrando sus cuentas. Deben cumplir el objetivo de déficit marcado por el Gobierno cifrado en el 1'5% y hoy termina el plazo para que presenten sus planes de ajuste al ministerio de Hacienda. Están advertidas de que, si no cumplen lo establecido, serán intervenidas según lo previsto en la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Hablamos con José Sánchez Maldonado, catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Málaga. osé Sánchez Maldonado, catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Málaga.

Considera que será necesario que el Gobierno Central rescate financieramente a alguna Comunidad porque "sin reducir de forma importante el gasto social será imposible alcanzar el 1,5% de déficit" (30/04/12).

El presidente del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal, asegura que los clubes de fútbol pagarán "hasta el último euro" que adeudan a Hacienda. Lo afirma un día después de que el Consejo, la Liga y el Ministerio hayan firmado un protocolo para controlar y reducir el agujero, que ronda los 700 millones de euros. Miguel Cardenal subraya que no se trata de un aplazamiento de la deuda, que hay equipos con las cuentas en regla y que a la hora de pagar los ingresos televisivos tendrán mucho peso. "El dinero lo van a sacar de todas las fuentes que tienen de financiación, pero los derechos televisivos es verdad que van a jugar un papel destacado en este programa, este protocolo que hemos suscrito, porque figurarán como garantes, avalando que año a año los clubes tengan que demostrar que están cumpliendo su plan para amortizar esa deuda, y si no lo hacen el dinero de los derechos de televisión se se le entregará directamente a la administración tributaria", explica (26/04/12)

En el mismo día en el que la Comisión Europea analiza posibles ventajas fiscales de las que se están beneficiando los clubes de fútbol españoles, y que están terminantemente prohibidas por las normas de competencia, si se consideran ayudas del Estado, nuestras autoridades deportivas, el ministro José Ignacio Wert, el presidente del Consejo Superior de Deportes y el de la Liga de Fútbol, han anunciado un protocolo de actuación para controlar y reducir la deuda con Hacienda de los equipos. Lo analizamos con Ángel Barajas, coordinador del Máster en Gestión Empresarial del deporte de la Universidad de Vigo (25/04/12).

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, garantiza que las autonomías y los ayuntamientos cumplirán el objetivo de déficit, pese a las dudas. Montoro asegura que de ese cumplimiento "depende la solución de la crisis, la credibilidad de España y el acceso a los mercados financieros, para tener recursos para continuar con el crecimiento económico".

Según el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, el déficit público para 2012 es consecuencia de "un engaño muy grave" del Gobierno anterior, que "ha perjudicado a España frente a sus acreedores, los mercados". Durante el debate del proyecto de ley de las cuentas para este año, el responsable de Finanzas ha acusado a los socialistas de anticipar las elecciones "para no hacer los Presupuestos Generales del Estado".

Aunque el secretario de estado de Administraciones Públicas no ha desvelado a cuáles. Antonio Beteta ha vuelto a advertirles de que podrán ser intervenidas si no pueden pagar sus deudas.

El ordenador de Hacienda fue de los primeros en llegar a España. Fue en 1962. A otros ministerios fueron llegando a principios de los setenta y el NODO explicaba su utilidad cuando muy pocos conocían la informática.