Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La muerte de los hijos a partir de las 24 semanas de gestación o durante el primer mes de vida se conoce como muerte perinatal. Afecta a unas  2000 familias al año en España. En Objetivo Igualdad nos acercamos a esta realidad de la mano de algunas madres y expertas en este tema. 

  • La muerte perinatal afecta a unas 2.000 familias cada año en España
  • A más del 90% de las madres no se les informa de todas las alternativas que tienen para gestionar la subida de la leche
  • "Muerte perinatal" en Objetivo Igualdad el domingo a las 14.25h en el Canal 24h

El 12 de octubre ha sido elegido como el ‘Harry Potter Book Day’, y en Las Mañanas de RNE hemos hablado con Sigrid Kraus, cofundadora y consultora de la Editorial Salamandra, encargada de importar la saga a nuestro país. Nos ha contado como, al recibir el texto, relegó la tarea de leerlo a una persona especializada en lectura juvenil e infantil que lo terminó descartado por considerar que iba a tener poco gancho. El libro, entonces, quedó apartado hasta que, tiempo después, un agente literario británico le empujó a que lo leyera ella misma, y se vio completamente atrapada: “Me vi como una niña de 12 años leyendo esto”, recuerda.

Adil, de origen saharaui, salió con 13 años hacia Canarias un día de temporal. Dice que durante años le costó contar todo lo que vivió, aunque agradece la ayuda que recibió siendo menor no acompañado. Su viaje es el mismo que ahora inician muchos adolescentes. Con la lucha canaria como herramienta, una iniciativa ciudadana busca incorporarles a la sociedad de El Hierro. El siguiente paso: formarles y que puedan trabajar cuando sean mayores de edad.

En el día de la Niña, la ONU quiere poner el foco en las adolescentes y jóvenes que luchan por sus propios derechos. Un estudio de Plan Internacional advierte que una de cada cuatro activistas sienten malestar y ansiedad: ellas reciben más presiones y críticas cuando se deciden a alzar la voz.

Foto: EFE/EPA/DAVIDE CANELLA

La mayoría de las agresiones sexuales a menores se producen en el entorno familiar y no se denuncian. Save the Children denunca que las víctimas se encuentran luego con procesos que se alargan durante años y con tener que contar varias veces lo sufrido. Hemos hablado con una joven que sí decidió contarlo.

Foto: Getty

Entrevista en el Canal 24 Horas a la representante de UNICEF en Armenia, que ha expuesto la difícil situación que atraviesan los niños refugiados de Nagorno Karabaj llegados a Armenia. "Los niños tienen mucha hambre, están muy cansados, tienen fiebre y otras enfermedades y todos necesitan un apoyo psicosocial por todo lo que han vivido", aseguran desde la organización. 

Foto: EFE/ Beatriz Arslanián

La industria de la animación se ha transformado enormemente a lo largo de las décadas. Sin embargo, los personajes femeninos siguen estando cargados de estereotipos que influyen en la percepción de los niños y niñas sobre las mujeres. En los últimos años hemos visto ejemplos positivos y las heroínas son cada vez más independientes pero queda aún un largo camino hasta alcanzar la igualdad. 

En el guipuzcoano municipio de Tolosa (País Vasco), todos los vecinos se han unido con un decálogo para retrasar la llegada de los teléfonos móviles a los jóvenes. En Por tres razones, nos cuenta cómo lo han conseguido Orkatz Goenaga, uno de los padres y madres de tres colegios que han puesto en marcha el proyecto 'Altxa burua' (Levanta la cabeza).

En Alicante, ya son tres las menores que han denunciado agresiones sexuales y coacciones por parte de ocho adolescentes. El caso se destapó a raíz de la denuncia que hizo una de las niñas, de 13 años y con una discapacidad, a una de sus educadoras. El juez, en contra del criterio de la Fiscalía, ha dejado en libertad a los presuntos agresores.

Foto: GUARDIA CIVIL