Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Madrid se inauguró el lunes la Cumbre del Clima con el objetivo de acelerar la lucha contra el calentamiento del planeta. Participan delegaciones de casi doscientos países y medio centenar de Jefes de Estado y de Gobierno. A ellos les ofreció el Rey una recepción en el Palacio Real y recibió en audiencia a los Jefes de Estado presentes en Madrid.

Las Presidentas del Congreso y el Senado comunicaron formalmente al Rey la constitución de las Cortes y algunas de las polémicas ocurridas en el transcurso de la sesión de inicio de la legislatura

La Reina Letizia, como embajadora de la OMS, participó en una actividad de esta Cumbre relacionada con salud y cambio climático y en Granada, inauguró, en la Alhambra la exposición "La Granada Zirí y el universo bereber".

El rey comenzará el próximo martes, 10 de diciembre, la ronda de consultas con los representantes de los partidos para proponer a un candidato para la investidura de un presidente del Gobierno después de que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, haya entregado este miércoles a Felipe VI el listado de representantes de los 19 partidos que acudirán a las consultas.

La ronda durará dos días y se hará en orden de menor a mayor peso en el Parlamento. Así, las audiencias de Felipe VI con los líderes de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, Vox, Santiago Abascal y PP, Pablo Casado, serán el miércoles por la tarde, y el último en ver al monarca será el presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, a quien previsiblemente hará el encargo el rey para formar Gobierno.

El rey comenzará el próximo martes, 10 de diciembre, la ronda de consultas con los representantes de los partidos para proponer a un candidato para la investidura de un presidente del Gobierno después de que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, haya entregado este miércoles a Felipe VI el listado de representantes de los 19 partidos que acudirán a las consultas.

La ronda durará dos días y se hará en orden de menor a mayor peso en el Parlamento. Así, las audiencias de Felipe VI con los líderes de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, Vox, Santiago Abascal y PP, Pablo Casado, serán el miércoles por la tarde, y el último en ver al monarca será el presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, a quien previsiblemente hará el encargo el rey para formar Gobierno.

El rey Felipe VI comenzará la ronda de contactos con los grupos políticos para la investidura el próximo martes 10 de diciembre a las 9.30 con el repesentante de Foro Asturias, el partido con menor representación. La ronda la terminará el miércoles por la tarde tras la reunión que mantendrá el monarca con Pedro Sánchez. Felipe VI recibirá a 19 líderes políticos en 2 días, un calendario que permitiría que se celebrara el debate de investidura antes de Navidad.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha encabezado la primera reunión de la Mesa del Congreso que se ha constituido este martes. El encuentro se ha producido después de la visita que Batet ha hecho al rey Felipe VI para transmitirle la lista de partidos que participarán en la ronda de consultas para que el monarca convoque la sesión de investidura.

Batet ha asegurado que ha visto al rey con buen ánimo y con ganas, ha dicho, de que haya gobierno pronto. La presidenta del Congreso ha añadido que es posible que haya sesión de investidura antes de Navidad y que “lo deseable es que no fuera fallida”.

El rey ha recibido durante este miércoles a las recién elegidas presidentas de Congreso de los Diputados y Senado. Meritxell Batet ha sido la primera en pasar por el Palacio de la Zarzuela. Batet le ha entregado a Felipe VI la lista con los 19 partidos que van a acudir a la ronda de consultas con el monarca. En esa ronda no van a participar, como viene siendo habitual, Esquerra Republicana de Catalunya, EH Bildu y la CUP. Aunque oficialmente no se ha desvelado la fecha para la ronda de consultas, se baraja del 10 al 12 de diciembre.

Posteriormente, Felipe VI ha recibido igualemente a la presidenta del Senado, Pilar Llop.

El Rey Felipe VI ha llamado este lunes a actuar "con liderazgo" y "con determinación" para hacer frente al cambio climático: "Ninguna frontera puede protegernos de los efectos del cambio climático, no podemos retrasar estas decisiones", ha dicho en un breve discurso durante la recepción que ha ofrecido a los jefes de las delegaciones que han asistido a la COP25.

"Aún queda tiempo, pero no hay tiempo para vacilar; sí, hay esperanza, pero también hay mucho trabajo que hacer y probablemente corresponderá a varias generaciones culminarlo", ha dicho. "No podemos, no debemos fracasar en el objetivo de dotar al mundo de una respuesta multilateral y efectiva y ambiciosa al mayor peligro medioambiental, social y económico que afrontan la raza humana, y el propio planeta", ha señalado ante los alrededor de 130 invitados a la recepción.

