Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Se prevé que la Península continúe bajo la influencia de bajas presiones atlánticas y paso de frentes, con nubosidad y precipitaciones intermitentes y casi generalizadas. Son menos probables en litorales del sudeste peninsular y más abundantes en el área del Estrecho, Penibético, nordeste de Cataluña y extremo norte, especialmente oeste de Galicia. No se descarta que sean localmente fuertes en Girona. En amplias zonas irán acompañadas de tormenta y granizo menudo. En Baleares también son probables los chubascos con tormentas y sin descartar que sean localmente fuertes. En Canarias, se esperan cielos nubosos en el norte de las islas, con probabilidad de algunas lluvias débiles, y menos nubosidad en el sur.

Cotas de nieve en la Península: 900/1200 m en el noroeste, y 1500/1800 m bajando a 1300/1500 m en el resto.

Las temperaturas máximas descenderán en la mayor parte de la Península, salvo Galicia, oeste de Andalucía, área mediterránea y Canarias, donde permanecerán con pocos cambios. El descenso será notable en zonas del norte peninsular. Mínimas en descenso en la mitad norte peninsular y Baleares. Heladas en montañas de la mitad norte, más intensas en Pirineos.

Soplará el alisio moderado en Canarias y predominará el viento de componente oeste en la Península y Baleares, con intervalos de fuerte en el extremo sureste peninsular.

Se prevé que la Península continúe bajo la influencia de bajas presiones atlánticas y paso de frentes, con nubosidad y precipitaciones intermitentes y casi generalizadas. Son menos probables en litorales del sudeste peninsular y más abundantes en el área del Estrecho, Penibético, nordeste de Cataluña y extremo norte, especialmente oeste de Galicia. No se descarta que sean localmente fuertes en Girona. En amplias zonas irán acompañadas de tormenta y granizo menudo. En Baleares también son probables los chubascos con tormentas y sin descartar que sean localmente fuertes. En Canarias, se esperan cielos nubosos en el norte de las islas, con probabilidad de algunas lluvias débiles, y menos nubosidad en el sur.

Cotas de nieve en la Península: 900/1200 m en el noroeste, y 1500/1800 m bajando a 1300/1500 m en el resto.

Las temperaturas máximas descenderán en la mayor parte de la Península, salvo Galicia, oeste de Andalucía, área mediterránea y Canarias, donde permanecerán con pocos cambios. El descenso será notable en zonas del norte peninsular. Mínimas en descenso en la mitad norte peninsular y Baleares. Heladas en montañas de la mitad norte, más intensas en Pirineos.

Soplará el alisio moderado en Canarias y predominará el viento de componente oeste en la Península y Baleares, con intervalos de fuerte en el extremo sureste peninsular.

En el nordeste peninsular y Baleares se espera que continúe la inestabilidad al principio, con cielos nubosos o cubiertos y chubascos, ocasionalmente con tormenta, tendiendo a lo largo del día a disminuir la nubosidad y remitir las precipitaciones. De forma más débil y dispersa, no se descartan en otras zonas de la mitad oriental peninsular. Por otro lado, la entrada de un frente atlántico afectará a la mitad oeste peninsular, con aumento de la nubosidad desde el oeste, y precipitaciones que empezando por Galicia se irán extendiendo a otras zonas. Los cielos menos nubosos corresponderán al extremo sureste peninsular. En Canarias, se esperan cielos nubosos en el norte de las islas, con posibilidad de alguna lluvia débil, y menos nubosidad en el sur.

Probabilidad de brumas y/o bancos de niebla matinales en zonas del entorno de la Cantábrica, Pirineos y alto Ebro, sin descartarlas, de forma más dispersa, en las sierras del sureste.

Cotas de nieve en la Península: 1500/1700 m bajando a 1100/1400 m en el noroeste, 1800/2000 m en el noreste, y unos 2000 m en el resto.

Las temperaturas máximas descenderán en el tercio occidental peninsular y ascenderán en la mitad oriental, de forma notable en zonas de la cornisa cantábrica. Las mínimas aumentarán en el noroeste y descenderán en el nordeste. Pocos cambios en el resto. Heladas en zonas de montaña del norte.

Vientos flojos a moderados de componente oeste en la Península y Baleares, salvo en el nordeste peninsular, donde serán variables. Habrá algunos intervalos de viento fuerte en el litoral de Andalucía oriental. Alisio del noreste en Canarias, con algún intervalo fuerte.

