Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Lasrestricciones COVID vuelven a muchos países por el aumento de casos y el miedo a la variante ómicron. Italia ha estrenado su "súper pase verde", un certificado reforzado solo para vacunados o recuperados, imprescindible para entrar a restaurantes, cines o eventos deportivos. Desde este martes, el Reino Unido exigirá un test negativo antes de viajar y otro al llegar, mientras que Estados Unidos endurecen los controles de entrada.

Coronavirus: última hora en directo

Foto: EFE/EPA/Jessica Pasqualon

Desplegamos nuestra mesa de corresponsales en el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA para conocer dos realidades muy distintas: la de los países desarrollados, donde el VIH no equivale a la muerte gracias a los tratamientos desarrollados en los últimos 40 años y que permiten a las personas que tienen el virus vivir con normalidad pese al estigma de su enfermedad; y la de los no desarrollados, principalmente países africanos, donde esta década se calcula que morirán más de siete millones de personas por falta de tratamiento.

Nos lo cuentan nuestros corresponsales: Antonio Delgado, corresponsal en Francia; Jordi Barcia, corresponsal en Italia; Sara Alonso, corresponsal en Reino Unido; y Fran Sevilla, corresponsal en Estados Unidos; y Gabriel Herrero, corresponsal en Alemania. Asimismo, contamos con la colaboración de nuestro compañero del área de Internacional, Santiago Barnuevo.

El denominado 'freno de emergencia' aprobado por los países europeos para todos los vuelos procedentes de Sudáfrica no ha evitado que se den casos de ómicron en Alemania, Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Italia, Países Bajos, Portugal y España. Europa descarta un cierre de fronteras interiores para evitar la transmisión entre países de la variante ómicron. La presidenta de la Comisión, Úrsula Von der Leyen, ha pedido prepararse para lo peor, pero ha destacado que el continente está bien preparado.

En los Países Bajos se busca a miles de viajeros de vuelos llegados desde países del sur de África para hacerles pruebas. Alemania estudia posibles nuevas restricciones nacionales. En Italia se han confirmado cuatro casos de la nueva variante. En el Reino Unido, se reúne el G7 de salud para analizar respuesta ante el reto mundial que se abre ahora. El Gobierno británico va a implantar restricciones y esta tarde ha anunciado la vacunación con la tercera dosis de vacuna partir de los tres meses. Ya se han detectado 11 casos de esta nueva cepa: 6 en Escocia, 5 en Inglaterra. En Estados Unidos, el presidente Joe Biden insiste en que las vacunas son la mejor respuesta frente al virus y recuerda que la vacunación tiene que llegar a todo el planeta. En Israel se han detectado varios casos de la nueva variante y es el primer país que cierra por completo sus fronteras e impone cuarentena obligatoria a los israelíes que regresan al país.

La variante ómicron sigue expandiéndose en el mundo. Hay más de una decena de países con casos confirmados en cuatro continentes. La mayoría de casos están en Europa. Países Bajos confirma 13 positivos de la nueva variante. Mientras, Sudáfrica lamenta el pánico desatado

FOTO: Varias personas presentan sus pruebas anti-COVID en el aeropuerto de Fiumicino, en Roma (Italia). EFE/EPA/TELENEWS

Los ojos verdes de la afgana Sharbat Gula se hicieron famosos cuando era una niña y se asomaron a la portada de National Geographic. Cerca de los 50 años su mirada cansada refleja el paso del tiempo y su mella en Afganistán. Tras el ascenso al poder de los talibanes, pide asilo político en Italia.

Europa hace frente al aumento de contagios por coronavirus con más restricciones y llamamientos a los no vacunados, como limitar su movilidad. La OMS ha dicho que, hasta primavera, pueden morir en el continente más de 700.000 personas. El director general de la OMS, Tedros Adhanom, ha puesto el acento en la vacunación, en dar prioridad a trabajadores sanitarios, personas mayores y grupos vulnerables. Ha asegurado que no se trata solo de gestionar las vacunas sino de propiciar el acceso de todos los países a los test rápidos para saber dónde están los mayores focos.

En Alemania, gestionar la pandemia y sus consecuencias va a ser uno de los mayores retos del nuevo gobierno. El país sigue con una incidencia acumulada récord que supera los 400 puntos y estrecha el cerco sobre los no vacunados. El gobierno italiano ha aprobado más restricciones para los no vacunados en NavidadAcelerar la vacunación es el objetivo del gobierno francés. El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades pide que se apliquen de inmediato medidas de salud pública y se incremente la tasa de vacunación. Al llamamiento se suma también la Comisión.

Con los corresponsales de Radio Nacional en Berlín, Gabriel Herrero; en Roma, Jordi Barcia; en París, Antonio Delgado; y en Bruselas, María Carou.

En la gala de los premios Grammy Latinos, en Las Vegas, habrá presencia del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. En 24 horas RNE recorremos algunas de ellas con los corresponsales de Radio Nacional en París, Antonio Delgado; Roma, Jordi Barcia; Jerusalén, María Gámez; y Londres, Sara Alonso, más el enviado especial a Las Vegas, Fran Sevilla.

