Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha señalado, en su primera visita a Colombia como presidente, que "es necesario, es imprescindible" hacer las reformas en Sanidad y Educación porque "no hay dinero para atender al pago de los servicios públicos". Rajoy ha calificado las medidas como "difíciles" y ha añadido que son "el pasaporte para pasar esta difícil situación".

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, se ha reunido con los consejeros del ramo de cada comunidad en la Conferencia General de Política Universitaria, en la que se ha acordado, entre otras cosas, que los universitarios tendrán que pagar el próximo curso hasta un 25% en la primera matrícula de lo que cuesta su plaza universitaria, frente al 15% actual. Hablamos de esta reunión con Francisco Michavila, catedrático de la Politécnica de Madrid (19/04/12).

Reconocen que hace falta ajustar la oferta y demanda de las carreras, pero no comparten el diagnóstico que hace el Ministerio, especialmente sobre el número de alumnos que abandonan los estudios en la universidad.

En menos de una hora empezará en el Ministerio de Educación la reunión en la que el ministro José Ignacio Wert planteará a las comunidades autónomas una serie de medidas para recortar el gasto en la Universidad y mejorar la eficiencia. Entre ellas, está la subida de tasas.

  • L'any 1989 deixa Catalunya per fer una escola per a nens refugiats al Nepal
  • Coneguda com "Vicki Sherpa", la seva tasca no ha estat exempta de dificultats
  • Vicki Sherpa és també el personatge en qui es va insporar la directora de cinema Icíar Bollaín per fer la pel.lícula Katmandú, un espejo en el cielo
  • Cristina Puig va parlar amb Vicki Subirana dimecres, 18 d'abril, a La 2 de TVE

En la Comunidad de Madrid, ya se puede solicitar plaza para los colegios públicos y concertados. Los criterios de puntuación han cambiado. Ya no tiene tanto peso vivir o trabajar cerca del colegio y da más puntos tener hermanos matriculados allí.

Una de las propuestas del ministro Wert es aumentar hasta un 20 por ciento el número de alumnos por clase. En la sociedad educativa hay división de opiniones. Unos consideran que es una medida razonable en época de crisis. Otros creen que supondrá un grave retroceso en la calidad de la enseñanza.

El gobierno llevará al Consejo de Ministros del viernes un decreto ley con las medidas que Educación ha presentado hoy a las comunidades autónomas para reducir el gasto. Aumentar las horas de clase que dan los profesores, subir el número de alumnos por aula, o reducir las opciones de Bachillerato en los centros. Para los consejeros del PP son medidas flexibles y necesarias, para los de PSOE y CIU invaden competencias y dañan la calidad de la enseñanza.

El ministro de Educación ha debatido con las comunidades autónomas su plan para ahorrar unos 3.000 millones de euros. Aumentar los alumnos por clase, ampliar la jornada lectiva o reducir la oferta en Bachillerato de los Institutos son algunas de las medidas que José Ignacio Wert ha puesto sobre la mesa. Medidas en las que no están de acuerdo todas las comunidades autónomas.

Nadie cuestiona que ir a la escuela sea un derecho de todos los ciudadanos, aunque no dejamos de oír que el sistema educativo necesita una reforma.

Al mismo tiempo que la educación se ha generalizado, o masificado, dicen los expertos que ha perdido calidad.

Entrevista a Salvador Cardús, Economista con una larga trayectoria como teórico de la educación.

Es autor de El desconcierto de la educación y Bien educados, y coautor de Los laberintos de la educación.

El prresidente de la Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), Jesús María Sánchez Herrero, critica los recortes educativos del Gobierno y anuncia que estos podrían suponer tanto la desparición de la asocación que preside como de la Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos y Padres de Familia (CONCAPA), la mayoritaria en el ámbito de la escuela privada (16/04/12).