- Al bloquearlo ese neurotransmisor los roedores se vuelven adictos con mayor facilidad
- Esta investigación confirma que el glutamato es fundamental en el mecanismo de la adicción
- Con esta prueba se puede detectar el cáncer de páncreas con más del 90 % de precisión
- En la actualidad, no hay ninguna prueba de diagnóstico temprano para este tipo de cáncer
- Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron 488 muestras de orina
- 'Wizard' es un juego de memoria descrito por sus autores como motivador, divertido y fácil de entender
- "Los juegos de memoria pueden ayudar donde las medicinas no han llegado", aseguran los expertos
- Una molécula acaba con los restos del VIH que quedan latentes tras las terapias contra la enfermedad
- Los fármacos actuales no consiguen acabar con algunas trazas del virus que quedan latentes en las células
- "Todavía queda mucho para obtener una cura completa", aseguran los especialistas
- La VSV-ZEBOV, es "eficaz al cien por cien" diez días después de haber sido administrada
- Las pruebas han revelado su eficacia en humanos en menos de 12 meses, "un tiempo récord"
El equipo médico encargado de la operación es pionero en la aplicación de esta técnica en España. Roberto tiene 39 años y padece obesidad mórbida desde muy joven. Hoy viene a este Hospital para encontrar remedio a su enfermedad y a la diabetes asociada que también sufre, gracias a un bypass gástrico. En el quirófano, 7 profesionales intervienen en la operación que le permitirá volver a tener una vida normal. La intervención laparoscópica dura unas dos horas, conlleva menos riesgos que la cirugía abierta y permite que el enfermo de diabetes de tipo dos deje de aplicarse insulina, mejore su estado, o se cure definitivamente algo que sucede en el 60 por ciento de los casos.
- Una primera dosis se pondrá entre los 12 y 15 meses; la segunda, entre 3 y 4 años
- El presupuesto para 2016 será de 6 millones de euros y 14,5 para el siguiente
El trasplantado de manos más joven del mundo tiene solo 8 años. La operación, llevada a cabo por un equipo de 40 médicos en un hospital infantil de Filadelfia ha sido un éxito y el niño ya puede mover los dedos e incluso coger algunos objetos.
La epidermólisis bullosa, más conocida como ‘piel de mariposa’, es un trastorno de la piel caracterizado por la aparición de ampollas, úlceras y heridas en la piel que se producen al más mínimo roce. Se calcula que en España puede haber 1.000 afectados por esta enfermedad rara, cuya prevalencia es de un caso por cada 17.000 o 50.000 personas. Este miércoles son noticia porque en el Consejo Interterritorial de Salud ha aprobado la financiación de su tratamiento. Belen Buela, madre de una niña de 11 años afectada por esta enfermedad, nos cuenta su caso.
- Esta actividad no requiere grandes inversiones, tan solo un mínimo material
- El senderismo mejora el estado físico e incrementa la capacidad pulmonar
El calor no perdona a las personas ni a los medicamentos que tenemos en casa. Igual que nosotros sufrimos los rigores estivales, las medicinas también. Para saber cómo debemos conservarlas en verano, hablamos con Ana Molinero, vicepresidenta de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria.
Terapias milagrosas para curar el cáncer, productos y técnicas sin evidencia científica de su efectividad, a los que se aferran muchos pacientes en busca de la ansiada curación. El padre de uno de ellos pide justicia para el caso de su hijo, fallecido por abandonar el tratamiento convencional.
La Unión Europea cambió hace cuatro años la normativa sobre medicamentos, de forma que los elaborados a base de plantas debían pasar a incluirse en un nuevo registro específico para este tipo de productos, todo en aras de una mayor garantía de claridad. Ahora, una investigación realizada por la Universidad de Alcalá de Henares ha analizado los efectos de esta decisión, y ha observado que algunos de esos medicamentos herbales, que estaban en el mercado han desaparecido de los catálogos y se venden ahora como complementos alimenticios. Noelia Tejedor, investigadora de la Universidad de Alcalá de Henares, nos da los detalles de esta investigación.
Javier de Lucio, catedrático de la Universidad de Alcalá y director del estudio, nos da los detalles de esta investigación.
Unas 6.000 personas a las que se implantaron prótesis de Traiber están bajo vigilancia por si tuvieran alguna deficiencia. Hay pacientes a los que ya se las han tenido que retirar. La empresa habría pagado comisiones a treinta cirujanos, tanto de la sanidad pública como privada, por implantar sus prótesis a pacientes.
Aunque el ébola ha dejado de ser noticia, la epidemia en África occidental sigue cobrándose vidas todavía. Alrededor de 30 personas se infectan cada semana en Sierra Leona y Guinea, y el brote ha reaparecido recientemente en Liberia. Desde este lunes se está hablando de este tema en la conferencia internacional que se celebra en Guinea Bissau. Luis Encinas, portavoz de Médicos Sin Fronteras, analiza si la epidemia sigue sin control (21/07/15).
- La joven dejó de tomar medicamentos antiretrovirales cuando tenía seis años
- Los investigadores señalan que la carga viral de la joven es "casi indetectable"
- Estaba infectada con el virus de la inmunodeficiencia humana desde que nació
Un estudio español ha demostrado la eficacia de un fármaco contra los glioblastomas, el segundo tumor más agresivo tras el de páncreas y que afecta a uno de cada 100 mil habitantes. En algunos casos, el tratamiento logró reducir el tumor hasta un 85%.
- Cell ha publicado una noticia muy llamativa para aquellos que sufren alopecia
- Se ha analizado de qué manera los folículos pilosos reparan una zona sin pelo
El titular de la BBC News lanzaba la noticia algo 'sensacionalizada', si me permiten inventarme la palabra, comentando que arrancarnos pelos con un patrón preciso podría hacer crecer incluso más número del que había en esa zona.
El virus del papiloma humano, que no desconecten nuestros oyentes hombres, porque parece que solo es un problema femenino y nada más lejos. Están aumentando los caso de cáncer en los hombres causado por ese virus Nos lo cuentan dos expertos del Grupo HPV de Madrid (15/07/15).