El rey Felipe VI recibe en el Palacio Real de Madrid a los dignatarios que asisten a la cumbre del clima. Antes de la cena, el Rey les ha pedido acuerdos ambiciosos, "liderazgo y determinación" para frenar el cambio climático. Informa Lucía Yeste

El rey Felipe VI ha llamado este lunes a actuar "con liderazgo" y "con determinación" para hacer frente al cambio climático: "Ninguna frontera puede protegernos de los efectos del cambio climático, no podemos retrasar estas decisiones", ha dicho en un breve discurso durante la recepción que ha ofrecido a los jefes de las delegaciones que han asistido a la COP25.

"Aún queda tiempo, pero no hay tiempo para vacilar; sí, hay esperanza, pero también hay mucho trabajo que hacer y probablemente corresponderá a varias generaciones culminarlo", ha dicho. "No podemos, no debemos fracasar en el objetivo de dotar al mundo de una respuesta multilateral y efectiva y ambiciosa al mayor peligro medioambiental, social y económico que afrontan la raza humana, y el propio planeta", ha señalado ante los alrededor de 130 invitados a la recepción.

La Reina Letizia recibió de manos del Rey el premio del Observatorio contra la violencia doméstica y de género a la personalidad más destacada por su lucha contra esta lacra y su apoyo a las víctimas. Compromiso personal e institucional de la Corona con un problema que la Reina pidió enfrentar y combatir con todas las herramientas del Estado de Derecho y educación.

Semana en la que Felipe VI entregó el premio de periodismo Francisco Cerecedo a Javier Cercas. Recibió al presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, visitó en Rota el Cuartel General de la Operación Atalanta contra la piratería en el Índico y recibió credenciales de siete nuevos embajadores.

En Valencia, entregó los premios Jaime I y pidió a empresas e instituciones más inversión en ciencia.

Aunque el Rey no pudo asistir en Niza -como era su intención- , al VIII Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo, sí quiso mostrar su apoyo y solidaridad a través de un video que se emitió en el acto de inauguración.

El martes viajó a Pamplona donde recibió una calurosa bienvenida institucional y empresarial, en la entrega de la Medalla de Oro de la Confederación de Empresarios navarros.

El martes, al cumplirse la celebración del segundo centenario del Museo Nacional del Prado, la Reina Letizia inauguró la exposición de dibujos de Goya "Sólo la voluntad me sobra".

Y la Reina Sofía entregó en el Palacio Real el premio de Poesía Iberoamericana que lleva su nombre al poeta catalán Joan Margarit, que la semana pasada fue galardonado con el premio Cervantes 2019.

Primera visita de Estado de un Rey de España, cinco siglos después de la fundación española de la ciudad de La Habana. Un viaje histórico con una misión: la normalización de relaciones bilaterales y con un mensaje de amistad, apoyo y cooperación al pueblo cubano ante el bloqueo económico y de solidaridad con los empresarios españoles. Un viaje en el que no faltó el encuentro con Raúl Castro y donde el Jefe del Estado hizo una contundente defensa de la Democracia y los Derechos Humanos ante el Presidente cubano Diaz Canel.

La histórica visita de los reyes a Cuba ha finalizado este jueves en la ciudad de Santiago con un homenajea los militares españoles que cayeron en la guerra de 1898 contra Estados Unidos. La sorpresa del día ha sido el encuentro privado que el Rey ha mantenido con el ex presidente cubano, Raúl Castro, una reunión que no estaba en la agenda de este viaje oficial y que el Gobierno español ha calificado de "gesto de amistad y deferencia".

La cita no estaba prevista en el programa oficial del viaje y ha respondido a la invitación que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, le hizo tras la cena en la que el rey defendió la democracia y los derechos humanos y que el pueblo del país caribeño sea el que decida sobre su futuro.

La histórica visita de los reyes a Cuba ha finalizado este jueves en la ciudad de Santiago con un homenajea los militares españoles que cayeron en la guerra de 1898 contra Estados Unidos. La sorpresa del día ha sido el encuentro privado que el Rey ha mantenido con el ex presidente cubano, Raúl Castro, una reunión que no estaba en la agenda de este viaje oficial y que el Gobierno español ha calificado de "gesto de amistad y deferencia".

La cita no estaba prevista en el programa oficial del viaje y ha respondido a la invitación que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, le hizo tras la cena en la que el rey defendió la democracia y los derechos humanos y que el pueblo del país caribeño sea el que decida sobre su futuro.

Felipe VI se ha reunido con el expresidente cubano Raúl Castro en su último día del viaje de estado a Cuba, justo antes de partir hacia Santiago

La reunión con Castro, retirado del poder desde 2018, ha sido un gesto de las autoridades de la isla para reiterar la importancia que le dan a la visita y fue confirmada anoche, tras la cena en la que el rey reivindicó que los derechos humanos se defienden mejor en democracia.

El Ministro de Exteriores en funciones, Josep Borrell, ha calificado el viaje de los reyes como un hito en las relaciones bilaterales hispano-cubanas.