Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Continúan los bombardeos y ataques contra la población Palestina en Gaza, sumándose 34.500 los civiles muertos a manos de Israel. Sin embargo, por primera vez en meses Hamás y el Gobierno de Tel Aviv han comenzado a acercar posturas para acordar un hipotético alto el fuego. Según el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, confía en que el grupo terrorista acepte la propuesta de Israel, que incluirá una tregua por fases con la liberación de los rehenes y la entrada de ayuda humanitaria en la Franja.

La diplomacia avanza para lograr un alto el fuego en Gaza. Israel asegura que parará la invasión de Ráfah si Hamás libera a los rehenes. El grupo islamista ya tiene sobre la mesa la última propuesta de Tel Aviv. Este lunes enviará una delegación a Egipto con su respuesta a Israel.

Foto: Vista del campo de desplazados de Ráfah al sur de la Franja de Gaza (AFP)

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado la tradicional cena de los corresponsales de la Casa Blanca entre protestas por su apoyo a Israel en la guerra de Gaza. En el interior del hotel Hilton, donde se celebraba la ceremonia, Biden ha reivindicado el papel de la prensa, mientras que fuera, cientos de manifestantes le reprochaban la ayuda militar al Ejecutivo israelí de Benjamín Netanyahu así como la muerte de civiles, entre ellos numerosos periodistas, en el conflicto. Entre otros temas, Biden también ha hablado de las próximas elecciones presidenciales en noviembre y ha bromeado sobre su oponente, Donald Trump. "La edad es un problema. Yo soy mayor y me enfrento a un niño de seis años", ha dicho. Foto: AP Photo/Manuel Balce Ceneta

Israel aplazaría su operación militar en Ráfah si llegara a un acuerdo con el grupo palestino Hamás para la liberación de los rehenes secuestrados desde el 7 de octubre, según ha afirmado su ministro de Exteriores,  Israel Katz, en una entrevista a la televisión israelí. Mientras continúa su ofensiva en el centro de la Franja, a la vez que se aumentan las protestas de los familiares de los retenidos, que opinan que el Ejecutivo israelí de Benjamín Netanyahu no está haciendo lo suficiente para liberar a sus seres queridos. Entre tanto, Hamás estudia la propuesta de Israel para un alto el fuego y aseguran que mandarán una delegación a Egipto para seguir con las negociaciones. Foto: MOHAMMED ABED / AFP

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha mostrado su disposición a que Hamás libere un menor número de israelíes secuestrados en una primera fase del alto el fuego en Gaza. Entretanto, en el sur de Gaza, las fuerzas armadas de Israel se preparan para un eventual asalto a la ciudad de Ráfah. Por cuarta vez consecutiva, la flotilla con ayuda humanitaria a Gaza con salida desde Turquía ha tenido que posponer su viaje, esta vez por una inspección técnica de última hora.

Las manifestaciones propalestinas en las universidades de Estados Unidos se han intensificado en los últimos días y ya hay más de 150 detenidos. Apoyados por profesores y ex alumnos, los estudiantes exigen a las instituciones que dejen de invertir en empresas vinculadas a Israel y que vuelvan a admitir a todos los estudiantes y profesores que han sido suspendidos, expulsados o despedidos por participar en las protestas contra la guerra en Gaza.

Aunque se están viviendo en campus de todo el país, el epicentro de esta movilización está en la Universidad de Columbia. Allí, los estudiantes han instalado un campamento improvisado y las autoridades universitarias negocian con los manifestantes un desalojo pacífico.

Las protestas están provocando mucha controversia. Miembros del Gobierno y del partido republicano consideran que las protestas son antisemitas y que provocan inseguridad en el alumnado judío. Sin embargo, los participantes en las protestas apuntan a que muchos de ellos son judíos.

Se trata de las movilizaciones más grandes en universidades desde que estalló la guerra en Gaza y desde la guerra de Vietnam en 1968. Además, se producen a pocos meses de las elecciones presidenciales en EE.UU..

Sólo en las últimas horas la ofensiva israelí sobre Gaza ha dejado 50 muertos. Todo mientras Netanyahu reúne de nuevo a su gabinete de guerra para decidir cómo y cuándo invadir Ráfah, donde malvive casi un millón y medio de palestinos.

Nuevos ataques y bombardeos han dejado medio centenar de muertos en las últimas 24 horas, algunos de ellos en Ráfah, la ciudad que Israel pretende invadir de forma inminente.

Medios israelíes aseguran que se han desplegado fuerzas terrestres y se está ultimando el plan de evacuación.

En Ráfah se hacinan más de un millón y medio de palestinos desplazados de otras zonas de Gaza aún más devastadas.

Aquí en Israel el Gobierno hoy reúne a su gabinete de guerra para discutir los detalles de esa ofensiva militar a la que se opone la comunidad internacional. Aumenta, además, la presión de los familiares de los rehenes tras el video publicado anoche por Hamás.

FOTO: Abed Rahim Khatib/dpa