En el nordeste peninsular y Baleares se espera que continúe la inestabilidad al principio, con cielos nubosos o cubiertos y chubascos, ocasionalmente con tormenta, tendiendo a lo largo del día a disminuir la nubosidad y remitir las precipitaciones. De forma más débil y dispersa, no se descartan en otras zonas de la mitad oriental peninsular. Por otro lado, la entrada de un frente atlántico afectará a la mitad oeste peninsular, con aumento de la nubosidad desde el oeste, y precipitaciones que empezando por Galicia se irán extendiendo a otras zonas. Los cielos menos nubosos corresponderán al extremo sureste peninsular. En Canarias, se esperan cielos nubosos en el norte de las islas, con posibilidad de alguna lluvia débil, y menos nubosidad en el sur.

Probabilidad de brumas y/o bancos de niebla matinales en zonas del entorno de la Cantábrica, Pirineos y alto Ebro, sin descartarlas, de forma más dispersa, en las sierras del sureste.

Cotas de nieve en la Península: 1500/1700 m bajando a 1100/1400 m en el noroeste, 1800/2000 m en el noreste, y unos 2000 m en el resto.

Las temperaturas máximas descenderán en el tercio occidental peninsular y ascenderán en la mitad oriental, de forma notable en zonas de la cornisa cantábrica. Las mínimas aumentarán en el noroeste y descenderán en el nordeste. Pocos cambios en el resto. Heladas en zonas de montaña del norte.

Vientos flojos a moderados de componente oeste en la Península y Baleares, salvo en el nordeste peninsular, donde serán variables. Habrá algunos intervalos de viento fuerte en el litoral de Andalucía oriental. Alisio del noreste en Canarias, con algún intervalo fuerte.

Este martes se prevé que continúe la inestabilidad en el nordeste peninsular y Baleares con cielos nubosos o cubiertos y chubascos, ocasionalmente con tormenta, tendiendo a lo largo del día a disminuir la nubosidad y remitir las precipitaciones. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la entrada de un frente atlántico afectará a la mitad oeste peninsular, con aumento de la nubosidad y precipitaciones que se extenderán desde Galicia a otras zonas, mientras en el sureste peninsular se esperan cielos más despejados.

FOTO: EFE/Kai Försterling

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este lunes tiempo inestable en la mitad oriental del país, con cielo nuboso o cubierto, precipitaciones y alguna tormenta ocasional que será localmente fuerte en Cataluña y en Baleares. En el resto de la península se esperan intervalos nubosos en general, cielo más despejado en el suroeste, y algo de nubosidad de evolución diurna, con posibilidad de algún chubasco de carácter más débil. En Canarias, la Aemet ha anticipado cielo nuboso en el norte de las islas, con probables chubascos débiles, y menos nuboso en el sur.

FOTO: EFE/ Raquel Manzanares

En el nordeste peninsular y Baleares se prevén cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones, localmente fuertes en Cataluña y Baleares. Intervalos nubosos en el resto de la mitad norte y poco nuboso en la sur, con nubosidad de evolución en general y algunos chubascos dispersos, más intensos en el norte y sudeste, menos probables en el cuadrante sudoeste. Cielos nubosos o con intervalos en Canarias y probables precipitaciones en el norte e interiores de las islas montañosas.

Cotas de nieve en la Península: 1000/1400 m en el noroeste, 1200/1800 m en el centro y 1600/2000 m en el tercio oriental.

Probabilidad de bancos de niebla matinales en montañas del norte y sur, así como en la Meseta y probabilidad de calima en Baleares.

Las temperaturas máximas descenderán en el Cantábrico oriental, área mediterránea oriental, Melilla y Canarias, y aumentarán en el arco Cantábrico Ibérica, Béticas y Pirineos. Las mínimas descenderán en la Meseta, Aragón y Andalucía occidental. Heladas en montañas de la mitad norte peninsular.

Viento moderado del norte en Galicia, alto Ebro, Menorca y Canarias. De componente oeste en el tercio sur peninsular y el Cantábrico. Del sur en el Ampurdán e Ibiza. Flojo variable en el resto.

En el nordeste peninsular y Baleares se prevén cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones, localmente fuertes en Cataluña y Baleares. Intervalos nubosos en el resto de la mitad norte y poco nuboso en la sur, con nubosidad de evolución en general y algunos chubascos dispersos, más intensos en el norte y sudeste, menos probables en el cuadrante sudoeste. Cielos nubosos o con intervalos en Canarias y probables precipitaciones en el norte e interiores de las islas montañosas.

