Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Oliva, Valencia, la lluvia ha hecho caer la pared de este edificio sobre el tejado de otro más antiguo. Cinco personas, dos de ellas niños, han resultado heridas. En esa localidad los bomberos han conseguido rescatar a un hombre cuando el agua arrastraba la furgoneta que conducía. Es que como ha arrastrado la mayor parte de la carrtera medio metro, atascado allí.

En otra localidad valenciana, Moixent, han podido salvar a una mujer de una situación semejante. En varias zonas de esa comunidad se han superado los 200 litros por metro cuadrado en 24 horas. Hay cultivos dañados, árboles caídos, carreteras cortadas, toldos arrancados y hasta farolas apuntaladas. Una situación por la que también ha pasado Almería. Desalojo de edificios.... Azoteas inundadas, desplome de algún techo, desbordamiento de acequias...En Baleares, también varias carreteras han estado cortadas por la lluvia . Hay viviendas y comercios inundados y hasta alguna embarcación a la deriva.

Hoy es día de limpieza y evaluación de daños. En la agricultura preocupan especialmente las pérdidas en el olivar, sector que se encuentra en plena campaña de recogida, la aceituna ha

El temporal del fin de semana ha dejado un balance de tres personas heridas y centenares de actuaciones de los servicios de urgencia. A esta hora 10 carreteras se encuentran cortadas.

Imagen de Córdoba, hace unas horas. El Guadalquivir baja con un caudal preocupante, es el agua que baja de Jaén. Los servicios de Protección civil se mantienen en alerta

En Sevilla , en la Comarca de Los Alcores, un pequeño tornado ha destrozado la fachada del Centro de Alto Rendimiento, todavía sin inaugurar. El temporal de viento ha causado destrozos en el material urbano. En algunos colegios, por seguridad, se han suspendido las clases.

Las provincias de Sevilla y Córdoba han registrado alrededor de doscientas incidencias entre anegaciones de garajes, locales y bajos de vivienda, además de caídas de árboles y ramas a causa de la lluvia y el viento, según ha informado a Efe un portavoz del Servicio Coordinado de Emergencias 112.

En la provincia de Sevilla se han contabilizado un centenar de incidencias en la comarca de Los Alcores y, más concretamente, en los municipios de Mairena y El Viso del Alcor, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra, la mayoría de ellas entre las 15.00 y las 16.00 horas a causa del viento.

Lo peor se ha vivido en Jaén: Linares y Andújar son las localidades más afectadas, donde tres personas han resultado heridas. Viviendas, locales y carreteras han quedado anegadas por el agua. Un panorama parecido al que han vivido hoy en Extremadura y Castilla la Mancha.

Que el cambio climático esta en marcha es una evidencia científica sin embargo algunos los expertos aclaran que no todos los fenómenos como los últimos huracanes se pueden achacar al calentamiento global. Otros ven una relación muchos más directa. En lo que todos coinciden es que los humanos hemos contaminado la atmosfera demasiado rápido. Desde 1900 la temperatura terrestre ha crecido 8 décimas un calentamiento demasiado rápido si tenemos en cuenta que desde la época glacial hace millones de años la temperatura ha subido de 5 grados. Un ritmo de calentamiento que si no se controla provocara que imágenes como esta pasen de excepcionales a habituales.

Ya son 102 los muertos en Estados Unidos por el paso de Sandy. Más de cuatro millones siguen sin luz y lo estarán al menos hasta la semana que viene. Los ánimos se caldean y empiezan a arreciar las críticas. Colas kilométricas para conseguir gasolina. Tanto de automóviles como de peatones armados con garrafas.

