- La LOMLOE establece que su puesta en vigor sea en junio de 2024, pero los rectores habían pedido una moratoria de un año
- Entre sus cambios destaca que la duración de cada examen pasará a ser de 105 minutos en lugar de los 90 actuales
La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha avanzado que los avales para jóvenes y familias con menores a cargo para la compra de vivienda serán efectivos "inmediatamente" y se podrán sumar a las ayudas que den las comunidades autónomas. En una entrevista en La Hora de la 1, la también portavoz nacional del PSOE ha señalado que con las medidas que están aprobando el Gobierno en materia de vivienda se consigue que se convierta en "el quito pilar del estado de bienestar". "Las medidas no van en contra de nadie, sino que son medidas qu epueden complementarse con las que adopten otras administraciones", ha asegurado.
FOTO: Pilar Alegría, durante una rueda de prensa en la sede del PSOE. EFE/ Fernando Alvarado
- Por segundo año consecutivo, más de 1,1 millones de jóvenes se forman en FP, ha señalado la ministra
- Se destinarán 867 millones de euros a acciones de formación de trabajadores, según ha detallado Alegría
Alegría defiende la reforma del 'sí es sí' pese a la oposición de sus socios: "No se puede confundir feminismo con cerrazón"
- Descarta que el Gobierno de coalición se vaya a romper por la falta de acuerdo en la reforma de esta ley
- Muestra su satisfacción por que el Constitucional haya avalado la ley Celáa
Hoy se vota en el Congreso de los Diputados la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’, para cuya tramitación el PSOE contará con el apoyo del Partido Popular. Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional, y portavoz nacional del Partido Socialista, ha resaltado en Las Mañanas de RNE que no es la primera vez que una ley sale adelante en conjunto con un partido distinto al de la coalición y considera que el apoyo de los de Feijóo sirve para “evitar la rebaja de condenas y evitar los efectos indeseados”, un objetivo que considera “claro” y en el que, dice, “nos identificamos la mayoría”. “No se puede confundir feminismo con cerrazón”, ha indicado la ministra de Educación, que ha defendido también a su partido frente a las acusaciones de algunos partidos de la izquierda y ha aseverado: “No soy partidaria de ir repartiendo carnés de feminismo”.
- Acepta la prohibición de que los centros privados reciban fondos públicos si separan por sexo
- Ve igualmente conforme con la Constitución la ausencia de mención a la religión como asignatura en el currículo educativo
- Se ha aprobado además el Real Decreto que fija el calendario de implantación del nuevo sistema de FP
- A partir del próximo curso 2023-2024 se deberá empezar a implantar de manera gradual la nueva oferta formativa
- Con un presupuesto de 2.520 millones de euros, las ayudas beneficiarán a un millón de alumnos y alumnas
- Este año, en las becas de residencia para estudios postobligatorios hay un incremento de 1.600 a 2.500 euros
El Gobierno ha adelantado el proceso de solicitud de becas de cara al curso que viene pero, como ha indicado en Las Mañanas de RNE Antonio Amante, presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE), “no ha supuesto ningún cambio porque el dinero sigue llegando en las mismas fechas”. Amante explica que el número de trabajadores que deben gestionarlas es limitado frente a la gran cantidad de solicitudes, lo que lleva a que en muchos casos la concesión se retrase más allá del 31 de diciembre: “Suponiendo que reciban la beca entre noviembre y diciembre, son casi 1.500, 1.600 euros que tendrían que adelantar los estudiantes”, ha explicado.
- Conforme al criterio de la mayoría, ha decidido encargar una nueva ponencia que desestime el recurso de Vox
- La ponencia la asumirá el magistrado conservador Ricardo Enríquez, tras rechazar el Pleno su borrador inicial
- La ministra de Educación ha calificado de "histórica" la inversión destinada a becas
- El subsidio universal para estudiantes con discapacidad asciende a 400 euros y la beca de residencia se incrementa en 900 euros
El borrador de la prueba de EVAU contemplado en el decreto del Ministerio de Educación, se define cómo será la prueba de acceso en el curso 2023-2024. En él no aparece la prueba de madurez pero se comtemplan cuatro exámenes de materias troncales con una duración superior para que los estudiantes respondan a los ejercicios de pruebas más competenciales y menos memorísticas.
- Cada examen tendrá una duración de 105 minutos, en lugar de los 90 actuales
- Habrá tercera revisión si entre la primera y segunda corrección hay una diferencia superior a dos puntos
- La Conferencia Sectorial ha corroborado la decisión de aplazar hasta 2028 la aplicación de la nueva prueba de acceso
- Castilla y León y Madrid defienden un examen único para todo el territorio nacional
- Tras admitirse una enmienda presentada por Más País-Equo, según han confirmado Íñigo Errejón e Inés Sabanés
- Los convenios vigentes a la entrada en vigor de esta Ley "podrán mantenerse hasta su vencimiento, pero no renovarse"
La ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha defendido la posibilidad de reformar el delito de malversación en el Código Penal, aunque al mismo tiempo ha insistido en que "no habrá ni un paso atrás en la lucha contra la corrupción y ningún beneficio para las personas condenadas por corrupción". Así lo ha afirmado Alegría, entrevistada en La Hora de La 1, al ser preguntada por la posibilidad de que ERC presente antes del viernes, una enmienda para reformar ese delito, después de que el Congreso diera ya el primer paso para reformar el de sedición, y tras las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las que deja la puerta abierta a la reforma. "El compromiso de este Gobierno fue desde el primer momento europeizar un Código Penal que arrastra desde 1982 pero no es prudente adelantar las fechas dejemos que pase ese plazo, estudiar las enmiendas que presenten los grupos", ha señalado. Sobre posibles cambios "técnicos" a la ley del 'solo sí es sí', Alegría ha dicho que todavía hay que "conocer los argumentos jurídicos", y por ello ha instado a esperar a conocer los fundamentos jurídicos de la sentencia del Tribunal Supremo. La portavoz del PSOE también se ha pronunciado sobre la expulsión de Joaquín Leguina del PSOE, ha señalado que "expulsar a una persona de un partido nunca es gratificante", pero que hizo campaña por Isabel Díaz Ayuso en abril y mayo de 2021, y ha tenido un año para presentar "alegaciones". Al mismo tiempo, cree que por sus declaraciones de los últimos meses va a estar "más tranquilo" fuera del PSOE.
