Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las bombas rusas han destruido muchas escuelas en Ucrania en más de dos años de guerra. En Járkov, la mayoría de las clases son telemáticas, aunque una escuela ha podido utilizar una fórmula mixta de clases presenciales y a distancia gracias a dos aulas bunkerizadas. Los alumnos llevan dos años y medio sin utilizar el gimnasio, un ejemplo de cómo la guerra ha alterado su rutina diaria. El objetivo es prevenir futuros ataques, ya que las escuelas se han convertido en uno de los objetivos principales desde el comienzo del conflicto.

Los dispositivos electrónicos llegaron con la promesa de habilidades para un futuro digital, ahorro en libros y menos peso en las mochila, pero las tablets están perdiendo su brillo. En este colegio de Tenerife, una plataforma de padres ha pedido al colegio volver a los libros de papel. Aunque algunos profesores y otros padres defienden la propuesta, el colegio ha reflexionado y a partir del año que viene el sistema será mixto en secundaria.

España ha alcanzado en 2023 un récord histórico en carencia de material severa en hogares con niños y adolescentes, según revela el Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida 2024. Según la organización, los niños y adolescentes con falta o insuficiencia de recursos materiales básicos para una vida digna y adecuada ha aumentado al 10,8% en 2023, lo que supone un aumento de 4,8 puntos porcentuales más que los datos de 2019. Entre otras cosas, no pueden comer carne o pescado tres veces por semana, o vivir en una casa con la temperatura adecuada en invierno o verano.

Nos adentramos a conocer dos novedades de Liana editorial, dos cómics dirigidos a primeros lectores. Ambos hacen honor a los objetivos de esta editorial independiente que cumple 5 años tienen múltiples conexiones: humor, aprendizaje a base de conocimiento...y unos bichitos que dan quebraderos de cabeza...

- 'Tiko y Mika. El niño aliñado' de Raquel Bonita.

- Planeta PU. Cambio de planes'. De Miguel Can y Cecilia Moreno.

Entre el 27 de mayo y el 14 de junio, los alumnos de Primaria realizarán la primera prueba nacional de comprensión lectora hasta la fecha en nuestro país. Se trata de un examen que permitirá evaluar a los estudiantes de 6 a 12 años para averiguar el nivel que obtiene cada uno, pero también el de su aula, su curso, el colegio, la ciudad y la comunidad. El objetivo es identificar las posibles lagunas en los entornos educativos con peores resultados, y, por el contrario, detectar las buenas prácticas de aquellos centros que obtienen unos niveles más altos. La prueba, nombrada como Test Nacional de Comprensión Lectora, ha sido impulsada por la Fundación Edebé y Proyecto Leobien, y cobra especial importancia tras los resultados del último informe PISA de la OCDE, que situó a España muy detrás de sus vecinos europeos. Las conclusiones se conocerán en septiembre para que los centros mantengan o redibujen su método para enseñar a leer.

Salimos al campo a disfrutar de la Naturaleza más cercana, guiados por una educadora ambiental, Diana Durán, que ha hecho de su pasión, su profesión: nos ayuda a entender, conocer y valorar nuestro entorno con las visitas para familias de "Diverde". También nos acerca a la biodiversidad de nuestro planeta un divertido estreno de cine: "Pandilla al rescate". Además, escuchamos vuestros planazos más rockeros y revelamos el nombre del ganador de nuestro concurso. Y muchos más planes en nuestra agenda: talleres en el Muncyt de A Coruña, "Un día de nassos" en Barcelona y el Cocodrilo FamiLIFEstival. Y con una de las bandas que actúan, Gatetemón, nos marchamos por hoy.

¡Gracias siempre por estar ahí!

¡Y seguidnos en redes! @Noemimartineztevar (IG) y @NoemiMtnzTevar (X). 

