Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha anunciado este miércoles una reforma integral de la Ley de Memoria Histórica, la puesta en marcha de una "comisión de la verdad" sobre el franquismo y la elaboración de planes de búsqueda de desaparecidos durante la Guerra Civil y la dictadura. En su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso para explicar las líneas de actuación de su departamento en lo que resta de legislatura, la ministra ha explicado que llevarán a cabo la "resignificación" del Valle de los Caídos, donde está enterrado el dictador, y ha avanzado también que estudiarán la manera de llevar a cabo la ilegalización de las asociaciones u organizaciones que hagan apología del franquismo como la Fundación Francisco Franco.

El Gobierno trabaja en una Ley "transversal" de Cambio Climático y Transición Ecológica que se tramitará a final de año. Incluye fiscalidad ambiental, prohibicción de prospecciones en el mar, triplicar áreas marinas protegidas y planes de transición justa.

La sentencia de La Manada está en el trasfondo de la intención del Gobierno de cambiar el Código Penal. Lo anunció la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Carmen Calvo. Se quiere recoger que exista violación en caso de que una mujer no haya dado expresamente su consentimiento para el acto sexual. A falta de que se concrete esa reforma, distintos penalistas ven difícil aplicarlo en la práctica.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, ha trasladado al jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, que "no renuncia" a "ninguna fórmula" para la independencia" y ha puesto en valor que el nuevo Gobierno "haya reconocido" la existencia de "un problema político que requiere una solución política" en la reunión que ambos han mantenido en la Moncloa. Así lo ha asegurado en una rueda de prensa en el Centro Cultural Blanquerna, en Madrid, tras el encuentro de dos horas y media con Sánchez que ha calificado como "largo, sincero, de trabajo", en el que ambos han hecho "un reconocimiento mutuo institucional y de los proyectos que ambos gobiernos representan".

La manifestación del Orgullo ha arrancado pasadas las 17.30 horas desde la madrileña Glorieta de Atocha. Ha abierto la marcha una pancarta portada por la presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb), Uge Sangil y el presidente del colectivo LGTB de Madrid (Cogam), Jesús Grande, junto con representantes de partidos políticos, excepto el PP, y sindicatos. Por primera vez, a la cabecera de la marcha han acudido dos ministros: el del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la de Sanidad, Carmen Montón. Grande-Marlaska ha destacado que, a pesar de que España es un país "privilegiado" en avances para el colectivo LGTBI, todavía queda "mucho camino por recorrer", porque "hay gente que aún lo pasa realmente mal".

La candidata a la Presidencia del PP María Dolores de Cospedal ha criticado que Pedro Sánchez "regale" la televisión pública de todos los españoles a Podemos "para que la convierta en un aparato de propaganda, de manipulación, de odio y de división entre los españoles al estilo de La Tuerka o de TV3". "Creo que este es un golpe muy grave de la democracia", ha dicho Cospedal en declaraciones a los periodistas en A Coruña, antes de participar en un encuentro con afiliados. Cospedal ha defendido la importancia del PP como "elemento vertebrador" de España en estos momentos "muy graves y muy delicados, teniendo en cuenta lo que Pedro Sánchez ha hecho nada más llegar al poder". En este mismo sentido se ha manifestado la también candidata a la presidencia del PP Soraya Sáenz de Santamaría, quien ha dicho que Sánchez "quiere convertir TVE dándosela a Podemos en la nueva Tuerka" y ha añadido: "Cualquier día vemos a Monedero presentando el Informe Semanal".

La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha dicho que, lejos de "politizar" la elección del futuro presidente de RTVE, el Gobierno está buscando el consenso con todos los partidos políticos. Por su parte, la candidata a la Presidencia del PP María Dolores de Cospedal ha criticado que Pedro Sánchez "regale" la televisión pública de todos los españoles a Podemos "para que la convierta en un aparato de propaganda, de manipulación, de odio y de división entre los españoles al estilo de La Tuerka o de TV3". Soraya Sáenz de Santamaría ha dicho que "cualquier día vemos a Monedero presentando el Informe Semanal".