Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Según la Generalitat, las transferencias se harán a lo largo del día. Los sindicatos exigen que se les pague la totalidad de la extra antes de que acabe el año.

El presidente de Cataluña ha pedido disculpas a los funcionarios por retenerles, en la nómima de diciembre, el IRPF de la extra de Navidad que no han cobrado. La Generalitat dice que no tiene liquidez y que por eso también ha retrasado el pago a la Seguridad Social. La vicepresidenta del Gobierno espera que se trate de una situación puntual y no generalizada.

En Madrid, una de las medidas de recorte que prevé el gobierno de Esperanza Aguirre es que los empleados públicos trabajen dos horas y media más a la semana. Así figura en las enmiendas que va a presentar el PP al proyecto de Ley de Presupuestos para 2012 en la comunidad. Oposición y sindicatos advierten de que habrá protestas, como en Educación.

Los funcionarios catalanes recibirán en Navidad sólo un 80 por ciento de la paga extra. El resto se retrasará, según la Generalitat, por los problemas derivados del impago por parte del Gobierno de casi 760 millones de euros contemplados en el Estatut.

Los sindicatos dicen que en nuestro país no sobran funcionarios y que por tanto está fuera de lugar la propuesta de la CEOE para poderlos despedir. El presidente de la patronal madrileña, Arturo Fernández, matiza las palabras de Joan Rosell y dice que no es necesario recurrir a los despidos.

El estado está en pérdidas y hay que darle al sector público el mismo trato que al privado, despidos de funcionarios incluidos. Lo ha dicho esta tarde el presidente de los empresarios, Juan Rosell. No es la primera vez que dice algo así, pero en esta ocasión lo avala con dos estudios encargados por la CEOE.

Menos costes de personal y menos funcionarios...Es lo que reclama la patronal después de elaborar dos estudios sobre la eficiencia y el traspaso de competencias en el sector público. Aunque sin concretar el supuesto excedente de empleados públicos, según esos informes y después del traspaso de competencias a las comunidades autónomas, sobrarían algo menos de 900.000.

Los Mossos d'Esquadra han cargado hacia las 13:30 horas contra algunos de los 250 funcionarios de prisiones concentrados desde primera hora de esta mañana ante la puerta de la prisión Modelo de Barcelona en protesta contra los recortes del gobierno de la Generalitat en los servicios penitenciarios.

Los agentes han utilizado sus porras para dispersar a los concentrados frente a la puerta de la prisión barcelonesa, de donde algunos han sido sacados por la fuerza.

Un portavoz del Departamento de Justicia ha señalado que los manifestantes estaban impidiendo los cambios de turno al no dejar entrar en la cárcel a los trabajadores, con lo que el centro penitenciario "no podía desarrollar su normal funcionamiento y los internos no podían hacer sus actividades habituales".

El sector público del Reino Unido está hoy en huelga. Funcionarios y trabajadores de empresas públicas han salido a la calle contra la reforma de las pensiones y el retraso en la jubilación. Según el gobierno, sólo han secundado el paro entre una cuarta y una tercera parte de los convocados. Donde más se ha notado ha sido en colegios y hospitales.

Los gobiernos de Cataluña y el País Vasco empezarán a negociar la semana que viene con sindicatos y organizaciones sociales sus planes de ahorro. La Generalitat baraja rebajar hasta un tres por ciento el sueldo de los funcionarios y cobrar hasta un euro por las recetas médicas. El Conseller de Economía asegura que son medidas sobre las que aún no hay una decisión final.