Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El matemático Xavier Ros-Oton es uno de los cinco jóvenes premiados en la décima edición de los Premios Princesa de Girona que se van a celebrar este lunes por la tarde en el Palacio de Congresos de Barcelona, en el que debuta la princesa Leonor. TVE entrevista a Xavier Ros, antes del encuentro previsto de los reyes y sus hijas, la infanta Sofía y la princesa Leonor, con los premiados en anteriores ediciones de estos galardones. Ros-Oton asegura que las matemáticas tienen una parte "muy útil" de la que se beneficia toda la sociedad y considera que falta "la internacionalización" de las universidades españolas y políticas de fomento de la investigación y de captación de talento. 

La princesa Leonor, acompañada por los reyes, asistirá este lunes a su primer acto oficial en Cataluña para la entrega de los premios Princesa de Girona 2019 que se celebrará en el Palacio de Congresos de Barcelona, en medio de las fuertes protestas y movilizaciones independentistas por la sentencia del 'procés' que condenó a penas de entre nueve y 13 años de cárcel a los responsables del referéndum independentista del 1-O.

Varios centenares de personas han cortado el tramo central de la Avenida Diagonal de Barcelona para protestar por la visita del rey Felipe VI, que este lunes acompañará a la princesa Leonor en la entrega de los premios Princesa de Girona 2019, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Cataluña. La Zarzuela no ha informado ni del lugar donde se alojará la Familia Real ni cuándo tiene previsto llegar a Barcelona.

La protesta, convocada por los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR) y apoyada por otras plataformas independentistas, se ha celebrado frente al Palacio de Congresos y el hotel Juan Carlos I, custodiados por los antidisturbios de la Policía Nacional y los Mossos d'Esquadra.

Los estudiantes que hace cinco días iniciaron una acampada en la plaza Universitat de Barcelona también han decidido sumarse a esta protesta, en la que muchos de los concentrados realizan una ruidosa "cacerolada".

Todo el perímetro situado frente al Palacio de Congresos y los accesos al hotel Juan Carlos I ha sido vallado desde primeras horas de la tarde por las fuerzas de seguridad y también ha sido cortado al tráfico el carril lateral de la Diagonal que transcurre junto a esos dos inmuebles, donde han sido desplegadas numerosas furgonetas de la Policía Nacional y de los Mossos.

El bloqueo de la Diagonal ha obligado a cortar la carretera B-23 en Esplugues, por donde se desvía toda la circulación de entrada a Barcelona que normalmente se realiza por esa Avenida, y está causando retenciones de tráfico en Sant Feliu de Llobregat, según ha informado el Servicio Catalán de Tráfico.

Unas 2000 personas convocadas por los Comité de Defensa de la República (CDR) se han concentrado esta tarde en el Palacio de Congresos de Catalunya y el hotel Juan Carlos en la Diagonal, donde se prevé se aloje el Rey Felipe VI en su visita a Barcelona con motivo de la entrega de los Premios Princesa de Girona. Una protesta que se ha llevado a cabo en medio de una fuerte presencia policial. 3/11/19

La Junta Electoral Provincial de Barcelona ha rechazado el recurso de JxCat y ERC solicitando el aplazamiento del acto del rey del lunes en la capital catalana porque Felipe VI no tiene "adscripción política" y el evento en cuestión es una entrega de premios sin "contenido electoral". El árbitro electoral tumba así el escrito que presentaron JxCat y ERC para aplazar hasta después de las elecciones del 10N el acto de entrega de los Premios Princesa de Girona, previsto para el próximo lunes en el Palacio de Congresos de Cataluña, al entender que podría ser un acto "electoralista". Pere Aragones ha celebrado un acto ante las puertas de la prisión de Lledoners precisamente el día que se cumplen dos años del ingreso en la cárcel de Oriol Junqueras. 2/11/19

El Rey viajó a Canarias para inaugurar en Lanzarote la exposición "César Manrique 100 años de vida". Conmemora el centenario del nacimiento del artista canario, caracterizado por su compromiso medioambiental del que fue pionero y activista.

Y en Murcia reconoció esta semana el compromiso con el Estado de Bienestar de la Empresa Familiar, en el Congreso celebrado allí.

Semana en la que se preparan los viajes a Barcelona, para la entrega de los Premios Princesa de Girona y a Cuba, primera visita de Estado de un monarca a la isla caribeña, el único país de América Latina que no conoce Felipe VI.

Los reyes viajaron esta semana a Japón y Corea del Sur, dos de las principales economías del continente asiático y del mundo. A Corea lo hicieron en visita de Estado. En Tokio, los Reyes asistieron a la entronización del nuevo Emperador de Japón, a una milenaria y vistosa ceremonia de relevo en el trono del Crisantemo.

El emperador de Japón, Naruhito, ha subido al trono hoy en una ceremonia al más puro estilo tradicional a la que han asistido los Reyes de España. En el palacio imperial de Tokio, Naruhito ha prometido actuar de acuerdo con la Constitución, cumplir sus reponsabilidades como símbolo del Estado y garantizar la unidad del pueblo japonés.

