Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

(We were gladio) relata la verdad sobre el secreto mejor guardado de la Guerra Fría. Ciudadanos anónimos fueron entrenados para convertirse en espías. Una red paramilitar secreta dirigida por la OTAN para formar agentes durmientes con el objetivo de detener un golpe comunista en Europa Occidental. Desde el descubrimiento de su filial italiana 'Gladio' en 1990, sigue siendo un misterio quién estaba detrás de esta organización. La OTAN no habla de ello, los archivos han sido sellados, sus agentes son desconocidos. El documental destapa ahora los secretos de esta organización. ‘Fuimos gladiadores’ se estrena en Documenta2 el 15 de febrero.

Ciudadano García entrevista a Alfonso Domingo, autor de El ángel rojo. Historia del anarquista Melchor Rodríguez, delegado especial de prisiones de la II República española. Sevillano de nacimiento, Melchor Rodríguez fue un anarquista que prefería "morir por las ideas, nunca matar por ellas" (01/02/16).

  • El embajador de Afganistán en España publica un libro con sus vivencias
  • Masud Jalili combatió contra los soviéticos, los talibanes y Al Qaeda
  • Fue compañero de Ahmed Masud, héroe nacional afgano asesinado
  • "El camino de la libertad es el más complejo", afirma en una entrevista

Su protagonista, Álvaro Cervantes también ha querido despedirse en el Museo del Prado, donde llegó hace un año en busca de inspiración para su personaje. Dos capítulos en los que veremos la abdicación de Carlos, el enfrentamiento con su hermano Fernando, y la boda de su hijo Felipe con María Tudor.

El domingo 17 de enero se cumplían 50 años del incidente de Palomares. Un bombardero y un avión nodriza de la Fuerza Aérea de EE.UU. colisionaban y de ellos caían cuatro bombas atómicas. Tres se recogieron de tierra, pero la cuarta se precipitó al mar de la costa almeriense. Entrevistamos a Tito del Amo, el estadounidense que informó por primera vez de ello en The New York Times y que regenta desde hace décadas uno de los chiringuitos más famosos de la playa de Mojácar (18/01/16).

Cualquiera puede escribir y por tanto podría mentir en Wikipedia pero, al otro lado del ordenador estáLourdes Cardenal mirando con lupa. Si hay errores los corrige o incluso borra la entrada. Es una de las vigilantes voluntarias más antiguas de la wiki. Hay 14.000 editores como ella en España.

El fotógrafo Sergi Bernal nos presenta su documental El retratista, en el que cuenta la breve historia de Antoni Benaiges, un maestro rural que fue de los primeros en ser asesinado por este motivo al principio de la Guerra Civil Española (15/01/16).

Junto a Alfredo Pérez de Armiñán, presidente de Patrimonio Nacional, conocemos mejorlahistoria del Palacio Real de Madrid, residencia oficial de los reyes de España desde 1561 (Carlos III fue el primero que se instaló allí en 1764), aunque los actuales monarcas viven en Zarzuela (08/01/16).

  • Una exposición repasa el legado de la Institución Libre de Enseñanza
  • El maestro Giner de los Ríos fue su fundador e impulsor de su pedagogía
  • La muestra exhibe documentos inéditos procedentes de sus archivos

Almudena Martínez-Fornés ha escrito una novela histórica que reconstruye la trágica historia de las hermanas de Alfonso XIIILas hijas de Alfonso XII cuenta las desdichas que sufrieron las dos infantas a lo largo de su vida, que sin embargo lograron casarse por amor (28/12/15).

Primeros minutos del documental 'Alejandro Magno' A día de hoy se considera a Alejandro como uno de los más grandes estrategas de la guerra que el mundo jamás haya conocido. Su vida Alejandro tenía todos los elementos de un gran drama: el hambre de poder, las intrigas, la lujuria y el exceso. Y su apertura a las culturas extranjeras de las tierras que conquistó ofrece un toque exótico a este lujoso docu-drama de dos episodios que se estrena el 25 de diciembre