Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En su apuesta por ofrecer a los ciudadanos toda la información posible sobre los programas de los partidos políticos de cara a las elecciones generales del 20-N, el cuarto "Gabinete electoral" del programa de Radio Nacional En días como hoy, dirigido y presentado por Juan Ramón Lucas, se ha centrado este miércoles en la educación, sobre todo en los recortes que se están llevando a cabo en este ámbito. Representantes del PSOE (Miguel Soler), PP (Sandra Moneo), CC (Milagros Luis Brito) y ERC (Joan Tardà) han avanzado las propuestas que sobre el sistema educativo se recogerán en los programas electorales de estos partidos. En el debate han participado también varios expertos en educación: Javier Valle, profesor de Educación Internacional; Carmen Pérez Esparrells, experta en Economía de la Educación; Tohil Delgado, representante del Sindicato de Estudiantes; y Juan José Nieto, director de instituto.

En su apuesta por ofrecer a los ciudadanos toda la información posible sobre los programas de los partidos políticos de cara a las elecciones generales del 20-N, nuestro cuarto "Gabinete electoral" se centra en la educación, en especial, en los recortes que se están llevando a cabo en este ámbito. Representantes del PSOE (Miguel Soler), PP (Sandra Moneo), CC (Milagros Luis Brito) y ERC (Joan Tardà) han avanzado las propuestas que sobre el sistema educativo se recogerán en los programas electorales de estos partidos (26/10/11).

Primero fueron las máquinas de escribir eléctricas, luego los ordenadores, después los portátiles y ahora los teléfonos inteligentes. A través de ellos podemos sacar un grado universitario. Es la nueva tecnología que empiezan a aplicar las universidades on-line.

Muchos alumnos temen a las matemáticas y de hecho la mayoría de los estudios demuestran que esta disciplina es una de las asignaturas que resultan más difíciles de superar.

De ahí que sigan poniéndose en marcha métodos para facilitar las cosas a los chavales.

'Entusiasmat' es uno de esos recursos para la dura papeleta de las fracciones o la tabla del nueve resulten más llevaderas.

Si se tienen hijos, uno de los mayores retos de la vida es llegar a ser buenos padres.

¿Pero quién nos enseña? ¿En qué universidad se obtiene la licenciatura en educación de los hijos?

Entrevista a Rosa Jové, Psicopedagoga y Psicóloga infantil y responsable del programa de salud materno-infantil de la UNICEF en Lérida.

Es autora del éxito editorial 'Dormir sin lágrimas' y 'La crianza feliz', y presenta ahora su nuevo libro 'Ni rabietas ni conflictos, Soluciones fáciles y definitivas para problemas de comportamiento de 0 a 12 años'.

Miles de profesores, padres, madres y alumnos, de diferentes ciudades de España, han recorrido esta mañana las calles de Madrid. Acompañados de los 5 principales sindicatos de la enseñanza, han denunciado que la reducción de fondos públicos destinados a la educación, dicen, amenaza la calidad y la equidad de la enseñanza.

Sexta jornada de huelga en la enseñanza pública madrileña. Hoy, la convocatoria se ha extendido a los profesores de Infantil y Primaria, además de los de Secundaria. Sindicatos y comunidad de Madrid difieren, como siempre, en sus cifras, pero coinciden en que el seguimiento en secundaria ha sido mayor.

La segunda jornada de la huelga de 48 horas convocada por la Confederación de Estudiantes de la Universidad de Chile (CONFECH), el Colegio de Profesores y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se ha saldado con 234 detenidos (110 en Santiago) y 27 carabineros heridos, según el balance definitivo divulgado por el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla.

En una rueda de prensa celebrada en La Moneda, Ubilla ha cifrado en 25.000 los participantes en esta manifestación, mientras que la CONFECH ha elevado la cifra a 303.150 personas, de las cuales unas 200.000 secundaron la convocatoria capitalina, según informa la edición digital del diario El Mercurio.

A pesar del baile de cifras, las organizaciones convocantes han calificado de "maravillosa" la respuesta ciudadana. "Con esto se demuestra una gran insensibilidad del Gobierno, ya que las movilizaciones reflejan la inconformidad de la gente", ha aseverado el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo.

En la misma línea, la portavoz de la CONFECH y presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Camila Vallejo, ha agradecido el respaldo de la población a las reivindicaciones de alumnos y docentes por la mejora de la educación del país, que suman ya cinco meses.

"Esta lucha es del futuro de nuestro país. Para construir las bases y el sistema educacional hay que garantizar gratuidad y calidad para el desarrollo", ha recordado la líder estudiantil.

Al menos una decena de institutos de enseñanza de secundaria han organizado encierros durante la madrugada de este jueves en defensa de la enseñanza pública y contra los recortes impuestos por la Consejería de Educación.

Los estudiantes chilenos convocaron este martes otra jornada de protestas en demanda de una educación pública gratuita y de calidad. Las manifestaciones han concluido con caceroladas y algunas barricadas aisladas en la capital, Santiago.

Los hechos más graves se vivieron en esta ciudad y llevaron al Gobierno chileno a anunciar la aplicación de la Ley de Seguridad del Estado con el fin de frenar la violencia callejera de grupos de encapuchados. Uno de estos grupos quemaron un autobús tras hacer descender violentamente a los pasajeros y al conductor, encender barricadas y enfrentarse con la policía antidisturbios.

La Ley de Seguridad, invocada en numerosas ocasiones durante la dictadura y en circunstancias excepcionales por gobiernos democráticos, considera delitos contra el orden público la "destrucción, inutilización, paralización, interrupción o daño de elementos empleados para el funcionamiento de servicios públicos".

Aunque el Gobierno no dio a conocer una cifra oficial, las emisoras de radios calcularon en unos 70 los detenidos a nivel nacional, entre ellos el fotógrafo de una agencia de noticias.

Durante 70 millones de años hemos saltado, trepado, deslizado, caminado y corrido hasta llegar a hoy, un día cualquiera de principios del siglo XXI.

Un camino muy largo, en el que hemos compartido con otras especies de homínidos muchos rasgos y muchos comportamientos.

Más información en www.atapuerca.com