Naruhito de Japón, emperador de la Dinastía del Crisantemo, ha cumplido con la proclamación oficial de su ascenso al trono. Como es tradición, la monarquía más antigua del mundo realiza una gran ceremonia de entronización en un acto solemne de apenas media hora, además de sucederles diferentes eventos.

En este caso, la entronización del emperador número 126 de la Dinastía del Crisantemo, ataviado con la especial túnica naranja oscuro del siglo IV, ha tenido2000 invitados, como los representantes de todas las casas reales del mundo, entre los que se encuentran los reyes de España -Felipe VI y Doña Letizia-. Entre los actos ceremoniosos, se dio un gran banquete en el Palacio Imperial y el desfile por el centro de Tokio, en este caso, se retrasó en memoria de las víctimas del tifón Ajivis.

Aunque sea fiesta nacional en Japón, se sucedenmultitud de críticas de algunos sectores por el alto coste de la entronización, traducido de yenes a euros, han sido unos 132 millones de euros. Dichos sectores alertan que se ha elegido la forma de entronización anterior a la Constitución Nipona, cuando se consideraba que eran los dioses los que otorgaban el poder a los emperadores

El Rey de España, Felipe VI, ha puesto este sábado a la localidad de Asiegu, en Cabrales, y a sus gentes como ejemplo para otras zonas de Asturias y España que sufren el fenómeno de la despoblación. "Asturias y toda España, que viven el despoblamiento y el envejecimiento de las zonas rurales, ciertamente deben encontrar en vuestra actitud y en vuestro carácter emprendedor caminos para solventar un problema tan grave, cuyas consecuencias nos afectan a todos los españoles. De justicia es, además, que encontréis en la Administración el apoyo y la ayuda precisas", ha dicho el Rey.

Este año la entrega de Premios Princesa de Asturias se han convertido en todo un acontecimiento para la historia de la Corona de España y de Asturias, que el jueves dio la bienvenida por todo lo alto a la Princesa Leonor en el corazón de la ciudad, a los pies de la Catedral. Palabras de la Princesa Leonor en el primer discurso oficial que pronuncia la heredera al trono.

Como cada año, Oviedo se convierte estos días no solo en centro del interés académico, artístico, científico. También político y mediático nacional e Internacional. Este año aún más por la presencia de la Princesa Leonor y su hermana, la Infanta Sofía.

La entrega de los Premios tuvo como siempre un preámbulo: el recorrido en coche de la Familia Real por Oviedo. Una vistosa caravana desde el Hotel Reconquista hasta el Teatro Campoamor al calor de los asturianos y el sonido de las gaitas.

Los Reyes y sus hijas visitan Asiego, un pueblo asturiano en el Concejo de Cabrales, elegido este año Pueblo Ejemplar. Todo un acontecimiento para sus vecinos que han recibido calurosamente a la Familia Real.

  • Doña Leonor ha dado su primer discurso en el mismo lugar y edad que tenía su padre cuando intervino por primera vez
  • La heredera de la Corona ha finalizado su alocución con las mismas palabras que empleó el rey en 1981

La heredera de la Corona, Leonor, ha pronunciados sus primeras palabras en el mismo lugar y edad, 13 años, que tenía su padre cuando intervino por primera vez en público como Príncipe de Asturias en 1981. Unos discursos con destacadas similitudes. Ambos dedicaron sus primeras palabras a su título y a su tierra, Asturias, "es un título que me compromete con la entrega y el esfuerzo de servir a España y a todos los españoles" ha afirmado doña Leonor, quien para terminar ha querido repetir las palabras que dijo su padre en su momento: "Este momento será inolvidable para mí. Como dijo mi padre a mi edad y aquí mismo, será un día que 'llevaré siempre en lo más profundo de mi corazón'".

La princesa Leonor ha sido la encargada en esta edición de entregar a los premiados los diplomas conmemorativos de su distinción, unos premiados que en sus discursos han destacado la relevancia de estos galardones.

Así, la escritora norteamericana Siri Hustvedt, ha puesto en valor el haber recibido el premio Princesa de Asturias de las Letras "de la mano de una niña", Leonor de Borbón. Ha querido dedicar la distinción a todas las niñas "que piensan, preguntan, dudan, imaginan y se niegan a estar calladas".

Por su parte, la bióloga Sandra Myrna Díaz, premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019 junto a Joanne Chory, ha hecho este viernes un llamamiento a "retejer el tapiz" de la naturaleza en un momento en el que el medioambiente está sufriendo un "proceso de injusticia ambiental global de escala realmente inédita". Ha destacado que para ello todavía "hay tiempo".

El tercer premiado en tomar la palabra fue el matemático e ingeniero Salman Khan, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional, ha reivindicado el papel de la tecnología y su contribución para hacer las vidas "más humanas" frente a quienes sólo le acusan de deshumanizar a la sociedad.

La princesa Leonor ha pronunciado su primer discurso en público durante la entrega de los Premios Princesa de Asturias. El Rey ha evitado dar referencias coyunturales en el suyo para poner el acento en el relevo generacional y la cultura