Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El trabajo de los medios de comunicación en las regiones en conflicto encuentra muchos obstáculos. En Egipto, Reporteros sin Fronteras ha denunciado las agresiones y detenciones sufridas por numerosos periodistas extranjeros, especialmente desde que se implantó el toque de queda. Hace dos semanas hubo una decena de detenciones en un solo día.

En Túnez nació la primavera árabe y muchos analistas creen que el proceso de la transición democrática de Egipto, por el momento truncado, ha hecho reaccionar a la clase política de este país dispuesta a negociar para salir del túnel.

En Egipto se han aplazado los dos juicios en los que se iba a juzgar al expresidente Hosni Mubarak y a cuatro líderes de los Hermanos Musulmanes. El de Mubarak se reanudará el 14 de septiembre. Los hermanos musulmanes comparecerán a finales de octubre. En ambos casos, la acusación es por la muerte de manifestantes.

La Unión Europea considera que Egipto no va en buena dirección para lograr la estabilidad. Preocupa que el proceso esté liderado actualmente por los elementos más radicales de una y otra parte que aumentan la división del país. Arabia Saudí y Turquía están jugando un papel estratégico.

Mustafá Gegasi, un hombre que suena ya como candidato en unas futuras elecciones en Egipto. Pero no cree que sea el momento de pensar en eso. Más de mil personas han muerto en Egipto desde el desmantelamiento de los campamentos de los Hermanos Musulmanes.

En Egipto se han aplazado los dos juicios previstos para hoy en los que se debían juzgar al expresidente Hosni Mubarak y a cuatro líderes de los Hermanos Musulmanes. El de Mubarak se reanudará el 14 de septiembre y los hermanos musulmanes no comparecerán hasta el 29 de octubre.

El expresidente egipcio Hosni Mubarak ha asistido este domingo a una nueva sesión de su juicio por la muerte de manifestantes durante la revolución que le derrocó en 2011 y por varios delitos económicos. Mubarak, que apareció sentado en una camilla, ha llegado en helicóptero a la sede de la Academia de la Policía, a las afueras de el Cairo, donde se desarrolla el proceso.

En Egipto la reacción de los partidarios de los Hermanos Musulmanes a la acción del ejército de desalojarlos de sus acampadas en los centros urbanos ha degenerado en violencia generalizada. La "primavera árabe" surgida de la plaza Tahrir ha desembocado en un verano sangriento en el que el golpe militar se impone sobre un gobierno democrático fallido por su impopular deriva islamista. Los ministros de Exteriores de los veintiocho han acordado suspender temporalmente la venta de armas a Egipto, una medida que ya había adoptado España. Bruselas ha hecho un llamamiento a la reconciliación y pide que se celebren elecciones.

Diez días después del sangriento desalojo de sus acampadas y tras la detención de numerosos de sus líderes, los Hermanos Musulmanes han convocado un "viernes de los mártires" con manifestaciones de protesta.

CRISTINA OLEA (Enviada especial a El Cairo).- Egitpo se enfrenta hoy a una nueva jornada de protestas tras la llamada del Viernes de los Mártires por parte de los Hermanos Musulmanes. Mientras, Hosni Mubarak cumple su primer día bajo arresto domiliciario. El ex presidente egipcio de 85 años permance en un hospital militar. Allí, seguirá al menos hasta el domingo, cuando tendrá que comparecr de nuevo ante la justicia. En esta ocasión por no haber evitado la muerte de decenas de manifestantes durante las revueltas que en 2011 acabaron con su régimen de 3 décadas.