Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se va a reunir en la capital francesa con el presidente Emmanuel Macron, que hace unas semanas, en una entrevista, denunció la falta de coordinación entre los miembros de la Alianza Atlántica. Cree Macron que la organización se encuentra en un estado de muerte cerebral.

En Francia, este fin de semana se ha cumplido un año desde que los llamados "chalecos amarillos" cortaron carreteras y calles por primera vez. Unas protestas que empezaron multitudinarias, contra la subida del precio de los combustibles, medida que no llegó a aplicarse; la injusticia fiscal y la pérdida del poder adquisitivo.

Pero, pronto, el descontento social se convirtió en un movimiento contra el presidente Emmanuel Macron.

Este fin de semana, los disturbios han provocado el cierre de las famosas Galerías Lafayatte de París, después de que los activistas inrrumpieran en este Centro Comercial, 264 personas han sido detenidas.

Una información de nuestro corresponsal Paco Forjas.

El 17 de noviembre de 2018 hubo un antes y un después en la historia reciente de Francia. La reivindicación de dos camioneros por la subida del precio de los carburantes a través de Facebook días antes supuso una movilización sin precedentes reconocida a nivel mundial como la de los 'chalecos amarillos'. Un año después, este movimiento, cuyas protestas masivas se tornaron violentas, se ha debilitado, pero puede presumir de haber logrado virar la política francesa torciendo el brazo al presidente Emmanuel Macron en sus reivindicaciones sociales, como reducir impuestos y elevar el salario mínimo.

El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, ha declarado que "lo que estamos viviendo en estos momentos es la muerte cerebral de la OTAN" por la retirada de EEUU de Siria que Turquía utilizó para atacar a los kurdos, hasta entonces aliados estadounidenses.

Macron ha realizado estas declaraciones en una entrevista a la revista The Economist, en la que también afirma que se enteró por un tuit de la decisión de EEUU

El presidente francés critica la falta de coordinación estratégica de los EEUU con sus socios OTAN y exige una aclaración de las finalidades estratégicas de la OTAN  a partir de ahora, junto a un reforzamiento de la defensa europea.

A menos de un mes de que se celebre en Madrid la cumbre del Clima de la ONU, y despues de que EEUU haya anunciado su abandono del acuerdo de Paris, Francia y China han reiterado este miércoles su compromiso contra el cambio climático. Lo han hecho mediante un comunicado conjunto en el que recuerdan, además, la importancia de luchar unidos contra la emisión de gases de efecto invernadero.

El gobierno francés endurece su política migratoria para tratar de combatir a la extrema derecha. Va a presentar hoy un plan con cuotas a la información económica en función a las necesidades de cada sector laboral. Se trata de una veintena de medidas que buscarán el control de flujo migratorio desde los cruces fronterizos y una concesión de visados más controlada. Regulará la entrada de inmigrantes no por procedencia si no por objetivos y profesión, algo que según la izquierda francesa estigmatiza a los que llegan a Francia en busca de asilo, trabajo o ayuda.

El sentido del discurso ha cambiado por completo desde 2017 ya que Macron era un firme partidario de evitar esas cuotas de inmigrantes y desde hace meses, el gobierno que preside Philippe, afirma que no hay que tener miedo a la implantación de cuotas para nuevos inmigrantes en Francia.

Francia decidirá cada año a cuántos inmigrantes permite la entrada en función de su mercado laboral. Un sistema de cuotas para trabajos que no encuentran mano de obra cualificada. Es una de las nuevas medias migratorias que mañana anunciará el gobierno francés.

Lo adelantaba hace ya unos días el primer ministro Eduardo Philip en un controvertido debate: "No tenemos miedo a pensar en cuotas para inmigrantes". Habrá cupos de inmigrantes por profesiones. Es decir, se darán visados a aquellos que vengan a Francia a trabajar en empleos que no están cubiertos. Y se calcula que serían unos 150.000. Algunos menos cualificados, como electricistas y obreros de la construcción; también se necesita personal en restauración y hostelería. Y profesionales altamente cualificados, como ingenieros informáticos.
El sistema de cupos es una de las 20 medidas que el Gobierno anunciará este miércoles para controlar la inmigración. El año pasado Francia acogió a 256 mil inmigrantes.
Muchos hablan ya de un giro a la derecha en la política migratoria de Macron. En un momento, además, en que el Presidente aparece virtualmente empatado en los sondeos con la ultraderechista Marine Le Pen. En la última campaña electoral Macron rechazó por completo las cuotas para inmigrantes. Solo ha necesidado dos años para cambiar de opinión.

La Comisión Europea (CE) señaló este sábado que "toma nota" de la enmienda aprobada en el Parlamento británico que emplaza al Gobierno de Boris Johnson a solicitar una nueva prórroga para salir de la Unión Europea (UE) y agregó que le corresponde a Londres informar de los próximos pasos. "La Comisión Europea toma nota del voto en el Parlamento británico de la llamada enmienda Letwin que supone que el acuerdo (de salida) como tal no se votará hoy", señaló en Twitter la portavoz jefa de la CE, Mina Andreeva. En el mismo comentario agregó que le corresponde al Gobierno del Reino Unido informar a Bruselas "de los próximos pasos lo antes posible". Macron expresa a Johnson la inconveniencia de un retraso del "brexit", en conversación telefónica. 19/10/19
 

Las tropas de Bashar el Asad están volviendo al norte de Siria tras siete años ausente. EE.UU se despide de esta guerra, mientras que Las Unidades de Protección Popular kurdas anunciaban un acuerdo con Damasco y cedían el acceso a Manbich al ejército de Damasco. En Europa el presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel se reunían en París y avisaban del riesgo de una crisis humanitaria y de un renacimiento del Isis a consecuencia de la ofensiva que Erdogan está llevando a cabo y que afirma no suspenderá hasta que no consiga el objetivo final. Berlín y París han anunciado la restricción de exportaciones de armas y le han pedido cese inmediato de la operación militar al presidente Erdogan. 13/10/19

La Unión Europea continúa con la evaluación a sus candidatos al ejecutivo comunitario y la candidata a la cartera de mercado Interior, la francesa Sylvie Goulard es de momento la única en no superar el examen del Parlamento. Algo que ha provocado el enfado del presidente francés.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha prometido este martes que se librará una "lucha implacable" contra el terrorismo yihadista, y ha pedido a los franceses que "permanezcan unidos" en una ceremonia en honor a los cuatro funcionarios asesinados por un colega radicalizado en la jefatura de policía de París.

En cuanto a la investigación, se sabe que el agresor tenía datos personales sobre decenas de compañeros y que había tenido acceso a información reservada. La oposición pide la dimisión del ministro del Interior porque la cúpula policial no detectó la radicalización del asesino.