Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

María Neira, experta y responsable del departamento de salud pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en declaraciones a TVE, ha informado de que la institución no se plantea cambiar el período de incubación que mantienen hasta ahora. Por el momento este se mantendría desde seis hasta 14 días (para dar más seguridad, ya que antes eran 12), a pesar de que otras fuentes afirman que podría aumentar hasta los 25.

La regulación para ayudar a morir que este martes comienza su tramitación en el Congreso es también objeto de debate en los países de nuestro entorno. Bélgica, Luxemburgo y Paises Bajos han sido pioneros en la despenalización de la eutanasia y otros están pendientes de regularla. En Italia existe el testamento vital y los cuidados paliativos que a veces están detrás de una aceleración del final de una vida, pero, legalmente, la eutanasia y la asistencia al suicidio siguen estando prohibidas y están castigadas en el código penal con hasta 12 años de cárcel.

Alemania vive una época de convulsiones políticas. La elección y dimisión casi inmediata del liberal Thomas Kimmerich como presidente del estado federado de Turingia, gracias al apoyo de Alternativa por Alemania, rompía el cordón sanitario a la ultraderecha y desataba la tormenta. Sigue habiendo consecuencias. La presidenta de la CDU, la Unión Demócrata CristianaAnnegret Kramp Karrembauer, AKK, abandona a la carrera por la sucesión de la actual canciller, Ángela Merkel. Todo ello además puede influir en el actual gobierno de gran coalición entre los demócrata cristianos y los socialistas. Franco Delle Donne, es politólogo, reside en Alemania y ha escrito varios libros sobre el ascenso de la ultraderecha. Comentó para nosotros lo ocurrido en Turingia, y ahora volvemos a contar con su análisis para hablar de esta decisión de Annegret Kramp Karrembauer, y como puede marcar el inmediato futuro político en Alemania. Delle Donne no descarta que Merkel tome una solución de emergencia: que no se vaya.

Durante siglos las mujeres científicas quedaron en el olvido. Desde 2015, la ONU declaró el 11 de febrero como el Día internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia.

Más información en https://blog.rtve.es/europa/2020/02/cientificas-rescatadas-del-olvido-podcast.html

El trámite en el Congreso de los Diputados para despenalizar y regularizar la eutanasia comienza este martes, con un pleno que debatirá lqa proposición de ley del PSOE, que reconoce esta práctica como un nuevo derecho individual. Se prevé el apoyo de todos los partidos que facilitaron la investidura de Pedro Sánchez, a los que se podrían sumar los diez diputados de Ciudadanos. También este martes se celebrará la primera sesión de control al Gobierno en el Senado, después del consejo de ministros, que aprobará la base de los nuevos presupuestos: el nuevo cuadro macroeconómico y el techo de gasto. Galicia y País Vasco han adelantado sus citas autonómicas al 5 de abril en un intento de alejarlas de los comicios anunciados y aún no convocados en Cataluña. En el exterior, la evolución de la epidemia por el coronavirus de Wuhan preocupa a los organizadores del Mobile Congress tras las deserciones de grandes tecnológicas como Íntel, LG o Sony. Insisten en que se están aplicando todas las medidas de seguridad para evitar contagios. Para afinar el proceso de diagnóstico y la búsqueda de una vacuna, este martes empieza una cumbre científica en Ginebra. Mientras, China confirma ya más de mil fallecidos por el virus y cerca de 42.700 infectados. Los resultados definitivos de las elecciones irlandesas dejan un puzzle complicado para formar gobierno.El Sinn Fein, el que fuera brazo político del IRA, se coloca como segunda fuerza, sólo un escaño por detrás del partido de centro derecha y con dos diputados de ventaja sobre los democristianos del hasta ahora primer ministro. El temporal Ciara que afecta a Europa del norte y central ha causado al menos siete muertos, un desaparecido y varios heridos. En cuanto al tiempo, Andrés si ayer decíamos que subían las temperaturas este martes vuelven a bajar.

Mañana se cumplen tres meses de las peores inundaciones de los últimos 50 años en Venecia. La ciudad italiana trabaja para recuperar la normalidad y para prevenir futuros desastres similares, se están ultimando los trabajos de la faraónica instalación Moisés; una gran infraestuctura para defenderse de las crecidas que ha visitado la corresponsal de Radio Nacional Sagrario Ruiz de Apodaca.

Edurne Portela da la bienvenida al lunes con una especie de guía, de receta preventiva, de análisis y de propuesta: un ensayo, porque estos textos también ayudan a imaginar la vida. "Cómo perder un país, los siete pasos de la democracia a la dictadura", es una obra de la escritora y columnista política turca Ece Temelkuran; publicado por Anagrama en la colección 'Argumentos' y traducido por Franciso Jota Ramos Mena. Temelkuran, por sus escritos críticos con Erdogan, ha tenido grandes problemas para trabajar en Turquía desde 2011 y ahora vive exiliada en Croacia, aunque sigue siendo un referente internacional de la política turca. En "Cómo perder un país", Temelkuran explica de forma accesible la compleja historia reciente de Turquía y del régimen de Erdogan, la progresiva conversión del estado laico hacia un estado islámico o la persecución de periodistas disidentes. Además, analiza los populismos ultraconservadores y de la ultraderecha en todo el mundo y explica las lecciones de las orrientes globales para entender el presente, por ejemplo, en España.

El Partido Socialista ha confirmado que introducirá el delito de apología y exaltación del franquismo en la reforma del Código Penal que ya prepara el Ministerio de Justicia. La medida estaba incluida en su programa electoral, dentro del paquete dedicado a la "memoria democrática" y también figuraba en el pacto de Gobierno con Unidas Podemos, que recoge explícitamente "la prohibición de la exaltación y enaltecimiento del franquismo en lugares de acceso público". Desde el gobierno se asegura que el objetivo es asimilar la legislación española a las de otros países, como Alemania, donde está tipificado el delito de apología del nazismo. Informa Fernando Martínez.

La tormenta Ciara está provocando intensas lluvias y vientos de hasta 150 kilómetros por hora en la mayor parte del norte y el centro de Europa. El temporal ha obligado a cerrar varios aeropuertos cancelando cientos de vuelos debido a las fuertes rachas de viento.

Sinn Féin ha obtenido un resultado histórico en las elecciones irlandesas y ha roto el duopolio de los dos principales partidos con un 23 % d elos votos, complicando posibles acuerdos de coalición. Sinn Féin, antiguo brazo político del IRA, ha cambiado de cara y ha priorizado las reivindicaciones en los problemas de quienes no se han visto beneficiados con el despegue económico de Irlanda tras el rescate de 2010. 

El buque vasco Aita Mari ha efectuado un nuevo rescate en el Mediterráneo central, el segundo rescate en pocas horas, y supera el centenar de personas salvadas en las últimas horas. Permanecen a la espera de que Italia o Malta, los centros de coordinación con los que se han puesto en contacto, emitan alguna respuesta. Informa Sara Alonso.

La líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Annegret Kramp-Karrenbauer, quien sucedió a la canciller, Angela Merkel, al frente del partido en diciembre de 2018, ha anunciado este lunes que no se postulará a la Cancillería así como su intención de renunciar a la presidencia de los conservadores. Kramp-Karrenbauer, que también es ministra de Defensa, tiene intención de mantenerse en el cargo si la apoyan.