Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un grupo progresista elabora un facsímil del periódico introduciendo noticias como el fin de la guerra de Irak y el procesamiento de George W. Bush (12/11/08).

  • Se cree que detrás está el grupo activista 'Yes Me' y decenas de organizaciones progresistas
  • Se han distribuido 1,2 millones de ediciones falsas en Nueva York y Los Ángeles
  • Está fechado el 4 de julio de 2009 y con el lema "Todas las noticias que deseamos imprimir"
  • También se informa del falso procesamiento de Bush por alta traición
  • Incluye publicidad falsa de petroleras y firmas armamentísticas con buenos propósitos

La cadena de televisión CNN Internacional mostró ayer al mundo la aplicación de una nueva tecnología que permitió a los telespectadores ver cómo Wolf Blitzer, la presentador de la cadena, hablaba con la reportera Jessica Yellin. En realidad hablaba con con su holograma porque la periodista se encontraba en en Chicago.

Minuto a minuto TVE ha seguido el recuento de votos de EE.UU, de costa a costa. Con la ayuda de expertos, periodistas, políticos, y un enorme despliegue de medios, hemos analizado los resultados de unas elecciones que todos califican de históricas. Hemos estado en todos los puntos de información y hemos sido la cadena más vista por la audiencia.(5/11/08).
  • "Obama despierta a EE.UU." o "Cambio de rumbo", algunos de los titulares
  • La prensa nacional se rinde ante la victoria del senador por Illinois
  • Miles de sitios web ofrecen los datos electorales y analizan los comicios en EE.UU.
  • Las redes sociales y los blogs acaparan el protagonismo en la noche electoral
  • Los sitios de información prevén batir récords de visitas entre el martes y el miércoles

La candidata republicana a la vicepresidencia de EE.UU., Sarah Palin, cayó en la broma de una radio canadiense y creyó estar hablando con el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, a quien le reconoció que "quizá" aspire a la presidencia en el futuro. (02/11/08)

Ramón Calderón ha respondido a las acusaciones que se publicaron en El Mundo y la Cope sobre el uso de unas tarjetas de crádito en beneficio del mandatario blanco.