Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, tras dar sus condolencias a las familias de las seis personas fallecidas por la DANA, ha puntualizado que por el momento es "muy prematuro" saber si el Consejo de Ministros aprobará la petición de declaración de zona catastrófica solicitada por Murcia, porque hay que esperar a que baje la lámina de agua para saber cuál es el nivel de daños que se han ocasionado, pero ha comprometido la ayuda del Gobierno para recuperar las zonas afectadas.
 

El rey Felipe VI abrirá la ronda de consultas el lunes a las 10.00 con José María Mazón y finalizará el martes a las 18.00 con Pedro Sánchez. Serán 15 líderes en total los que vayan a a Zarzuela, todos los que obtuvieron representación parlamentaria en las pasadas elecciones, menos ERC y Bildu. El lunes se reunirá con ocho y el martes con los siete restantes.
 

Pablo Iglesias ha telefoneado esta tarde a Pedro Sánchez y ha puesto sobre la mesa una nueva oferta. Unidas Podemos quiere un gobierno de coalición a prueba, una unión revisable después de la aprobación de los presupuestos generales. Una propuesta que tampoco seduce al PSOE.
 

La Ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha insistido en 24 horas en la necesidad de formar un gobierno: "España necesita una mayoría progresista y tenemos la esperanza de poder llegar a un acuerdo".

"El PSOE ha trabajado en un programa presentando 370 medidas muy sólidas", ha declarado una día antes de que PSOE y Unidas Podemos vuelvan a reunirse.

En cuanto a la sentencia del 'procés' ha confirmado que "no sabe cuándo saldrá": "Puede salir en la primera quincena del mes de octubre y es importante que cuando se dicte, se acate. La ley hay que respetarla siempre, estemos donde estemos. Los políticos tenemos que expresar la necesidad de su cumplimiento también".

Ha dedicado también unas palabras a los que están estudiando para ser juez y tienen problemas económicos: "es una oposición muy dura, es un esfuerzo económico muy grande el que hacen los opositores y las familias y hay que hacer que todos tengan la oportunidad".

Sobre el aumento de los delitos sexuales ha sido contundente: "Nos planteamos cómo estaban regulados los delitos contra la libertad sexual, se realizó un informe y llegamos a la conclusión de que la palabra abuso y agresión podía generar confusión. El término violación es más potente y define mejor algunas conductas. En cuanto al consentimiento, todo lo que no sea 'si' es 'no'. Hay un aumento de denuncias y eso permite poder avanzar en regulación y medidas".

Sobre la exhumación de Franco dice que "no lo fía a largo plazo" pero que "estamos en los tiempos judiciales, aunque esperamos que sea pronto". Ha insistido en que no es reabrir heridas, sino que "tenemos una deuda histórica con nuestra memoria democrática y unas víctimas que no fueron reconocidas con un relato sesgado. La memoria historica debe ser una política de Estado", ha concluido.
 

En un nuevo intento para desbloquear la investidura de Pedro Sánchez, los equipos negociadores de PSOE y Unidas Podemos se reunirán mañana por la mañana. Esta reunión es el resultado de una llamada de Carmen Calvo porque, según fuentes socialistas, desde UP todavía no habían iniciado el contacto.

El líder del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha instado a Podemos a "asumir" el resultado electoral y a "desbloquear" la investidura ante el "riesgo cierto de elecciones" el próximo 10 de noviembre. "Tenemos los votos (...) los escaños, el programa común progresista. Lo único que necesitamos, y es a lo que invito a Podemos, a que dé un paso al frente, desbloquee y tengamos una investidura para una legislatura progresista y gobierno progresista", ha reclamado durante el Consejo Municipal de su partido celebrado en Toledo.

El PSOE quiere incluir la conocida como tasa Google, que va a obligar a pagar un nuevo impuesto a las grandes tecnológicas en nuestro país. El sector dice que esto va a perjudicar a pequeñas y medianas empresas, a los propios consumidores y reclama consenso en toda Europa. Informa David Vidueiro.

Otra de las cuestiones que afectan de lleno a los límites que tiene un gobierno en funciones es la financiación autonómica. El presidente de Murcia, Fernando López Miras, se suma a las voces de otros dirigentes regionales que piden se desbloque el fondo de financiacion autonómica. Mientras, María Jesús Montero, Ministra de Hacienda en funciones, ha insistido que el informe de la Abogacía del Estado es claro e impide al ejecutivo proceder a desbloquear esta situación.