Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El paro registrado bajó en abril por segundo mes consecutivo, lo que permitió que el total de desempleados registrados en las oficinas públicas de empleo bajase de los cinco millones. En concreto, el mes pasado hubo 46.050 desempleados menos en las listas del Servicio Público de Empleo (SEPE), el antiguo Inem, con lo que el total de desocupados se situó en 4.989.193 (el 0,91% menos que en marzo), según datos publicados este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Desde abril de 2012, el desempleo se ha incrementado en 244.958 personas (un 5,16% más), lo que supone una reducción respecto al dato acumulado que había en el mismo mes del año pasdo, cuando el aumento interanual superaba el medio millón de personas (524.463).

La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha destacado que, "un mes más", se mantiene la tendencia de ralentización "del ritmo de aumento del paro registrado, dentro de un contexto adverso de recesión económica". "Estamos a punto de completar un año con datos mensuales de paro registrado mejores que los del mismo mes del año anterior", ha asegurado Hidalgo.

Rubalcaba refuerza su oferta de pacto amplio, con todos los agentes y varios temas sobre la mesa. La idea sería buscar acuerdos con sindicatos y empresarios, con partidos políticos en el parlamento y también con las comunidades autónomas. Todos, insiste, tendrían que ceder.

El número de parados ha descendido en nuestro país en 46.050 personas durante el mes de abril según datos del INEM. De esta forma el número de parados asciende a 4.989.193.

Conexión con el Ministerio de Trabajo. Esperanza Martín.

Con más datos y valoraciones del Gobierno. Testimonio de Engracia Hidalgo, secretaria de Estado de Empleo (el día 16 a las nueve de la mañana reunión con los Sindicatos).

Conocemos ahora qué opinión tienen los Sindicatos. Entrevista con la responsable de Empleo de Comisiones Obreras, Paloma López. No somos optimistas, dice, sobre cómo va a evolucionar el desempleo en los próximos meses. Resalta que la mayoría de las altas que se han registrado en la SS corresponden al sector de la hostelería lo que demuestra en su opinión, que es estacional y no fruto de una cierta recuperación. El mercado tiene otros modelos de contratación que no se han producido en esta ocasión.

Y cuál es la valoración de la Patronal. Entrevista con Pilar Andrade, presidenta de CEAJE , la Confederación Española de Asociación de Jóvenes Empresarios. Considera que se sigue en una línea de pérdida de empleo. Falta, dice, línea de crédito a un precio razonable. Pedimos eso un gran pacto por el crédito, porque habrá consumo y por lo tanto crecimiento para las empresas y creación de empleo.

Entrevista con Concha Gutiérrez, portavoz del PSOE en la Comisión de Empleo. Cualquier disminución supone un respiro para el conjunto de la ciudadanía lo que ocurre, dice, es que la reducción en abril se debe a la estacionalidad y no a un cambio de tendencia. Lo más preocupante es la falta de creación de empleo, la falta de crédito, de actividad económica. Habría que conseguir una moratoria al despido por causas económicas.

Carolina España, portavoz del PP en la Comisión del Pacto de Toledo. Señala que por segundo mes consecutivo el paro ha bajado y ha aumentado la afiliación a la Seguridad Social. Se frena, dice, la tendencia de crecimiento del paro y esperamos que se consolide. Hemos conseguido evitar el rescate, señala y reducir el déficit.

Como les venimos contando el paro ha bajado en 46.050 personas y se sitúa ligeramente por debajo de los cinco millones, protagonistas absolutos de esta situación. No son cifras ni números, son personas paradas que atraviesan un momento muy complicado. En Radio 5 hemos querido acercarnos a una oficina del INEM de Granada para saber qué ánimo tienen los demandantes de trabajo (06/05/13).

13.000 euros al mes por cuidar la flora y fauna de una isla o por promocionar las playas de la costa norte de Australia.. Son dos de los seis mejores trabajos del mundo, y el gobierno australiano busca a quien adjudicarselos. En total ha recibido 600.000 solicitudes. Ya ha hecho una preselección, y dos españoles están entre los finalistas.

España crecerá este año menos de lo previsto hasta ahora por la Comisión Europea, que espera que la economía española se contraiga un 1,5%, una décima más de lo calculado en sus previsiones anteriores (1,4%). Sin embargo, Bruselas mejora un poco sus perspectivas para 2014, cuando el PIB podría crecer un 0,9%. Además, el Ejecutivo comunitario ha confirmado que dará dos años más a España -hasta 2016- para reducir su déficit público por debajo del 3% y estima que este año ese desequilibrio acabará en un 6,5%, dos décimas más de lo calculado por el Gobierno.

En España el debate político gira en torno a la propuesta de ayer de Esperanza Aguirre de reformar radicalmente el estado. Hoy ha insistido en que hay que reducir o incluso, suprimir empresas públicas y bajar los impuestos. El vicesecretario general del PP responde que todo el partido comparte que hay que reformar la administración y dice que el gobierno cumple su programa electoral teniendo en cuenta las circunstancias económicas.

El PSOE no ha querido entrar hoy en ese debate; los socialistas ultiman su plan por la reactivación del empleo que van a presentar en los próximos días, al que esperan que se sumen el Gobierno y el resto de fuerzas políticas.

Los sindicatos abogan por un gran pacto por el empleo en las manifestaciones del primero de mayo. Ha habido movilizaciones en más de 80 ciudades. En la de Madrid, convocada con el lema "No tienen límite. Lucha por tus derechos", han participado los líderes de UGT y CCOO. Tanto Cándido Méndez como Ignacio Fernández Toxo han dicho que con más de seis millones doscientos mil parados la situación es de emergencia nacional y piden a Mariano Rajoy que rectifique su política económica. Han insistido en que la prioridad debe ser el empleo. Algunos dirigentes del PSOE y de Izquierda Unida se han sumado a las manifestaciones. El PSOE ha exigido al gobierno que escuche a la calle y busque pactos. Izquierda Unida le ha pedido que dimita si no es capaz de crear empleo. En un comunicado el PP dice que el principal motivo para seguir gobernando es combatir el paro