En Gran Canaria hoy los paseos han sido de paraguas y chubasquero. Las fuertes rachas de viento y las lluvias han azotado toda la isla. Hay locales y bajos totalmente anegados. En algunos municipios el viento ha soplado a más de 100 kilómetros hora. En el puerto de la Palma, barcos amarrados y plataneras destrozadas. El mal tiempo también ha obligado a suspender las clases como en otros 12 municipios de Tenerife y el Hierro. La circulación ha sido complicada en todas las islas con cierres de carreteras y carriles por el barro. En la Gomera también por desprendimientos. Según la Dirección General de Emergencias. La alerta naranja por lluvias ha finalizado. En las últimas horas, se han recogido hasta 110 litros por metro cuadrado en algunos puntos del Archipiélago. La que todavía sigue activa es la alerta por vientos fuertes, que han superado, en ocasiones, los 120 kilómetros por hora. Unos vientos que han derribado árboles, postes de luz e incluso algún muro.

Sandy ha dejado hasta ahora decenas de muertos en Estados Unidos y daños en 15 estados. Más de seis millones de familias y empresas siguen sin suministro eléctrico. Pero, la situación no es la misma en todas las zonas afectadas. Centenares de personas han sido trasladados de personas ha improvisados refugios. La imagen de Nueva Jersey tras el paso de Sandy es desoladora. Decenas de hogares han quedado reducidos a escombros. Barcos, diques y puertos destrozados. La mayoría de accesos al centro de la ciudad permanecen cortados.

En Argentina, Buenos Aires se recupera de un fuerte temporal de viento y lluvia que ha dejado, al menos, 2 muertos y que obligó a la evacuación de más de 3.000 personas. Durante horas, Buenos Aires, con cortes de luz y el metro anegado, se convirtió en una ciudad inusualmente vacía. Se suspendieron clases y muchos trabajadores tuvieron que quedarse en casa. Algunos, en cambio, no pudieron perder tiempo para intentar arreglar -sin apenas otra ayuda- el desaguisado provocado por la fuerza del agua.

El paso de Sandy por la costa Este de Norteamérica le ha costado la vida al menos a 30 personas, como hemos visto, la actividad sigue paralizada en muchos lugares. Más de 15 estados han sufrido la furia de Sandy. La tormenta ha dejado más de 6 millones de personas sin suministro eléctrico y cientos de evacuados. Los mayores efectos se han registrado en Nueva Jersey. Decenas de personas han tenido que ser rescatados por los equipos de emergencia y más de dos millones de residentes permanecen aún sin energía. Según las autoridades llevará tiempo conocer la magnitud de los daños.

Lo peor del huracán Sandy ya ha pasado, pero sus efectos aún se notan, y mucho en Nueva York, que intenta recuperar la normalidad poco a poco. Servicios como el del metro, fundamental para garantizar la movilidad de los habitantes de esta gran ciudad, estarán suspendidos aún varios días. El alcalde ha pedido paciencia, el paso de Sandy ha batido varios récords. Olas de hasta cuatro metros y vientos de hasta 130 kilómetros han sido los responsables de esto: Túneles y vías subterráneas inundadas y una megalópolis de cerca de 20 millones de personas sin transporte público. Sin autobús, metro o coche, las calles parecen desiertas y sólo circulan policías y taxis. Times Square, el centro neurálgico de Nueva York, no ha sufrido especialmente con el paso del huracán, pero si es un buen termómetro para ver cómo ha afectado Sandy a la vida en la ciudad.

Son muchos los españoles que han sentido en Nueva York el azote del huracán. Algunos siguen sin Internet o sin luz y les es muy difícil moverse por la ciudad. Aún así, esta tarde han salido para ver las secuelas del temporal.

Sandy ha sembrado la Costa Este de norteamérica de lluvias torrenciales y vientos que han superado los 130 kilómetros por hora. Ha producido cortes masivos de luz en 13 estados y ha paralizado los transportes y la actividad en general. Hay decenas de miles de personas desplazadas y bastantes aisladas por las inundaciones, pero todavía no se conoce el alcance real de los destrozos.

Poca gente ha dormido esta noche en Nueva York, que se había preparado para el impacto de Sandy. Lo más urgente era garantizar la seguridad de las personas y ahora se emprende otra tarea: reparar los enormes destrozos causados por esa tormenta extraordinaria.