Las miradas están puestas en los centros de protección de menores. Denuncian que en estos centros, las mafias buscan a jóvenes y niñas vulnerables para explotarlas sexualmente. El último caso sucedió en Asturias, donde cinco niñas de entre 13 y 17 años, que estaban bajo la tutela de la Administración pública, fueron explotadas sexualmente. Almudena Olaguibel, especialista en protección de UNICEF España, ha expresado que esto no solo sucede en nuestro país, sino también en otros países de la Unión Europea, según los estudios que han realizado. Además, ha explicado que las mafias buscan a estos niños y niñas porque son más vulnerables: "Cuando quieren explotar y abusar de estos niños, saben que tienen que buscar a una víctima más vulnerable a la que tengan mejor llegada, ya que les pueden ofrecer algo que les falta en el sistema de protección". Es difícil cuantificar los casos que existen actualmente, por lo que Almudena Olaguibel ha hecho hincapié en la necesidad de definir, en primer lugar, de lo que se está hablando para poder hacer un registro del panorama real. 

"La protección de la infancia depende de muchos", ha insistido la especialista en protección de UNICEF España en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso. La lucha contra las redes de prostitución en los centros de menores parte, en primer lugar, de la prevención y, en segundo lugar, de la detección y notificación, según Almudena Olaguibel. "Lo último sería la intervención y la recuperación, pero no pueden hacerlo solamente los centros. Ahí también tenemos que contar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que son los que tienen que perseguir el delito", ha informado.

La novela ganadora del último premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil: 'La Guerra de Nico' de Josan Hatero es un ejemplo de lo que es un libro para todos los públicos, que despierta el espíritu crítico y conmueve a partes iguales.

Ilustrado por Inma Almansa, lleva a los límites del absurdo lo que es la guerra, llevando al frente a un niño de 11 años, todo por un error burocrático. Esta premisa causa perplejidad primero, luego indignación, solidaridad e inquietud después. Una historia que es algo más que un alegato pacifista, también abre la puerta a cuestionar lo establecido.

Patricia Ramírez, la madre del niño Gabriel Cruz, que fue asesinado por la entonces pareja de su padre, Ana Julia Quezada, defiende en Radio Nacional por qué intenta frenar que se produzca un documental sobre el caso de su hijo. Un producto audiovisual que tiene previsto contar con la participación de Ana Julia Quezada. A raíz de esto, Patricia Ramírez ha hablado de la importancia de validar a las víctimas y a la familia: "Las víctimas tenemos derecho a que nos informen de si esto se va a grabar, porque es algo que nos daña de por vida", ha insistido. Ha contado en Las mañanas de RNE que se enteraron de este documental, que lo estaba realizando Ana Julia Quezada con ayuda de su abogado, a través de una fuente directa.

Patricia Ramírez ha criticado la falta de recursos del Estatuto de la Víctima. Cree que no se implementan los derechos que ofrecen, por lo que es imposible que pueda ayudar a todas las víctimas. "Las instituciones tienen que formarse, debe mejorarse (el cumplimiento del Estatuto) en los delitos mediáticos", ha reafirmado.

En conversación con Íñigo Alfonso, no solo ha exigido que se cumpla la ley, sino que también ha reivindicado su derecho a controlar la difusión de los datos sobre su historia porque "la imagen de un menor es su familia. No vale con pixelar la foto". Además, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de los medios públicos para crear una sociedad mejor porque "una sociedad que vende el trauma de las personas, no va por buen camino".

Entramos en un poblado medieval levantado piedra a piedra por un solo artesano: es Territorio Artlanza, en Quintanilla del Agua (Burgos). Su creador, Félix Yáñez, nos habla de este espacio, hecho con materiales reciclados y que incluye, además, un espacio especialmente para niños. Además, Quique Ruiz, de EISI DISI, nos transmite su pasión por AC/DC, que esta banda tributo derrocha en el espectáculo "DescubRiendo a AC/DC", en el Teatro Fígaro de Madrid. ¡¡¡Y regalamos entradas para el 2 de junio!!! Podéis participar grabándonos un mensaje de voz en el Whatsapp 696180900 o escribiendo a menudoplanazo@rtve.es. ¡Tenéis de plazo hasta el miércoles!

También os animamos al encuentro de familias del Festival Los Palomos, en BadajozPalomos Kids. Escuchamos vuestros planazos... ¡Y más en nuestra agenda!

En redes nos encontráis así: @Noemimartineztevar (IG) y @NoemiMtnzTevar(X).

¡Gracias siempre por estar ahí!