- El presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea y provocó el adelanto electoral
- Se elige la Presidencia, la Vicepresidencia y a los 137 miembros de la Asamblea
- El mandatario ha argumentado que hay una "grave crisis política" derivada del juicio político en su contra
- La oposición, según Lasso, quiere "usurpar" todos los poderes del Estado
La crisis política en Ecuador ha dado un giro. El presidente, Guillermo Lasso, ha optado por disolver el Parlamento, que el martes iniciaba un juicio político contra él, y ha convocado elecciones anticipadas. Es una opción que recoge la Constitución desde 2008, pero que nadie había utilizado aún.
Lasso ha aplicado lo que llaman la "muerte cruzada", una figura legal que le permite disolver la Cámara sin debate. Ahora cuenta con hasta seis meses para gobernar por decreto, bajo control constitucional.
Foto: ASAMBLEA NACIONAL DE ECUADOR
- De los 116 legisladores, 88 han votado a favor, 23 en contra y ha habido cinco abstenciones
- Según la acusación, "se evidencia el desvío o distracción de los fondos" generados por la empresa estatal Flopec
- El país ha pasado de ser el segundo más seguro de Latinoamérica a convertirse en uno de los más violentos
- Los hechos ocurrieron en Esmeraldas, uno de los principales corredores del tráfico de cocaína en el Pacífico
A plena luz del día y en medio del estado de excepción que rige en Ecuador, unas veinte personas fuertemente armadas irrumpieron este martes en el puerto de Esmeraldas, una provincia costera fronteriza con Colombia, y empezaron a disparar de forma indiscriminada. En la masacre fueron asesinados nueve trabajadores portuarios y varias personas resultaron heridas, mientras los sospechosos consiguieron escapar.
Donald Trump ha sido puesto bajo arresto y espera conocer los cargos a los que se enfrenta en un juzgado de Manhattan. Estamos en Nueva York con María Carou. Finlandia accede oficialmente a la OTAN ante el malestar de Rusia. Vuelve la retórica más dura al discurso del gobierno italiano sobre la inmigración. Entrevista a Álvaro Marchante, Director de Asuntos Públicos de Atrevia Ecuador, con quien analizamos el juicio político abierto contra el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso. Radiografía sobre cómo se legisla el aborto en todo el mundo con nuestra compañera Antía André. Y más asuntos.
Las autoridades rusas detienen a una mujer como sospechosa del atentado con bomba en el que murió un conocido bloguero pro-guerra y anti-ucraniano. Estaremos sobre el terreno en Ucrania, también les hablaremos del resultado electoral en Finlandia, que por cierto será oficialmente miembro de la OTAN mañana martes. Pendientes de Nueva York, donde mañana será acusado formalmente el expresidente Donald Trump de varios cargos. Entrevista a Hanan El Mansouri, que nos cuenta cómo está la situación en la zona más damnificada por los terremotos de Siria y Turquía.Ecuador, Argentina, Montenegro o Bulgaria, otros de nuestros destinos.
Crisis en Ecuador. El país se encamina al juicio político contra el presidente, Guillermo Lasso. Su presidencia está en juego después de que la Corte Constitucional admitiera el juicio político en su contra por presunta malversación de fondos; unas acusaciones que el mandatario niega. Lasso también tiene un as bajo la manga. Si ve peligrar su gobierno tiene facultad para disolver la Asamblea. Es lo que en Ecuador se conoce como "muerte cruzada".
- Es acusado por la oposición de malversación de fondos públicos
- Con seis votos de los nueve jueces, el organismo ha presentado un informe que admite el juicio político
- Medio millar de personas han sido damnificadas y 16 han resultado heridas
- 163 viviendas han sido afectadas y las autoridades aún evalúan cuántas están destruidas, según informaciones de la Cruz Roja
La costa de Ecuador ha sufrido un fuerte terremoto de magnitud 6,5. Hay al menos 14 fallecidos y centenares de heridos. Además, el seísmo ha dejado una víctima mortal en Perú.
