Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El principal responsable del Partido Comunista de China en la ciudad de Pekín, Guo Jinglong, ha admitido este viernes que las inundaciones en la capital, que causaron 77 muertos el pasado 21 de julio, mostraron "muchas carencias en planificación urbana, construcción, infraestructuras y gestión de emergencias".

Así lo ha reconocido Guo, quien esta semana dejó su puesto de alcalde de Pekín, en una visita al distrito de Fangshan, en el suroeste de la ciudad, el más afectado (con 38 de los muertos) por el peor temporal que la urbe ha sufrido en 60 años, según la agencia Xinhua.

Guo ha participado en un homenaje a las víctimas, un gesto con el que, junto a sus declaraciones, el gobierno municipal intenta paliar la ola de críticas que, desde la opinión pública y los medios nacionales e internacionales, han recibido por su gestión.

En China han muerto al menos 95 personas por las intensas lluvias en varias zonas del país. Solo en Pekín hay 37 muertos. La capital china está sufriendo las peores inundaciones de los últimos 60 años.

Las fuertes lluvias registradas este sábado en Pekín, las peores en 60 años, dejaron al menos 37 muertos en la capital de China, de acuerdo con los últimos datos proporcionados por el Gobierno municipal de la urbe.

La cifra de fallecidos ha aumentado de la decena a casi la cuarentena en la madrugada del lunes, después de que los equipos de socorro de la ciudad hallaran nuevos cadáveres en las últimas horas, informa la agencia oficial Xinhua.

La mayoría de personas (25) murieron ahogadas, mientras que seis perecieron tras derrumbarse su casa, cinco se electrocutaron y uno falleció por la sacudida de un rayo. De momento, 22 cuerpos han sido identificados, indica Xinhua.

Las precipitaciones registradas el sábado en la capital china duraron 20 horas y llegaron a acumular hasta 170 milímetros de media, aunque en algunos puntos como el distrito suburbano de Fangshan (suroeste) alcanzaron los 460 milímetros.

Las lluvias, las peores en seis décadas, provocaron apagones en algunas partes de la urbe al inundar instalaciones de suministro de energía, y también causaron la cancelación de más de 500 vuelos que tenían previsto despegar el sábado desde el aeropuerto de Pekín, recoge Xinhua.

Unas 30.000 personas tuvieron que ser evacuadas debido a las lluvias torrenciales, a las que la ciudad no está acostumbrada (este tipo de inundaciones son más frecuentes en el sur del país).

Ante los daños personales y materiales en aumento, la prensa estatal denunció la necesidad de una mejora del sistema de alcantarillado de la capital, cuyas condiciones están "muy por debajo" en comparación con las de otros países en desarrollo.

Los diarios oficiales Global Times y China Daily hicieron uso de sus editoriales el fin de semana para poner de relieve que la rápida construcción que vive la urbe china no va acompañada de la mejora de estas instalaciones, fundamentales para combatir las precipitaciones.

En China, el Gobierno ha activado hoy un plan de emergencia por las inundaciones que afectan al centro del país, con más de 3 millones de damnificados. El sur de Japón lleva días sufriendo lluvias sin precedentes, que han causado 32 muertos y han destrozado decenas de localidades.

Las lluvias torrenciales que afectan al sur de Japón desde hace seis días se han cobrado ya la vida de 27 personas, mientras prosiguen las labores de rescate de las que aún permanecen atrapadas por las riadas, según ha informado este lunes la agencia Kyodo.

En las provincias de Kumamoto, Oita y Fukuoka hay seis desaparecidos y ayer en la ciudad de Yame, en Fukuoka, unos 3.000 vecinos quedaron atrapados al encontrarse anegadas las carreteras y a la espera de que las tropas de las Fuerzas de Autodefensa japonesas completen su rescate.

A pesar de que para la Agencia japonesa de Meteorología lo peor ya ha pasado, se espera que en las próximas horas se produzcan fuertes lluvias y tormentas eléctricas en diversas áreas afectadas con lo que mantiene para este lunes la alerta máxima en las provincias de Saga y Nagasaki, en el norte de la isla sureña de Kyushu.

La Agencia detalla que entre el miércoles y el sábado se registraron en Kyushu hasta 100 milímetros por metro cuadrado por hora de lluvias mientras que la ciudad de Aso, en Kumamoto, registró más de 800 milímetros por hora en esos cuatro días.

Además, las ciudades de Kioto y Kameoka, en el centro del país, se vieron afectada por lluvias que provocaron la inundación de hasta un centenar de casas y corrimientos de tierras, detalla Kyodo. El cuerpo de bomberos y la Agencia de previsión de desastres calculan que cerca de 2.800 viviendas quedaron sumergidas por las riadas, mientras que se estima que unas 145 se derrumbaron por la fuerza de las precipitaciones.

El gobierno ruso ha negado este lunes que el desembalse de agua de una presa fuera la causa de las inundaciones que este fin de semana han dejado al menos 171 muertos en el sur del país. Insisten en que fue una catástrofe natural aunque reconocen que los sistemas de alerta a la población no funcionaron correctamente.

En Rusia mañana será día de luto oficial por las víctimas de las inundaciones a orillas del mar Negro. Son ya 171 muertos, pero siguen buscando cuerpos. Además el gobierno ha abierto una investigación por si una negligencia pudo agravar las consecuencias de las inundaciones.

En el sur de Rusia, cada hora que pasa, aumenta el número de víctimas de las inundaciones. Son ya 150 los muertos aunque los equipos de rescate siguen buscando desaparecidos. Desde el aire se aprecia bien la magnitud de la catástrofe y como un día después muchas zonas siguen anegadas.

Graves inundaciones en el suroeste de Rusia. Las autoridades han confirmado que hay más de un centenar de muertos, pero la cifra podría aumentar porque hay desaparecidos y cada hora que pasa van recuperando más cuerpos. Las inundaciones han afectado a cuatro ciudades rusas en la costa del Mar Negro, que en estas fechas visitan miles de turistas.

Al menos 87 personas han muerto y 13.000 han tenido que abandonar sus casas por las fuertes inundaciones que afectan el suroeste de Rusia, en la costa del Mar Negro. Los equipos de emergencia buscan a decenas de desaparecidos.

Al menos 78 personas han fallecido en las últimas 24 horas a consecuencia de las fuertes lluvias que han caído en la comarca de Kubán de la región rusa de Krasnodar, en el litoral del Mar Negro.