Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Siempre ha sido difícil conseguir mesa en DiverXo, un restaurante con capacidad máxima de 32 comensales, pero desde que se ha convertido en el octavo restaurante con tres estrellas Michelín de España lo es mucho más. La lista de espera para cenas llega hasta finales de septiembre, y la de comidas, hasta el verano. "Cada vez más la gente concibe el ir a DiverXo como una experiencia, y esto hace que el público sea muy heterogéneo y que haya mucha gente demandando venir al restaurante", afirma el chef, David Muñoz, para quien DiverXo ha roto los "parámetros del lujo de la alta gastronomía". "Cuesta lo que una entrada para ver al Madrid o al Barça", dice. Las esperas, sin embargo, serán un poquito más cortas muy pronto. DiverXo se muda antes del verano a un local con el doble de metros cuadrados, 550, a tan solo cinco minutos de la ubicación actual, en el madrileño barrio de Tetuán (21/02/14).

Abraham nos hace una lujosa ensalada de invierno a base de escarola, manzana y camarones y la dereza conuna vinagreta de zumo de la pasión mostaza y Pedro Ximenez. Y la doctora Odile Fernández nos presenta su libro:"Mis recetas anticáncer".

Hasta 5.000 euros se ha llegado a pagar por una trufa negra. Se trata de una subasta benéfica celebrada en Madrid Fusión. La recaudación va destinada a la Fundación Luis Ganella, dedicada a la formación de mujeres discapacitadas (03/02/14).

La prestigiosa revista británica "WHICH?" ha elegido San Sebastián como mejor destino gastronómico del mundo, por delante de ciudades como Tokyo, Sidney, Nueva York o París.

La oferta culinaria donostiarra atrae a miles de turistas. Basta un paseo por la parte vieja para entenderlo: bares con barras repletas de 'pintxos', decenas de sociedades gastronómicas, restaurantes... Es la ciudad con mayor proporción de "estrellas Michelín" por habitante. Pero además, ahora San Sebastián cuenta con la única facultad europea de Ciencias Gastronómicas: el Basque Culinary Center.

El Basque Culinary Center es una culminación de años de esfuerzo y un reconocimiento a la aportación de los cocineros vascos a la cultura gastronómica.

Y de comer bien se ocupan en Madrid Fusión. En su segundo día hemos visto nuevos ejemplos de que la cocina tradicional y la de vanguardia pueden ir de la mano. Es el caso de Óscar García, el mayor experto de España, en setas y trufas.

Madrid se convertirá un año más en la capital mundial de la gastronomía del 27 al 29 de enero cuando se celebrará en el Palacio de Congresos del Campo de las Naciones la XII edición de la Cumbre Internacional de Gastronomía MadridFusión, que este año incluye un nuevo programa, 'Saborea España' dedicado a la cocina tradicional, en el que intervendrán los grandes de la cocina española.La cita, desarrollada bajo el lema 'La inspiración está en la calle', estará centrada en el fenómeno de la cocina urbana en todas sus vertientes, analizando las propuestas de restaurantes representativos de grandes ciudades como Estambul, Bangkok, Lima, Washington, Tokio, Nueva York, París, Buenos Aires, México D.F. y de otras más pequeñas como Brujas, Girona o Agrigento.

  • El Basque Culinary Center (BCC) alberga a la primera Facultad de Ciencias Gastronómicas de Europa
  • Es una Fundación sin ánimo de lucro fruto de la colaboración público-privada
  • Hasta ahora se han puesto en marcha 3 de los 4 cursos del grado universitario
  • El BCC culmina una aspiración que ha movido a los grandes chefs vascos por decadas

En Nueva York salir a cenar puede ser una nueva experiencia. En el barrio de Brooklyn hay un restaurante donde sólo se puede comer en silencio, según el dueño, para degustar mucho mejor la comida.

De chocolate con dados de naranaja confitada, con relleno de chantilly de azúcar de caña, crumble de almendra y pasta de frutas de albaricoque o con pâte de fruit de frambuesa. Así son algunos de los originales roscones de reyes del repostero asturiano Alejandro Montes, propietario de la pastelería madrileña Mamá Framboise, quien cree que la pastelería en España está "muy prostituida". "Se acostumbra mucho al público a la masa industrial con grasas malas que conocemos todos. Los artesanos tenemos que desmarcarnos un poquito de esto y hacer las cosas que de verdad conforman el mundo de la pastelería que es un mundo muy difícil realmente y muy laborioso", explica (06/01/14).

Abraham García nos prepara un apetecible arroz meloso con garbanzos, coliflor y sepia y hablamos con Carlos Román, uno de los jóvenes autores del libro "No más platos de mamá".

A este lado del mundo aún estamos en 2013 y a estas horas en muchas casas ya se piensa en la cena de fin de año. Ya lo saben ustedes, pasa cada año, toca rascarse el bolsillo si las compras se han dejado para última hora. Hemos comprobado, por poner un ejemplo, que el marisco gallego está por las nubes.

Hoy les ofrecemos una delicada brocheta de butifarra, níscalos y calsots preparada por Abraham García. Y el periodísta Adam Martín, autor del libro "Comer para ser mejores", nos da las claves para disfrutar en famlia de comida sana variada y deliciosa.

Abraham García nos hace dos sopas reconfortantes: una de ajo con tomate y otra de pasta con caracoles. Y hablamos de vino con Meritxell Falgueras, autora del libro: "Los vinos de tu vida".

Medallones de cerdo al vino tinto con chips de batata, es la propuesta de Sergio Fernández para este sábado. Alfonso Mena, secretario general de la Asociación Española de fabricantes de Zumo nos cuenta cómo nos afecta a los consumidores la nueva normativa de zumos que acaba de entrar en vigor y hacemos una incursión en la cocina italiana con Curro Díez.

Bulgaria. Cocina de campo con un toque turco. En Sabores del Mundo probaremos diferentes especialidades de Bulgaria de la mano de Tanya Ivanova, una traductora que vino de viaje a España hace 20 años y decidió quedarse definitivamente. Además, probaremos un delicioso cocido brasileño mientras recorremos el centro histórico de Oviedo. Y terminaremos el programa degustando un Doro Wat, un laborioso plato tradicional de la gastronomía de Etiopía.