Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Las tarjetas de visita digitales permiten presentarse a través de Internet
  • Existen servicios online para crearlas fácil y rápidamente, y gratis
  • Algunas sugerencias y consejos esenciales para que sean efectivas

El 21 de marzo de 2006 nació Twitter, la red social de los 140 caracteres, a la que están conectados 200 millones de usuarios de todo el mundo. Nació en Estados Unidos y se ha convertido en la gran herramienta de comunicación global. Cada día en Twitter se cruzan 400 millones de mensajes o 'tuits'.

Esta semana, Marta Pastor nos presenta la app Airbnb, una aplicación que nos permite buscar, desde nuestro móvil, alojamiento en casas particulares de 192 países para poder ahorrar en nuestras próximas vacaciones. Toda una aplicación anticrisis con la que ya se han reservado 10 millones de noches en todo el mundo (21/03/13).

El gobierno de Corea del Sur ha formado un gabinete de crisis para investigar el origen de un ciberataque que ha paralizado las redes informáticas de las principales cadenas de televisión y dos de los mayores bancos del país. El principal sospechoso es Corea del Norte.

El director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, informa hoy a la Comisión de Gastos Reservados del Congreso de la relación de este organismo con el espía informático argentino Matías Bevilacqua, al que algunos medios vinculan con el pirateo de 30.000 correos del Instituto Nóos.

Sanz Roldán comparece hoy ante esa comisión de la Cámara baja para informar sobre la relación de la princesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein con los servicios de inteligencia y sobre la presunta trama de espionaje político relacionada con Método 3.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo hace unos días que Sánz Roldán acudiría al Congreso para hablar de esas dos cuestiones sobre las que se han interesado algunos grupos.

El 11 de febrero Yolanda publicaba el siguiente tuit: "Mi novio anoche se despertó a las 4am diciendo que había soñado con un nuevo papa llamado 'Francisco I' y hoy Benedicto renuncia". Los expertos aseguran que es muy difícil falsear lo publicado en Twitter.

Desde hace 17 años, la Asociación de Investigación de los Medios de Comunicación, AIMC, le toma el pulso a los internautas españoles. Ahora llega la nueva edición de su informe, "Navegantes en la red" y hay un par de conclusiones muy llamativas, la movilidad ha ganado la partida y confiamos, cada vez más, en la nube.