Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hace más de dos décadas, Howard Gardner revolucionó la psicología con su teoría de las inteligencias múltiples.

Su trabajo repercutió en la mejora del sistema educativo y le valió un reconocimiento internacional y numerosas distinciones, entre ellas, el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales de 2011.

En ocasión de la entrega de este galardón, Punset y Gardner protagonizaron un coloquio en Avilés y conversaron sobre las inteligencias múltiples, las nuevas tecnologías y el surgimiento de una manera nueva y personalizada de educar a los niños.

Aprender ya no es algo que se hace sólo en las áulas. Un nuevo curso de la UNED, la universidad a distancia, ofrece la posibilidad de recorrer el Madrid del siglo 17 sin pisar la facultad de Historia.

La Obra Social 'la Caixa' acaba de convocar sus becas para ampliar estudios en universidades españolas y del extranjero.

Es la oferta de becas más importante que se da en España desde la iniciativa privada.

Se trata de unas becas muy valoradas por su dotación, ya que cubre la matrícula, el alojamiento y la manutención de los estudiantes.

El Partido Popular reformará el actual sistema educativo y recuperará el anterior modelo de tres años de Bachillerato frente a los dos cursos actuales. Esto supone recuperar parcialmente el anterior itinerario, que iniciaba la última fase de educación preuniversitaria antes de los 16 años. Otro de los objetivos del nuevo gobierno será reducir las elevadas tasas del abandono actual, elevar la tasa de graduación en educación secundaria y promocionar que los jóvenes sigan estudiando después de la ESO.

La de hoy es la novena jornada de huelga en la enseñanza pública madrileña. Estaban convocados más de 49.000 profesores para protestar por los recortes. Según los sindicatos la han secundado un 27 por ciento en primaria y en torno al 48 % en infantil y secundaria. Según la Comunidad de Madrid, han ido a la huelga entre 2 y un 8 y medio por ciento.

Exceso de información, proliferación de riesgos, sobreabundancia de opiniones... ¿Cómo debemos gestionar la avalancha de conocimientos?

Una de las figuras más destacadas del pensamiento filosófico español, Daniel Innerarity, publica La democracia del conocimiento.

Innerarity es Catedrático de Filosofía política, director del Instituto de Gobernanza Democrática e investigador en la Universidad del País Vasco.

Estudiar fuera enriquece a los alumnos, y también a las universidades que importan talento... Por eso la Unión Europea quiere aumentar el número de becas. Un eurobarómetro reciente dice que el 63% de los estudiantes que salen al extranjero pagan la experiencia con sus ahorros o los de la familia... Pero al final lo consideran una inversión porque estudiar fuera suma puntos en el currículum para encontrar trabajo después

Según el informe PISA, sobre la calidad comparada de la educación en los países más desarrollados, España se encuentra en el puesto 27 de la Unión Europea en educación y comprensión lectora, mientras que el número uno de la lista lo ocupa Finlandia.

Coloquio entre Dolores Todolí, Maestra diplomada en Ciencias Sociales; María del Mar Romea, Psicopedagoga; e Isabel Carril, Psicóloga.

Los representantes de los sindicatos de enseñanza mayoritarios han instado al nuevo Gobierno de Mariano Rajoy a que la educación sea 'una prioridad' y han apuntado la necesidad de que se regule la financiación del sistema educativo con un acuerdo de mínimos con el objetivo de evitar recortes y diferencias entre comunidades autónomas, entre otras peticiones.

En algunas ciudades de España se ha puesto en marcha una iniciativa llamada "camino escolar." El objetivo es que los niños vayan andando hasta el colegio de manera autónoma y con todas las garantías de seguridad.En los cruces más estratégicos, monitores uniformados y voluntarios detienen el tráfico. Muchos de los quinientos alumnos de este colegio participan ya en el camino escolar. Un programa para que los pequeños ciudadanos sean más autónomos y adquieran el saludable hábito de caminar.

Miles de padres, profesores y estudiantes han participado esta tarde en las manifestaciones convocadas en Madrid y Barcelona, contra los recortes en la educación pública. Las protestas coinciden con la jornada de huelga convocada en todas las universidades públicas españolas. En Madrid, es la primera vez, que la huelga se extiende a todos los niveles educativos. Los sindicatos han cifrado el seguimiento de los paros entre un 40% y un 70%, mientras el Gobierno de la Comunidad de Madrid cifra el seguimiento entre un 2% y un 18% de los profesores.

En Madrid, es la primera huelga del curso que se extiende desde infantil hasta la Universidad y también la primera en que la unión sindical se rompe. Según el Gobierno de Esperanza Aguirre, la huelga la ha seguido entre un 2 y un 18% de los profesores. Aguirre ha insistido hoy en el aumento del horario lectivo no justifica esta huelga, que califica de "política". Las organizaciones acusadas por el Gobierno de Madrid de fraude fiscal en la venta de las "camisetas verdes", han interpuesto una demanda de conciliación contra 3 mimebros del Gobierno regional, entre ellos, la presidenta Aguirre. También en Cataluña, hoy es día de huelga en Secundaria y en la Universidad. En Barcelona, un grupo de universtarios ha cortado el tráfico para protestar contra los recortes. En la Autónoma, algunas aulas están hoy vacías. Pero no solo los universitarios catalanes se han sumado a esta jornada de paros, convocada por la plataforma "Toma la facultad". También lo han hecho los aragoneses, los gallegos, los sevillanos. Dos de las protestas más multitudinarias, las de Valencia y Murcia.