Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La corresponsal en Berlín de RNE, Aurora Mínguez, nos narra las últimas noticias sobre el juicio de Josep Fritzl, conocido como el 'monstruo de Amstetten'. (16/03/09).

El austríaco Josef Fritzl, conocido como el "monstruo de Amstetten", se ha declarado culpable de violación e incesto pero rechaza el más grave, el asesinato de uno de los siete hijos que tuvo con su hija. Tras la lectura del pliego de acusaciones Joseph Fritzl ha tomado la palabra para defenderse.

Se ha presentado con un traje gris y la cara tapada con un archivador. Más de mil periodistas esperan a la puerta del juzgado para cubrirlo. Fritzl encerró y violó durante 24 años a su hija Elisabeth y tuvo con ella siete hijos.

Ante la alarma generada por el informe del defensor del pueblo denunciando terribles abusos en los centros de menores, el problama 'Futuro Abierto' aborda el problema con los siguiente invitados: Carmen Gónzález, Adjunta del defensor del Menor de la Comunidad de Madrid; Pepa Horno, reponsable de promoción de derechos de la infancia de 'Save the children y Paloma Martín, directora del instituto madrileño del menor (15/03/09).

La semana 39 es el mejor momento para dar a luz. Crean un medicamento contra el jet-lag y el insomnio. La vida en el zoo reduce la esperanza de vida de los elefantes. Se podrán diagnosticar enfermedades en apenas 15 minutos. Encuentran el organismo que dio origen a la vida.

  • La niña vuelve a cuidados intensivos apenas 24 horas después de pasar a planta
  • Ha sufrido otro episodio convulsivo que ha forzado su reingreso
  • La otra niña, de 15 años, permanece en planta y se encuentra estable
  • Ambas niñas fueron ingresadas a principios de febrero por reaccionar mal a la vacuna

Informe semanal ha acompañado a Andrés, el niño gaditano con una enfermedad incurable, durante su tratamiento gracias a las células madre del cordón umbilical de su hermano el primer bebé seleccionado genéticamente en España. Cuatro meses después está curado.

Gregorio Garrido, jefe del Servicio Médico de la Organización Nacional de Transplantes, nos habla del bebé-medicamento que ha logrado salvar a su hermano gracias a un transplante de sangre del cordón umbilical (13/03/09).

La Unidad de Genética, Reproducción y Medicina Fetal de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, en Sevilla, ha logrado trasplantar con éxito sangre de cordón umbilical del primer bebé libre de una enfermedad genética hereditaria y compatible al cien por cien con su hermano. (13/03/09).

María Isabel, la nueva amiga de los Lunnis, nos cuenta cómo es la nueva temporada del programa infantil. Además, nos habla de la experiencia de vivir en Luna Lunera. "Es como un sueño", asegura (13/03/09).

En el mundo, más de 600 millones de niños viven en absoluta pobreza y para luchar contra ella, se han unido varios personajes famosos en la campaña "Paremos la Pobreza infantil". Emilio Butragueño, Paul Bode, director de la Fundación Plan, Trinidad Jiménez, David Meca o Eugenia Silva apoyan esta campaña. Pero el protagonista hoy es Iker Casillas que ha explicado a los niños lo importante que es el trabajo en equipo para ayudar a los que más lo necesitan.

'El Ojo Crítico' comprueba algo que, en realidad, ya sabíamos: los niños y la música clásica se llevan muy bien. Nadie mejor para afirmarlo que Ara Malikian, el violinista lleva años ofreciendo 'Mis primeras Cuatro Estaciones' por los escenarios de nuestro país y triunfando frente al público más exigente, los niños. También nos lo confirma alguien que trabaja diariamente con niños volcados en el estudio de la música clásica, María Victoria Rodríguez, directora del Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler de San Lorenzo del Escorial. Además, viajamos hasta Jerez para comprobar cómo va el festival de flamenco y acudimos al estreno de 'Traició', de Harold Pinter, en el Teatro Lliure de Barcelona (11/03/09).

Vicky Sherpa es una mujer española que cree fírmemente en la educación como vía para salir de la pobreza. Por eso, hace 20 años, lo dejó todo para marcharse a Nepal, donde cada día lucha para dar una educación a niños y niñas de las castas más bajas. Sin embargo, ser una mujer en Nepal y tratar de cambiar las cosas la ha llevado a sufrir amenazas e incluso han atentado contra su vida y la de sus hijos (11/03/09).

Hablamos del acoso a menores. Contamos cuál es el perfil de los acosadores y los acosados, cómo las tecnologías lo están facilitando, a qué edad comienza y qué mecanismos psicológicos se ponen en marcha. Además, advertimos que el 'ciberbullying' va en aumento: una de cada cinco denuncias que reciben las organizaciones que trabajan con menores es por acoso a través de internet (11/03/09).