Foto: Edificios dañados por el terremoto en Machala, Ecuador (AP Photo/Jorge Sanchez)
Al menos 14 muertos en Ecuador y uno en Perú por un terremoto en la zona costera ecuatoriana
- El seísmo deja además cerca de 400 heridos
- El presidente Guillermo Lasso ha visitado las zonas más afectadas
- Lo acusan de presuntamente proteger a personas cercanas a él en un supuesto entramado de corrupción en empresas públicas
- El Gobierno de Ecuador ha calificado la decisión de atentado a la democracia
- El caso 'Sinohydro' investiga presuntos sobornos recibidos por Moreno en la construcción de una central hidroeléctrica
- No ha podido ser enviado a prisión preventiva porque la Constitución no lo permite para los mayores de 65 años
- Presentará cargos también contra su esposa, una de sus hijas, dos de sus hermanos y sus cuñadas
- De acuerdo a la fiscal general, los sobornos en este caso ascienden a 76 millones de dólares
Vladimir Putin ha recibido en Moscú al máximo responsable de la diplomacia china, en un encuentro con el que Rusia y China quieren profundizar sus lazos en un contexto muy delicado. Tras la visita de Joe Biden a Kiev del lunes, el presidente estadounidense ha estado dos días en Polonia, hoy se ha reunido con líderes del flanco oriental de la OTAN. Además de todo lo relativo a Ucrania, hoy les hablaremos de Ecuador y de sus problemas con la corrupción, que salpican a día de hoy al propio presidente , Guillermo Lasso.También de una nueva operación israelí en Cisjordania, con muertos y heridos.
Tras su victoria clara en las elecciones provinciales y locales de Ecuador, así como el triunfo del " No" en el referendum de 8 preguntas para la reforma de la Constitución ecuatoriana, Rafael Correa y su partido Revolución Ciudadana han vuelto con fuerza a la escena política. Lo analizamos con la politóloga ecuatoriana Alison Cajas, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO.
Con más de 5.000 muertos y miles de desaparecidos, los equipos de rescate en Turquía y Siria se afanan por buscar con rapidez más supervivientes de los seísmos que sacudieron la región el lunes. Estaremos en Ucrania con nuestros enviados especiales, también en Londres para hablar de los cambios que ha acometido Rishi Sunak en su gabinete, y en París, para comentar la tercera jornada de huelga y protestas contra la reforma del sistema de pensiones. Analizamos los resultados electorales y del referendum constitucional de Ecuador con la politóloga Alison Cajas, de la Universidad FLACSO. Nuestro compañero Santiago Barnuevo ha podido entrevistar al abogado del expresidente de Perú, Pedro Castillo.
- La formación RC5 ha pasado de tener dos prefecturas en 2019 a conquistar seis en 2023, y una séptima aún en disputa
- También se vota el referéndum promovido por el Gobierno con ocho preguntas que por ahora han recibido el 'no' de los electores
Elegirán a 23 prefectos provinciales y 221 alcaldes. También se vota el referéndum promovido por el Gobierno para reformar la Constitución en materia de seguridad. El presidente, Guillermo Lasso, ha convocado esta consulta que podría darle una bocanada de popularidad en medio del desgaste político. Los ecuatorianos llegan al referéndum con cifras récord de inseguridad. En ciudades como Guayaquil, el arranque del año ya es considerado el más sanguinario, con unos 170 homicidios en investigación. En la primera pregunta los ciudadanos deben decidir si están a favor de la extradición de ecuatorianos relacionados con el crimen organizado trasnacional. Los ciudadanos tendrán que responder 'sí' o 'no' a temas de seguridad, participación ciudadana, medio ambiente o política.
Foto: Un colegio electoral en Quito (Rodrigo BUENDIA/AFP)
La Unión Europea ha reiterado su apoyo a Ucrania frente a Rusia en una cumbre histórica en Kiev en la que los líderes han debatido la futura adhesión de este país a la UE. También les hablaremos de un espía ruso que acabó trabajando para la CIA en los años de la URSS, y de la llegada del Papa Francisco a Sudán del Sur, donde ha pronunciado un discurso ante el presidente sursudanés en la capital, Juba...Ecuador celebra el domingo elecciones provinciales y locales y también un plebiscito con 8 preguntas sobre distintas cuestiones...Les hablaremos además de una nueva tragedia de migrantes cerca de la isla italiana de Lampedusa.