Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

No se descarta que aumente el número de víctimas. El origen del incendio que ha comenzado de noche puede haber sido un cortocircuito en uno de los dos módulos del penal y las llamas se han extendido con rapidez. Algunos de los heridos tienen quemaduras muy graves. La cárcel tenía capacidad para 400 presos y había más del doble. Honduras es el país con la mayor tasa de criminalidad del mundo según la ONU.

La policía antidisturbios de Argentina ha cargado contra un grupo de veteranos de la Guerra de las Malvinas que protestaban en Buenos Aires para pedir pensiones. Este grupo de antiguos soldados se han quedado fuera de las pensiones de guerra porque, aunque sirvieron durante el conflicto que enfrentó al país con Reino Unido en 1982, nunca llegaron a estar desplegados en las islas.

Nelsa Curbelo, Pedagoga, experta en derechos humanos y noviolencia y defensora de los pueblos indígenas, es la fundadora de la ONG "Ser Paz", y ya ha sido dos veces candidata al Premio Nobel de la Paz.

Esta uruguaya, además de ejercer como profesora de universidad, ha hecho de la integración social de las pandillas violentas de Ecuador su razón de ser.

SAGRARIO G. MASCARAQUE (Corresponsal de TVE en La Habana).- El expresidente de Cuba, Fidel Castro, ha aparecido en público por segunda vez en una semana, esta vez en un encuentro internacional de intelectuales "Por la paz y el medio ambiente", en el que se ha hablado de redes sociales y medios de comunicación. Castro ha advertido sobre la situación en Oriente Medio, en la que, dice, "nadie sabe lo que ocurre". El ministro de Cultura cubano, por su parte, ha criticado a varios países, entre ellos España, por la información ofrecida sobre la muerte en huelga de hambre de Wilmar Villar, a quien la oposición califica de opositor y del que el régimen asegura que se trataba de un delincuente común y violento.

FRAN SEVILLA (Corresponsal de RNE en Latinoamérica).- Henrique Capriles, candidato de la oposición venezolana a las elecciones presidenciales, dice estar convencido de que el país ha entrado en una nueva realidad política. El candidato, que se define como progresista asegura que las primarias han demostrado que la población quiere un cambio. Capriles dice estar convencido de su victoria en las presidenciales del 7 octubre y acusa a Hugo Chávez de estar en el pasado, mientras él representa el futuro. Un futuro en el que no cabe el control estatal de los medios de producción y en el que estén incluidos todos los venezolanos al margen de credos ideológicos. La Mesa de la Unidad Democrática proclamará este martes a Capriles como candidato a la presidencia. Enfrente, un carismático animal político llamado Hugo Chávez.

El gobernador del estado de Miranda (centro de Venezuela) Henrique Capriles será el nuevo rival del actual presidente de Venezuela Hugo Chávez en las próximas presidenciales del 7 de octubre al vencer en las primarias de este domingo celebradas por la oposición y a la que estaban convocados 18 millones de venezolanos, informa Reuters.

Capriles ha conseguido 1.806.860 votos frente a los 867.601 del gobernador de Zulia (oeste de Venezuela), Pablo Pérez, con el 95% de los sufragios escrutados, según ha señalado la presidenta de la Comisión Electoral de Primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Teresa Albanes.

Henrique Capriles era el favorito de los cinco candidatos que aspiraban a ser elegidos en esta cita electoral. Este joven político de 39 años está adscrito políticamente al centro-izquierda, dentro de lo complejas que resultan los encasillados políticos en la Venezuela de hoy.

El nuevo líder de la oposición venezolana hizo reiteradas llamadas a la unidad al asegurar que "los venezolanos están agotados de la confrontación, de la división".

Los venezolanos conocerán en las próximas horas quién será el rival que le dispute a Hugo Chávez la presidencia. Hoy han podido votar cuál de los candidatos creen que tiene más posibilidades de derrotarlo.

El próximo 7 de octubre Venezuela celebrará elecciones presidenciales y la oposición quiere sumar fuerzas presentando contra Chávez un único candidato. Hoy se elige ese candidato entre cinco aspirantes, en unas primarias en las que pueden participar todos los venezolanos con derecho a voto.