Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"Tiempo de mujeres. Huellas femeninas en la historia de Navarra", es una exposición que recorre la diversidad de las mujeres navarras a lo largo de los siglos, de las reinas a las trabajadoras de las fábricas. Se puede visitar hasta el 29 de octubre

Hoy se ha presentado la exposición itinerante 'Las universidades de Carlos V, patrimonio y memoria'. Una muestra que se encuentra físicamente en Ciudad de México, pero que podemos visitar virtualmente, desde Granada.

Terminamos la semana con Itsaso Arana y una de las protagonistas de su ópera prima 'Las chicas están bien', la actriz Itziar Manero. De paso, repasamos los estrenos con Conxita Casanovas. No dejamos el cine, porque inaugurando sus paseos en esta temporada, Jesús Marchamalo nos trae 'El limbo de los cines' (Nórdica) de Luis Mateo Díez; Susana Santaollala nos trae la nueva entrega de la saga Millenium 'Las garras del águila' (Destino), escrita por Karin Smirnoff y para finalizar, qué mejor que con música, la que nos trae Leyre Guerrero en su primera sesión de la temporada. 

En el Centro Cultural CajaGranada se puede ver la exposición "Pérez Siquier", una colección de imágenes en blanco y negro y color del fotógrafo almeriense, fallecido en 2021. Allí podemos conocer la evolución de su obra, donde no faltan fotos del popular barrio de La Chanca y la serie La Playa, que le dieron a conocer a nivel internacional

En esta exposición muchas de las cosas que verán son basura o deshechos. Objetos que parecía haber cumplido su ciclo vital, pero que han encontrado una segunda oportunidad. Es cierto que estos trozos de madera, papelotes y demás tuvieron la suerte de caer en manos privilegiadas, no es lo mismo ser periódico y quedar para envolver pescado que ser periódico y que Picasso pongas sus ojos en ti. 'La segunda vida de las cosas', en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid.

Empezamos temporada con Antonio Muñoz Molina y su nueva novela: 'No te veré morir' (Seix Barral), que nos sirve para hablar con él de amor, tiempo, belleza, pasión, arte y música.

Además: visitamos con nuestra crítica de arte, Mery Cuesta, la exposición 'San Sebastián, escena de Moda' de la sala Kubo Kutxa; nos vamos a la Mostra de Venecia, donde ha estrenado Sofia Coppola; y hablamos del Premio Nacional de Música para Eduardo Soutullo  en la categoría de composición y Juan Antonio Cañizares en la de interpretación.

Siguenos en Twitter (@ElOjoCriticoRNE) e Instagram (@ojocritico_rne)

Abrimos ya página de cultura. Y lo hacemos en Trigueros, Huelva, donde se celebra la décima edición de ‘Cuba Cultura’. Unas jornadas que son una inmejorable ocasión para conocer y sumergirse en la cultura cubana.

Intuyó la posibilidad de algo parecido a Internet ¡a finales del Siglo XIX! Nikola Tesla -de él hablamos- fue uno de los sabios más grandes que ha dado la humanidad. CaixaForum Sevilla reivindica la figura de este científico de origen serbio con la muestra "Nikola Tesla. El genio de la electricidad moderna".

Nos adelantamos al Día de la Fotografía con 'Hay que arreglar lo de Dinamarca'; la Plataforma Centro Nacional de Fotografía y música y fotos con Martín Llade. 
 

El museo Guggenheim de Bilbao expone la mayor muestra jamás realizada en España de uno de los iconos de la cultura más importantes de la actualidad.

"Viñetas desde el Atlántico" reúne exposiciones, charlas, coloquios y audiovisuales para conocer mejor a las mujeres que introdujeron el feminismo en el cómic en España en los años 70. Un homenaje a estas autoras que hablaron con voz propia en un mundo todavía totalmente masculino

El nudo vertical' es el título de una exposición que recorre la obra del peruano Jorge Eduardo Eielson, uno de los artistas latinoamericanos más radicales de la segunda mitad del siglo XX. La muestra se puede ver en Santa Cruz de Tenerife.