Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

MIGUEL ANGEL GARCÍA (Corresponsal de TVE en Berlín) . Este martes, 27 de enero, se cumplen 70 años de la entrada del Ejército Rojo en el campo de concentración de Auschwitz. Jefes de Estado de todo el mundo asistirán a una ceremonia en el campo a la que faltará Vladimir Putin, que dice que no ha sido invitado. 

Unos 300 supervivientes participarán en los actos. Fueron testigos del horror organizado y los asesinatos en masa. 

Entre 1940 y 1945 fueron asesinadas más de un millón de personas, de las que un 90 % eran judíos.

El líder de Syriza y vencedor de las elecciones generales de este domingo en Grecia, Alexis Tsipras, ha jurado este lunes el cargo de primer ministro en la sede presidencia de la República ante el presidente, Károlos Papulias, después de alcanzar un acuerdo de Gobierno con el líder de Griegos Independientes (ANEL), la derecha nacionalista griega, Panos Kammenos.

La reestructuración de la deuda de Grecia vuelve a la palestra. Las opciones son varias: dar más tiempo al país para pagarla, reducir el interés o una quita, aunque las tres medidas se han implementado ya. La deuda de Grecia asciende a 321.000 millones de euros, el 175% del PIB, y más del 80% está en manos de los gobierno de la zona euro. Según los analistas, la deuda griega será sostenible si el país consigue crecer con fuerza los próximos años.

Así ha quedado el nuevo Parlamento griego tras las elecciones. Victoria de la izquierda radical de Syriza, que con 149 escaños se queda a dos de la mayoría absoluta. Como segunda fuerza, la conservadora Nueva Democracia, con 76 diputados. Después, hasta cinco partidos distintos se reparten entre 17 y 13 escaños cada uno.

 

La formación neonazi ha mantenido perfil bajo el último año, sobre todo porque la mayoría de su cúpula está en la cárcel, acusados de pertenecer y organizar una red criminal a la que se relaciona con el asesinato de un rapero y palizas a inmigrantes, a los que quieren fuera del país. Por otra parte, el PASOK, la histórica formación socialista que gobernó Grecia durante décadas, cae al séptimo puesto.

 El líder de Syriza y vencedor de las elecciones generales de este domingo en Grecia, Alexis Tsipras,  y el líder de Griegos Independientes (ANEL), la derecha nacionalista griega, Panos Kammenos, han alcanzado un acuerdo para que el  nuevo Gobierno cuente con el apoyo de ANEL, según ha anunciado el propio Kammenos. "A partir de este momento hay gobierno" en Grecia, ha señalado el líder nacionalista.

La histórica victoria de Syriza en las elecciones griegas, que deja al partido de Alexis Tsipras al borde de la mayoría absoluta, ha provocado una cascada de reacciones entre los partidos políticos españoles que en pleno año electoral observan con detenimiento los resultados en Grecia.

PP y PSOE marcan distancias con el escenario de ambos países y aseguran que "España no es Grecia" ante una hipótetica similitud de equilibrio de fuerzas en los próximos comicios, mientras que IU y Podemos, partido "hermano" de la formación griega de Izquierda Radical, valoran que el triunfo de Syriza refleja la petición de cambio de los ciudadanos y cortar con las políticas europeas de austeridad. 

Syriza se ha quedado a dos escaños de la mayoría absoluta en las elecciones griegas y muy por delante del segundo partido más votado, el conservador Nueva Democracia. Un resultado histórico en lo político y también en lo económico, en muchos aspectos pero sobre todo porque los griegos han dicho que no a las políticas de austeridad de la UE. Conectamos con la Bolsa de Madrid con nuestra compañera Pilar Mota para conocer cómo han recibido los mercados el resultado griego. Hablamos con Victoria Torre, responsable de análisis de Self Bank.

Íñigo Errejón,  responsable de la Secretaría Política de Podemos considera que el pueblo griego ha enviado un mensaje claro con la elección de Syriza, quiere un giro de 180º en las políticas llevadas a cabo por Andonis Samaras.  Las políticas de recorte eran injustas e ineficaces, dice. En su opinión Grecia ha sufrido un saqueo. La situación en España es diferente porque el drama social no es tan pronunciado como el del país heleno.  “No es imaginable una España sin euro”. Con respecto a las elecciones andaluzas confirma que Podemos se presentará tanto a las locales como a la presidencia de la Junta de Andalucía (26/01/15).