Francia está entre los países con mayor patrimonio reconocido por la Unesco, que tiene su sede en la capital francesa. Italia es el país con más patrimonio de la Humanidad reconocido por la Unesco: más de medio centenar de lugares reconocidos y que son un motor económico para el país. En Oriente Medio hay auténticas joyas, pero hay un país que no quiere ni oír hablar de la Unesco: Israel.

La sostenibilidad de las pensiones, los planes privados, la pirámide de población... En España, Gobierno, sindicatos y patronal buscan fórmulas y acuerdos a largo plazo que hagan sostenibles en el tiempo el sistema de pensiones.

En Alemania, el sistema es parecido al español: cotizaciones obligatorias para trabajador y empleador. El país se enfrenta a un reto demográfico importante, el de la mayoría de los países europeos, menos nacimientos y población envejecida. En Francia, la edad mínima para jubilarse es 62 años. Algunos organismos dicen que el sistema es sostenible, pero el debate político sobre la reforma o alargar la edad para jubilarse están latentes.

En Italia, donde el problema demográfico es el mayor reto para la sostenibilidad de las pensiones, el sistema ha estado en período de pruebas y Mario Draghi parece decidido a no renovar la última reforma, que permite la jubilación a los 62. El sistema italiano arrastra todavía cargas de las denominadas 'pensiones baby', abolidas hace tres décadas: jubilarse a los 40 años fue un sueño para algunos y un disparate político, que todavía pagan los italianos a día de hoy.

En el Reino Unido, el sistema es muy distinto. La pensión que los ciudadanos reciben de las arcas del estado no da para vivir. No alcanza ni el 30 por ciento del salario medio, pero la pirámide de población tiene algo más de base que en España, nacen más niños.

En 24 horas RNE, con los corresponsales de Radio Nacional en Berlín, Gabriel Herrero; en París, Antonio Delgado; en Roma, Jordi Barcia; y en Londres, Sara Alonso.

En Francia, Macron se dirige esta noche al país y no se descarta que aumente las restricciones. El Gobierno está inquieto porque la tendencia va al alza pese a que la vacunación está por encima del 70%. Se quiere acelerar la tercera dosis y se plantea restringir el acceso a lugares públicos a quienes no se hayan puesto el pinchazo de refuerzo. A Alemania se le agota la paciencia con los no vacunados, que son 9 de cada 10 hospitalizados. Los casos suben y se sobrecargan los hospitales. Seis de cada diez ciudadanos quieren que la vacunación sea obligatoria. En Italia la preocupación está ahí, pero no hay alarma, porque los datos se parecen más a los de España. En todo caso, siguen pensando cómo conseguir que la población se vacune. Las medidas tomadas hasta ahora no están siendo muy eficaces. Informan Antonio Delgado, Gabriel Herrero y Jordi Barcia.

La frecuencia con la que Venecia se enfrenta a las aguas altas es cada vez más frecuente. El cambio climático ha propiciado que la subida de las aguas que inunda la ciudad de los canales se produzcan cada vez más. Para evitarlo, las autoridades italianas han ido desarrollando una serie de sistemas para impedir las subidas del agua, que degradan la ciudad, además de ser una contrariedad para sus vecinos y visitantes. El corresponsal de Radio Nacional de España en Italia, Jordi Barcia, lo ha comprobado de primera mano.

Ánforas, tres camas de madera, una cuna, un cofre también de madera, telas y objetos de metal que podrían ser parte de arneses de caballos. Todo en 16 metros cuadrados. Es la casa de una familia de esclavos de Pompeyauno de los descubrimientos más importantes de los últimos tiempos, ya que poco se sabía hasta ahora de cómo vivían los siervos. Se cree que pertenecían a los dueños de una villa romana y que se dedicaban a labores de mantenimiento y preparación del carro de caballos.

En Italia, se ha abierto una operación policial para descubrir fraudes en el cobro del equivalente a la renta mínima en España. Más de 9.000 personascobraban sin cumplir los requisitos.

Los había con prósperos negocios o quienes habían inventado hijos que no tenían, incluso uno tenía un Ferrari en el garaje. Solo en cinco regiones han pillado a más de 9.000 personas, aunque si se extiende a toda Italia la cifra aumenta. Un joven, por ejemplo, decía estar emancipado y cobrar cobraba porque no tenía más ingresos, pero en realidad vivía con sus padres que regentaban un próspero negocio. Un ciudadano chino también decía estar en Italia para cobrar más, pero la familia no había salido en Italia.

Esta medida se aprobó para ayudar a la pandemia. Ahora se ha vuelto a aprobar otra partida aunque habrá más controles para evitar el fraude.

Foto: Un grupo de personas en el exterior de un supermercado de la ciudad de Casalpusterlengo. REUTERS REUTERS/GUGLIELMO MANGIAPANE.