Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ya está en España un tapiz de gran valor que en 1979 robó Erick "el belga" de la antigua catedral de Roda de Isábena, en Huesca. La obra de arte del siglo 16 ha estado por toda Europa durante 34 años hasta que en 2011 una historiadora lo vio por internet como parte de una subasta. Desde entonces la guardia civil le siguió la pista hasta Estados Unidos.

Una casa de Toledo ha escondido durante tres siglos una carta de amor, al parecer prohibido. Escrita con pluma de ave, se encontró en la grieta de una viga durante unas obras de rehabilitación. Ahora investigan la identidad de Alfonso de Vargas y Montes, quien confiesa estar "abrasado" por el amor de María de Sierra, la destinataria.

Informe Semanal nació en 1973 con la primera crisis mundial del petróleo. Televisión Española tenía censores exclusivamente destinados a controlar la emisión del nuevo informativo semanal. El programa comenzó sin apenas recursos y utilizaba la imaginación. Desde Chile al nuevo portificado del papa Francisco, el programa ha recorrido estos últimos cuarenta años.

La producción del antiguo huerto del rey Luis XIV ayudarán a un movimiento conocido como "comida para compartir", un movimiento social. Este es el proyecto en el que se pretende compartir alimentos sin coste monetario alguno.

En un año en el que ha aumentado el interés por la figura de Lincoln, después de la película de Steven Spielberg, ahora una producción del canal National Geographic recrea su magnicidio. Fue un 14 de abril de 1865, cuando el presidente de los Estados Unidos disfrutaba de una ópera en un teatro de Washington.

La relación de Eduardo VIII con la divorciada Wallis Simpson hizo abdicar del trono al rey más querido y admirado de toda la historia de Inglaterra.

Conocemos mejor esta historia de amor y lo hacemos abriendo las tapas de Te prometo un imperio, de Juan Vilches, publicado por Plaza & Janés. Conversamos con el autor (05/02/13).

El ADN de un esqueleto encontrado en un aparcamiento de la ciudad británica de Leicester, ha confirmado que era el rey Ricardo III, que murió en una batalla hace algo más de 500 años. El material genético de sus restos coincide con el de varios descendientes de su familia.

El análisis de ADN ha permitido constatar que los restos localizados en septiembre en un aparcamiento de Leicester (centro de Inglaterra) pertenecen al rey inglés Ricardo III, fallecido en 1485, confirmó la Universidad de Leicester.

De una antigüedad con 900 años a otra con 3.500. Arqueólogos del CSIC han descubierto en Egipto el sarcófago de un niño, que podría haber sido un príncipe heredero y haber muerto a los 5 años. El ataúd es de madera, mide 90 centímetros de largo y carece de decoración. Los arqueólogos lo han encontrado en una necrópolis en la orilla occidental de Luxor, la antigua Tebas. Según las primeras investigaciones podría pertenecer a la época de la dinastía XVII, alrededor del año 1550 antes de nuestra era. Un descubrimiento de gran importancia, según los expertos, porque puede revelar gran cantidad de información sobre una época de la historia sobre la que se sabe muy poco.

AURORA MÍNGUEZ (Corresponsal de RNE en Berlín).- Hace hoy 80 años el presidente Hindenburg y el primer ministro saliente, Franz von Papen, entregaban el cargo de canciller al líder del partido Nazi, Adolf Hitler pensando que sería manipulable. Alemania recuerda ese pasado con una gran exposición en el Museo Histórico de Berlín, y el Parlamento celebra un acto de homenaje a las víctimas de ese poder dictatorial.

"Carmen Polo fue una mujer que tuvo muy claro, desde que conoció a Franco, que merecía la pena ponerse al servicio de su causa", así de tajante es la periodista y escritora Carmen Enríquez cuando juzga a la esposa de Franco, a quien le ha dedicado su último, La Señora del Pardo. Porque eso fue ella durante más de 30 años, una época en la que "todo lo que le rodeaba era brillante y de color, mientras fuera, España era gris, en blanco y negro". Pero esta época dorada terminó con la muerte de su marido. Abandonó el Palacio "y tuvo que renuncar a ser la mujer más poderosa de España a pesar de no tener trabajo ni cargo concreto, pero tenía gran influencia en la sociedad española", explica Enríquez, quien también desvela que "sabía muy bien qué le convenía y qué no le convenía a su marido y por eso siempre controló su entorno". La periodista hace un perfil muy exhaustivo de esta mujer que se enamoró de Francisco Franco por un flechazo, que se opuso a sus padres para casarse con él y qué pasó de ser Carmina a ser 'La Señora' de la que huían los joyero, según se cuenta, porque no les pagaba (23/01/13).