Foto: La ministra de Educación, Pilar Alegría durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros este lunes en la Moncloa. EFE/ Juan Carlos Hidalgo.
Alegría confirma que la nueva Ebau se desplegará en junio de 2028, un año después de lo previsto
- La mayoría de las comunidades reclamaron posponer un año la aplicación de la nueva prueba de acceso a la universidad
- Hasta 2028 será similar a la actual aunque desde 2024 se introducirán gradualmente pruebas competenciales
- Se concederán independientemente del nivel de renta, aunque los alumnos sean beneficiarios de otra beca
- También habrá un incremento de las ayudas para alumnos para residir fuera del domicilio familiar
- La institución alerta de que la prueba de acceso evalúa conjuntamente competencias de "múltiples" materias
- También lamenta que se haya elaborado la EBAU sin contar con los profesionales del ramo y pide que pueda haber aportaciones
- Ya han llegado a la capital aragonesa 8 alumnos nigerianos dispuestos a intercambiar conocimientos con sus nuevos compañeros
- Hasta 2024, el objetivo es que hasta 300 estudiantes puedan formarse con este proyecto
Nueve de cada diez casos de acoso escolar en España y los protocolos para atajarlos fallan, ni los previenen ni abordan las necesidades de las familias y de sus hijos. Es la denuncia que hace la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar. En muchos casos los niños que pasan por esta traumática experiencia no lo cuentan, pero hay síntomas que pueden detectar los padres, como la tristeza y la apatía. Coincidiendo con el Día Internacional Contra la Violencia y el Acoso Escolar, José Manuel López y María José López, padres de Kira, una niña de 15 años que se suicidó en Barcelona en mayo de 2021, han entregado este jueves en el Congreso de los Diputados más de 230.000 firmas para pedir una Ley Nacional contra el Acoso Escolar. Existe un teléfono gratuito, anónimo y confidencial para denunciar las situaciones de acoso escolar, el 900 018 018.
Foto: Un niño víctima de acoso escolar (recreación).Getty Images
Pilar Alegría critica el liderazgo "inexistente" de Feijóo
La ministra de Educación y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha criticado este viernes el liderazgo "absolutamente inexistente" del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras la ruptura de las conversaciones para renovar el CGPJ, que ha achacado a las "indicaciones" de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y de la "derecha más reaccionaria".
En una entrevista en el programa Hablando claro de TVE, Alegría ha asegurado que no hay "ninguna excusa" para que el PP no cumpla con la Constitución y ha insistido en que a Feijóo "le han tembaldo las piernas" y "ha perdido la oportunidad de presentarse como hombre de Estado".
[Directo: última hora sobre la crisis política por el CGPJ]
FOTO: La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría. Nacho Frade / Europa Press
El Ministerio de Educación, a través del INTEF, organiza todo los años cursos de verano que permiten a los profesores aprender nuevas herramientas pedagógicas para utilizar en el aula. El curso 'El arte como recurso educativo' pretende promover la integración del arte y la creatividad en todos los procesos de aprendizaje.
Alegría asegura que las negociaciones para renovar el CGPJ avanzan "razonablemente bien"
- La portavoz del PSOE pide prudencia y discrección para que las conversaciones lleguen a buen puerto
- Fuentes del Partido Popular aseguran a RTVE que "no hay novedades en la negociación"
La portavoz de la Ejecutiva del PSOE y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha asegurado este domingo, en una entrevista al Canal 24 Horas de TVE, que las negociaciones con el PP para la renovación del Consejo General del Poder Judicial avanzan "razonablemente bien" y confía en un pronto acuerdo, aunque ha pedido "discrección" para que conversaciones lleguen a buen puerto.
FOTO: La portavoz de la Ejecutiva del PSOE y ministra de Educación, Pilar Alegría.
EFE/Borja Sánchez-Trillo
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha asegurado que el Gobierno va a seguir tomando medidas para hacer frente a la crisis económica, pero ha abogado por que no sean solo coyuntural. En este sentido, ha defendido, en una entrevista en La Hora de la 1, que la "apuesta por la educación tiene que ser una política estructural de país".
Por ello, ha afirmado, desde 2018, se ha incrementado "en más de mil millones de euros" la partida destinada a becas. Según la ministra, el fin es que "conseguir que todos los jóvenes puedan seguir estudiando y que sus circunstancias socio-económicas no sean un obstáculo".
FOTO: Pilar Alegría, en un acto en Madrid. EFE/ Fernando Alvarado
Educación destina casi el 50% de su presupuesto al programa de becas
- Las partidas de este Ministerio para 2023 aumentarán un 6,6%, hasta 5.345 millones de euros
- La dotación total para becas ascenderá a 2.548 millones de euros, con 400 millones más