Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Ministerio ha añadido 19.979 nuevos contagios al cómputo global desde el viernes, unos 6.000 menos que el lunes pasado. La letalidad desciende durante el fin de semana y se registra un centenar menos de fallecidos respecto al anterior. La incidencia acumulada continúa en descenso, hay 275 casos por cada 100.000 habitantes, ha caído 32 puntos desde el viernes. También baja la presión hospitalaria: una décima en camas ordinarias y casi 2 puntos en UCI. Informa Alba Rubio.

Los médicos de la provincia proponen liberar personal de enfermería para que colaboren en las labores de vacunación del coronavirus. Hoy está previsto que llegue al nuevo hospital de Toledo el primer paciente de rehabilitación. En Talavera de la Reina, un hombre ha resultado herido por arma blanca y ha tenido que ser trasladado al hospital.

Los expertos alertan del riesgo de una tercera ola justo después de Navidad si no se toman todas las precauciones y se mantienen restricciones. Estas últimas semanas, la incidencia ha rozado los 300 casos por cada 100.000 habitantes y se ha disminuido la presión hospitalaria, por lo que los sanitarios han pedido a la ciudadanía que no se relaje ante el virus para mantener la tendencia a la baja. Coronavirus: última hora.

Continúa la tendencia a la baja en los contagios. Sanidad ha añadido casi 11.000 positivos al cómputo global, algo más de 5.000 diagnosticados en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días mantiene su descenso hasta los 307 casos. También disminuye el número de pacientes ingresados por COVID, aunque el nivel de ocupación en las UCI sigue rondando el 30 por ciento. Informa Gema Alfaro.

  • Carlos Franganillo, Arsenio Cañada y el equipo del TD2 acercaron la labor de los sanitarios frente a la pandemia
  • Más de 1,9 millones de personas (11,1 % de cuota) siguieron este programa de servicio público que reunió en algún momento a más de 5,2 millones de espectadores
  • Buena acogida también en redes sociales, donde fue uno de los asuntos más comentados de la noche con el hashtag #TDhospital
  • Más servicio público y cercanía, en la línea del especial ‘Vuelta al cole’ de principios de septiembre, ganador de un Premio Ondas

Según un estudio realizado por el Hospital la Vall d'Hebron en Barcelona, solo el8% de los niños contagian el coronavirus. Este segundo estudio se ha hecho sin confinamiento y con muchos más medios diagnósticos. Tras estudiar una muestra de más de 1.000 pacientes pediátricos positivos se comprobó que la mitad eran asintomáticos y que solo un 8% de ellos fueron el foco de transmisión al resto de la familia. No obstante se pide prudencia a las familias para que no se relajen. La mayoría de los menores se han infectado en sus casas, a través de un adulto, y no en las escuelas, lo que demuestra que son seguras.

Los hemos visto volcados con su trabajo, centrados exclusivamente en sacar a los pacientes adelante, pero eso les ha pasado factura a nivel personal y emocional. Hemos acompañado a una doctora de la unidad de infecciosos de este hospital en su camino a casa, un camino que dejó de hacer durante unos meses para proteger del coronavirus a su familia. 83.282 sanitarios se han contagiado de COVID-19 en España.

[Coronavirus: última hora, en directo]

"Héroes". Se han ganado de sobra la definición en la pandemia, pero están hartos. Por eso, se reivindican en la calle. El reconocimiento que necesitan es que los políticos les miren a la cara y hagan caso a sus peticiones: mejores condiciones laborales, más inversión y recursos.

NOTA: Las fotografías que aparecen en este reportaje han sido cedidas por Esperanza Herranz y Diego Plasencia, enfermeros del Hospital del Mar.

[Coronavirus: última hora, en directo]

Más de cien años de historia del Hospital del Mar. De ser un hospital de infecciosos a un centro moderno que como tantos otros hace frente a la pandemia de coronavirus. Algunos de sus profesionales ven su cara más cruda. Son los que tratan a los casos críticos. Hemos pasado una hora en la UCI y hemos tratado de concentrar esa hora intensa en apenas 4 minutos. Les advertimos de la dureza de las imágenes de un lugar en el que literalmente se trabaja en el límite de la vida.

[Coronavirus: última hora, en directo]

En España hay 153.970 camas en los hospitales públicos y privados, lo que equivale a 3,34 por cada mil habitantes; en el caso de las camas UCI son 9,7 por cada 100.000 habitantes. Con estas cifras, España está por debajo de la media de los países de la OCDE, que está en 12 camas UCI por 100.000 habitantes. El país que mayor tasa de camas de cuidados intensivos tiene es Alemania, con casi 34. En otros aspectos sí estamos por encima de la media; por ejemplo, en España hay 3,9 médicos por cada mil habitantes, medio punto por encima de la media de los países desarrollados. Aunque no pasa lo mismo con el personal de enfermería. La proporción es muy inferior a la media de la OCDE: tenemos menos 5,7 por mil habitantes, frente a las 8,8 de media [Coronavirus: última hora en directo.

La Atención Primaria es la primera barrera para frenar la propagación de la COVID-19: sobre los centros de salud ha recaído el diágnostico precoz. En el Centro de Salud de Torrero en Zaragoza han llegado a realizar 180 pruebas PCR en un día.  Y aunque cuentan con profesionales dedicados exclusivamente al rastreo, sus líneas telefónicas se llenan de consultas. Todas las comunidades han hecho un esfuerzo para reforzar su Atención Primaria, pero desde la Sociedad de Medicina Familiar no lo consideran suficiente y esto ha repercutido en retrasos de diagnósticos de patologías graves. [Coronavirus: última hora en directo

El trabajo de los médicos ha cambiado radicalmente por la pandemia de la COVID-19. Desde el mes de marzo, los sanitarios apenas han tenido descanso y han sabido adaptarse y modificar el trabajo ante la urgencia de la situación. En el Hospital del Mar, los trabajadores ya notan el cansancio psicológico y físico de la plantilla nueve messes después y confiesan que la extrema situación ha puesto de manifiesto los flecos del sistema sanitario español. "Lo que la gente vivió peor fue la soledad de los pacientes que se morían", explica a TVE la directora de Enfermería del Hospital del Mar. [Coronavirus: última hora en directo