Cotas de nieve en la Península: 1000/1400 m en el noroeste, 1200/1800 m en el centro y 1600/2000 m en el tercio oriental.

Probabilidad de bancos de niebla matinales en montañas del norte y sur, así como en la Meseta y probabilidad de calima en Baleares.

Las temperaturas máximas descenderán en el Cantábrico oriental, área mediterránea oriental, Melilla y Canarias, y aumentarán en el arco Cantábrico Ibérica Bético y Pirineos. Las mínimas descenderán en la Meseta, Aragón y Andalucía occidental. Heladas en montañas de la mitad norte peninsular.

Viento moderado del norte en Galicia, alto Ebro, Menorca y Canarias. De componente oeste en el tercio sur peninsular y el Cantábrico. Del sur en el Ampurdán e Ibiza. Flojo variable en el resto.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este domingo una bajada ligera de las temperaturas, además de cielos nubosos en casi todo el país, salvo en el suroeste, y precipitaciones especialmente intensas en Cataluña y Baleares. En el archipiélago canario se esperan cielos nubosos o con intervalos de nubes, con posibles lluvias en el norte y en el interior de las islas montañosas. Las cotas de nieve estarán entre los 1.000-1.400 metros en el noroeste, entre los 1.200-1800 metros en el centro y entre los 1.600-2.000 metros en el tercio oriental de la Península. Foto: EFE/ Raquel Manzanares

Se prevé que una baja atlántica deje cielos nubosos o cubiertos y con precipitaciones en buena parte de la Península, corriendo de oeste a este, y llegando a Baleares al final del día. Son poco probables en el extremo sureste peninsular y oeste de Andalucía. Contrariamente serán más abundantes, pudiendo llegar a localmente fuertes o persistentes en el Cantábrico occidental y Pirineos. En general se espera que tienda a menos por la tarde, adquiriendo un carácter ocasional, y quedando los cielos con intervalos nubosos. Cielos nubosos o con intervalos nubosos en Canarias y probables precipitaciones ocasionales en el norte e interiores de las islas de mayor relieve.

Cotas de nieve en la Península: 900/1200 m en el noroeste, 1300/1700 m en el centro y noreste, y unos 2000 m en el sur.

Las temperaturas máximas aumentarán en el Levante y Cantábrico oriental, descendiendo en el resto. Las mínimas aumentarán en el cuadrante nordeste peninsular y Baleares, descendiendo en el noroeste, y en general sin grandes cambios en el resto. Las heladas quedarán restringidas a la Cantábrica y Pirineo, siendo poco probables en otras montañas de la mitad norte.

Viento moderado del norte y noroeste en Galicia y Canarias, del suroeste en el resto de la vertiente atlántica peninsular, y del oeste en la mitad sur del litoral mediterráneo, con intervalos fuertes en la costa de Almería. Del sureste en Aragón, Cataluña y Baleares. En el Cantábrico oriental, habrá galerna con viento del sur girando al oeste con intervalos fuertes.

Se prevé que una baja atlántica deje cielos nubosos o cubiertos y con precipitaciones en buena parte de la Península, corriendo de oeste a este, y llegando a Baleares al final del día. Son poco probables en el extremo sureste peninsular y oeste de Andalucía. Contrariamente serán más abundantes, pudiendo llegar a localmente fuertes o persistentes en el Cantábrico occidental y Pirineos. En general se espera que tienda a menos por la tarde, adquiriendo un carácter ocasional, y quedando los cielos con intervalos nubosos. Cielos nubosos o con intervalos nubosos en Canarias y probables precipitaciones ocasionales en el norte e interiores de las islas de mayor relieve.

Cotas de nieve en la Península: 900/1200 m en el noroeste, 1300/1700 m en el centro y noreste, y unos 2000 m en el sur.

Las temperaturas máximas aumentarán en el Levante y Cantábrico oriental, descendiendo en el resto. Las mínimas aumentarán en el cuadrante nordeste peninsular y Baleares, descendiendo en el noroeste, y en general sin grandes cambios en el resto. Las heladas quedarán restringidas a la Cantábrica y Pirineo, siendo poco probables en otras montañas de la mitad norte.

