Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

LUIS MIGUEL ÚBEDA (Corresponsal en RNE en París).- Polémica en Francia por la salida en libertad de un presunto asesino por un error judicial. Uno de los recursos de su abogado no llegó a la fiscalía porque una máquina de fax no tenía tinta.

La filtración de una conversación entre dos responsables diplomáticos de Estados Unidos, que revela parte de la estrategia de ese país respecto a la crisis política en Ucrania, ha abierto una nueva disputa entre Moscú y Washington.

El audio que se ha filtrado reproduce, supuestamente, una conversación telefónica mantenida hace 12 días por la subsecretaria de Estado para la Unión Europea y Eurasia, Victoria Nuland, y al embajador en Kiev, Geoffrey Pyatt.

Nuland se refiere en términos obscenos a la actitud de la Unión Europea (UE) en la crisis, y ambos comentan las posibilidades de los opositores y los escenarios más beneficiosos para los intereses de Washington.

Desde Estados Unidos no se ha desmentido la autenticidad de la grabación . Sin embargo, Nuland se ha disculpado por el lenguaje utilizado, lo que parece otorgarle autenticidad.

El carguero español encallado en Francia se ha partido en tres. El armador ha presentado a la autoridad portuaria de Anglet un plan para extraer las 80 toneladas de fuel que hay en su interior.

Pagar el IVA en Portugal puede tener premio; por ejemplo, un coche. El Gobierno aprueba la norma que permitirá concursar a quienes pidan factura cuando compren un producto o reciban un servicio.

En Irlanda ha comenzado el juicio contra tres directivos del Anglo Irish Bank, rescatado en 2009 con 30.000 millones de euros. Son los primeros banqueros en sentarse en el banquillo acusados de proporcionar asistencia financiera ilegal. Y podrían ser condenados a cinco años de cárcel por prestar 450 millones a un grupo de inversores, entre ellos varios familiares de Sean Quinn, el que fuera hombre más rico del país. Irlanda tuvo que hacer frente a su crisis bancaria con un préstamo de urgencia de 80.000 millones de euros de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. El equivalente al 40% de producto interior bruto que tuvieron que pagar los contribuyentes irlandeses. Aunque Dublín ha completado su rescate y la economía está volviendo a crecer, sigue teniendo uno de los niveles más altos de Europa de deuda nacional y según el Gobierno aún tiene que aplicar más medidas de austeridad para garantizar unas bases sólidas de crecimiento.

La revista alemana "Stern" acusa a Helmut Linssen, tesorero del partido de la canciller Angela Merkel, la CDU, de ocputar dinero en empresas tapadera en paraísos fiscales. Entre 1997 y 2004, según la revista, Linssen realizó ingresos en una cuenta de un banco luxemburgués a nombre de una empresa tapadera con sede primero en Bahamas y después en Panamá.

Al menos dos personas han resultado heridas en Niza (Francia) al derrumbarse parte del techo de un centro comercial. Bomberos y perros buscaban entre los escombros por si hubiera personas atrapadas, pero no se ha encontrado a nadie.

AURORA MÍNGUEZ (Corresponsal de RNE en Berlín).- Medios alemanes aseguran que EE.UU. espió al canciller socialdemócrata Gerhard Schröder a partir del año 2002. Schröder se enfrentó entonces a George W. Bush por la guerra de Irak.