- El científico asegura que los virus pandémicos se mantienen latentes
- Habla de la gripe A como una infección "imprevisible" que podría volver en otoño
Bruno González Zorn, profesor de la Facultad de Veterinaria de la Complutense e investigador del Centro de vigilancia sanitaria VISAVET, ha dirigido un grupo de científicos que ha descubierto en el Reino Unido una bacteria salmonela súper resistente a antibióticos.
La tuberculosis muchos creen que es una enfermedad del pasado y, sin embargo, es una de las tresgrandes pandemias del mundo, junto al sida y la malaria. Y las estadísticas dicen que va en aumento, también en España dónde se está elaborando una nueva vacuna.
La tuberculosis es una enfermedad que causa el el mundo cuatro muertes por minuto. La vacuna y los antibióticos no han conseguido erradicarla. España registra una de las tasas de afectados más elevada de la UE con 13.000 enfermos al año. En Radio 5 preguntamos las razones a Jaime Esteban, microbiólogo de la Fudnación Jiménez Díaz y miembro de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (24/03/10)
El 24 de marzo de 1.882 el Doctor Robert Koch detectó la causa de la tuberculosis. Un bacilo que, desde entonces, lleva su nombre . Por eso la O.M.S. señala el 24 de marzo como Día Mundial de la Tuberculosis. (24/03/10)
Este miércoles se celebra el Día Internacional contra la Tuberculosis. Se hace en recuerdo de la fecha en que un médico alemán, Robert Koch, 'presentó en sociedad' en Berlín a la bacteria de esta enfermedad. Nos lo cuenta Nieves Concostrina (24/03/10).
La viruela era una enfermedad contagiosa grave, causada por el Variola virus, que en muchos casos podía causar la muerte. Y decimos era una enfermedad, porque según la OMS, es la única que ha sido erradicada por el hombre.
Todo un hito en la medicina, ya que está considerada la primera expedición sanitaria internacional en la historia. Y de aquella gesta hablamos en el programa 'A Hombros de Gigantes' con el escritor y periodista científico Luis Miguel Ariza.
En "El comentario" científico de Manuel Toharia, esta vez conoceremos el hallazgo de unas moléculas que frenan el desarrollo del sida, sabremos el potencial energético de la basura y conoceremos edificos que ahorran energía (27/02/10).
- Ahora investigan cómo conseguir que el cuerpo las produzca en mayor cantidad
- Eso haría que el paciente no necesitase someterse a una terapia retroviral
- Científicos logran 'humanizar' el hígado de un ratón
- Después le infectaron con hepatitis B y C, a la que los ratones son inmunes
- Servirá para estudiar tratamientos a las enfermedades hepáticas
Son ratones quiméricos. Tienen cuerpo de ratón, cerebro de ratón.. e hígado humano. Los científicos del Instituto Salk (California) los han 'humanizado' para estudiar las enfermedades hepáticas.
Afecta a siete pacientes. La Generalitat de Cataluña trata ahora de determinar si los contagios proceden de un mismo foco.
La consejera de Salud de la Generalitat de Cataluña ha confirmado el contagio de Hepatitis C, la variante más grave de la enfermedad, a siete pacientes de hemodiálisis de Fresenius Medical Care, un centro de diálisis de Tarragona concertado por el Servicio Catalán de la Salud.
El departamento de Salud ha abierto un expediente informativo para aclarar cómo se infectaron por el virus y, según ha apuntado la consejera, se han tomado ya todas las medidas cautelares pertinentes.
Su olor es inconfundible y sus propiedades culinarias están fuera de duda. Con la llegada de gripe A el ajo se ha puesto de moda en China porque dicen que es el mejor remedio para evitarla. En los últimos meses está aumentado considerablemente la demanda de ajo en el gigante país asiático.
- Están asociadas a la resistencia del parásito a los fármacos
- La malaria mata a un millón de personas cada año