Viento moderado del norte y noroeste en Galicia y Canarias, del suroeste en el resto de la vertiente atlántica peninsular, y del oeste en la mitad sur del litoral mediterráneo, con intervalos fuertes en la costa de Almería. Del sureste en Aragón, Cataluña y Baleares. En el Cantábrico oriental, habrá galerna con viento del sur girando al oeste con intervalos fuertes.

La influencia de una borrasca atlántica dejará este sábado precipitaciones en buena parte de la Península y Baleares, más fuertes o persistentes en el Cantábrico occidental y Pirineos, con la cota de nieve en los 900 metros en el noroeste y un descenso de temperaturas, salvo algunas zonas del Levante y Cantábrico oriental. Las precipitaciones serán poco probables en el extremo sureste peninsular y oeste de Andalucía, mientras en Canarias se registrarán probables precipitaciones ocasionales en el norte e interiores de las islas de mayor relieve, informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Foto: Getty Images

Se prevé que una baja atlántica se acerque al noroeste peninsular, dejando un aumento progresivo de la inestabilidad en la Península y Baleares, con cielos nubosos o cubiertos que se irán extendiendo de noroeste a sureste y acabarán por afectar a la mayor parte del territorio, menos probablemente al extremo sureste. Se darán precipitaciones en Galicia y Cantábrico, tendiendo a intensificarse por la tarde, extendiéndose al resto del extremo norte y tercio noroeste peninsulares, y pudiendo ir acompañadas de tormenta y granizo. No se descarta que lleguen a localmente fuertes en Galicia y oeste de Asturias. También son probables los chubascos ocasionales por la tarde en otras áreas de la mitad norte, interiores del levante y ocasionalmente en Baleares, donde igualmente podrían darse a primeras horas del día. Al final del día no se descartan tampoco precipitaciones en el extremo suroeste peninsular. La cota de nieve se situará en 1400/1800 metros en las montañas del norte. En Canarias, intervalos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve y poco nuboso en el resto, sin descartar algún chubasco ocasional en zonas de interior.

Probables bancos de niebla matinales dispersos en montañas y sureste peninsular.

En general las temperaturas máximas descenderán en Canarias y mitad suroeste peninsular, aumentando en la mitad nordeste y Baleares. Las mínimas descenderán en Canarias y cuadrante suroeste peninsular, aumentando en Pirineo y áreas del sureste, y sin grandes cambios en el resto. Heladas débiles en zonas de montaña de la mitad norte.

Sopla alisio en Canarias, y poniente en el Estrecho, y con intervalos de fuerte, en Alborán. Predominio de vientos de componentes sur y este en el Levante y nordeste peninsular, y del oeste y suroeste en el resto, arreciando en zonas de interior por la tarde, y rolando a este en el Cantábrico.

Se prevé que una baja atlántica se acerque al noroeste peninsular, dejando un aumento progresivo de la inestabilidad en la Península y Baleares, con cielos nubosos o cubiertos que se irán extendiendo de noroeste a sureste y acabarán por afectar a la mayor parte del territorio, menos probablemente al extremo sureste. Se darán precipitaciones en Galicia y Cantábrico, tendiendo a intensificarse por la tarde, extendiéndose al resto del extremo norte y tercio noroeste peninsulares, y pudiendo ir acompañadas de tormenta y granizo. No se descarta que lleguen a localmente fuertes en Galicia y oeste de Asturias. También son probables los chubascos ocasionales por la tarde en otras áreas de la mitad norte, interiores del levante y ocasionalmente en Baleares, donde igualmente podrían darse a primeras horas del día. Al final del día no se descartan tampoco precipitaciones en el extremo suroeste peninsular. La cota de nieve se situará en 1400/1800 metros en las montañas del norte. En Canarias, intervalos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve y poco nuboso en el resto, sin descartar algún chubasco ocasional en zonas de interior.

Probables bancos de niebla matinales dispersos en montañas y sureste peninsular.

En general las temperaturas máximas descenderán en Canarias y mitad suroeste peninsular, aumentando en la mitad nordeste y Baleares. Las mínimas descenderán en Canarias y cuadrante suroeste peninsular, aumentando en Pirineo y áreas del sureste, y sin grandes cambios en el resto. Heladas débiles en zonas de montaña de la mitad norte.

Sopla alisio en Canarias, y poniente en el Estrecho, y con intervalos de fuerte, en Alborán. Predominio de vientos de componentes sur y este en el Levante y nordeste peninsular, y del oeste y suroeste en el resto, arreciando en zonas de interior por la tarde, y rolando a este en el Cantábrico.