Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Varias decenas de sanitarios han protagonizado este miércoles un peculiar "flashmob" -coreografía grupal que se baila en un lugar público- a las puertas de un centro de salud del barrio del Zaidín, en Granada, donde han cantado y bailado a ritmo de los Village People para decir "basta" a los recortes públicos. La iniciativa, organizada por los trabajadores de "Zaidín Sur" y a la que se ha sumado personal de otros centros sanitarios y hospitales, ha sorprendido a los viandantes de la calle Poeta Gracián, que durante varios minutos ha sido cortada al tráfico. Los participantes, enfermeros, auxiliares, administrativos, pediatras, fisioterapeutas, dentistas, técnicos y médicos de familia, han bailado al ritmo del conocido tema Y.M.C.A., cuya letra ha sido especialmente adaptada para la ocasión. "Basta, no nos van a callar jamás; basta, una crisis mundial que no es nuestra; es el fuerte poder del dinero contra el hombre. Basta, ahorros en sanidad jamás; basta, sanidad universal para todos, mejorando salud, menor coste sanitario", reza la letra que han coreado los sanitarios, muchos ataviados con batas blancas. Una portavoz de los convocantes, Francisca Caballero, ha explicado a los periodistas que esta "canción protesta" no tiene color político e intenta trasmitir el desánimo existente en la sociedad ante la actual situación económica.

Los huertos urbanos están suscitando tanto interés que están obligando a las administraciones a buscar respuestas adecuadas.

En Granada, los actuales 35 huertos de ocio tienen lista de espera.

El ayuntamiento de la ciudad puso en marcha esta iniciativa hace dos veranos con el deseo de ofrecer a las personas jubiladas una forma distinta de ocupar el tiempo.

En nuestro último reportaje les invitamos a recorrer uno de los lugares más bellos de nuestro patrimonio, la Alhambra de Granada. Y a conocer los secretos de uno de sus símbolos: el Patio de los Leones. Hace unos días se reabría al público, después de unos complejos trabajos de restauración que obligaron a desmontar la fuente y que han durado diez años. El agua vuelve a correr y los leones han recuperado sus rostros, desvelando que son todos distintos. La restauración ha permitido conocer más datos de su historia. El patio ha recuperado su suelo original de mármol y vuelve a lucir con todo el esplendor que diseñaron en el siglo XIV los artesanos nazaríes.

El banco de alimentos de Granada investiga a una Residencia universitaria religiosa que podría estar lucrándose con la comida que reciben de manera gratuita. Sospechan que la utilizan para alimentar a sus estudiantes que pagan unos 600 euros mensuales por el alojamiento y manutención.

El Centro Cultural Caja Granada de la ciudad andaluza acoge hasta el 15 de septiembre Cabaret Popescu un espectáculo de la premiada Comapañía granadina Laví e Bel que reivindica el cabaret como género de géneros, muy cercano y que apela a todos los sentidos del espectador, incluído el gusto ya que se disfruta durante una suculenta cena.

Emilio Goyanes, el director de la compañía, nos explica que el espectáculo es una mezcla de "música en directo y canciones, imágenes sugerentes y llenas de fuerza, sabores y olores, una cena suculenta, y la cercanía de los actores-cantantes pegados a al público" porque se representa en su local de ensayo "en plan clandestino" lo que le da un toque más atractivo aún a la representación. A Goyanes le gustaría que esto fuera la primera piedra para montar un cabaret estable en Granada porque "es necesario y es un espacio de libertad, en Europa cada vez hay más" (30/07/12).

El Patio de los Leones de la Alhambra, luce, hoy, tal y como se concebió en el siglo XIV. Han sido diez años de restauración y la fuente, Ricardo Romero, ha recuperado su aspecto original

El Centro de Atención al Costalero de Granada ha presentado una nueva aplicación que, con tecnología usada por la NASA, mezcla conocimientos de robótica, informática e imágenes en tres dimensiones para analizar los movimientos del costalero y corregirlos para evitar cualquier tipo de lesiones.

El Centro de Atención al Costalero (Ceaco), impulsado por el Ayuntamiento de Granada y la Hermandad del Gran Poder y la Esperanza, ha mostrado un traje biomédico que permitirá conocer cada uno de los movimientos de un costalero y corregir así sus maniobras.

Siempre se ha dicho que el circo que es el mayor espectáculo del mundo y ahora hay quienes lo ven, además, como una salida profesional. Cada vez es más habitual ver por escuelas circenses como ésta a licenciados o diplomados de otras ramas totalmente distintas, preparándose para poder trabajar en el mundo del circo.

En Granada, el presidente de la Asociación de la prensa, ha dimitido después de protagonizar ayer un intento de agresión con un cinturón, escena que reecogieron las cámaras. Reaccionó así cuando una joven propalestina interrumpió la inauguración de una exposición sobre Israel que tenía lugar en la sede de la Asociación de la Prensa de Granada. Antonio Mora hoy ha pedido disculpas y ha dicho en una carta que califica su actitud de abstolutamente reprobable y de gran error. Antes de dimitir, pedía disculpas publicamente.

Esta noche, su primer noche en libertad, Miguel Montes Neiro dormirá en Granada en casa de una hermana. Hoy ha disfrutado de su primer paseo fuera de la cárcel, de su primer cigarrillo en libertad y de su primera comida rodeado de toda su familia.

Once personas se sientan hoy en el banquillo en el juicio por el accidente que costó la vida a seis trabajadores al desplomarse el viaducto que construían en la A-7, en Almuñécar, Granada, en 2005. El juez ha retirado la acusación al ex-jefe de la demarcación de carreteras del Estado.