Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha criticado el "baile de cifras" que ha existido en los últimos días sobre el objetivo de déficit para 2012, una cifra que ha cuestionado porque "lo razonable sería que el año en el que va ir la economía peor, haya menos ajuste (...) algo que no ha sido así", ha lamentado el líder de la oposición en su respuesta a la intervención anterior del presidente del Gobierno. "¿Por qué el 5,3% y no el 5,4 o el 5,5?", se ha preguntado Rubalcaba en el debate en el Congreso sobre el Consejo Europeo del pasado 1 y 2 de marzo, si bien el líder socialista ha destacado que lo más importante de la cita "ocurrió fuera" de la misma, cuando el presidente del Gobierno anunció un objetivo de déficit para 2012 del 5,8%.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que España está comprometida con el cumplimiento del 3% del déficit en 2013 y ha restado importancia al hecho de que el Eurogrupo haya impuesto un nuevo objetivo de déficit del 5,3%, más exigente que el 5,8% que anunció el propio Rajoy tras el Consejo Europeo, porque "lo sustancial es que se ha admitido el cambio del 4,4% como objetivo (...) y ahora hay "una cifra más racional y asequible".

Rajoy ha afirmado en el Congreso sobre el nuevo objetivo de déficit del 5,3% que "lo sustancial es que se ha admitido el cambio del 4,4% como objetivo (...) y ahora hay "una cifra más racional y asequible". Durante su comparecencia a petición propia este miércoles ante el Pleno del Congreso de los Diputados para informar sobre el Consejo Europeo celebrado los días 1 y 2 de marzo en Bruselas, ha asegurado que existe una "plena coincidencia entre la agenda europea y española" ya que ambas se basan en la disciplina fiscal y la puesta en marcha de las reformas. "Es una agenda dificil, pero imprescindible para crecer", ha destacado. Rajoy apunta que los socios europeos "han reconocido" la solidez de los argumentos del Gobierno para cambiar la cifra de déficit para 2012 -la herencia recibida y la degradación de la económica-.

El Ministro Montoro no ha aclarado de dónde recortará exactamente el gobierno esos cinco mil millones. Dice que se renunciará a algún proyecto de gasto y descarta una subida de impuestos, que sea injusta o no equitativa.

El ministro de Hacienda y Administración Pública, Cristóbal Montoro, ha confirmado este martes en el Pleno del Congreso que el Estado será quien asuma el 0,5% extra de reducción del déficit impuesto por el Eurogrupo, con lo cual las comunidades autónomas mantendrán su límite en el 1,5%.

"La reducción mayor del déficit público recaerá sobre el presupuesto de la Administración General del Estado, de manera que ese 0,5% estará en los Presupuestos Generales del Estado", ha dicho Montoro en su primera intervención del debate del techo de gasto en el Congreso, apostillando a continuación que "eso no significa dar más flexibilidad a las administraciones territoriales, que quedarán comprometidas para el ejercicio siguiente".

Según el ministro, ese esfuerzo extraordinario que tendrá que acometer el Gobierno central supone únicamente "adelantar" lo que en cualquier caso habría sido necesario hacer en 2013, cuando el déficit público del conjunto de las administraciones no puede superar el 3% del PIB, objetivo que calificó de "irrenunciable".

El nuevo objetivo de déficit se ha fijado solo unas horas antes de que, en el Congreso, se debata el techo de gasto para este año. El debate empieza en menos de una hora.

Los ministros de economía de la zona euro han dejado el listón del objetivo de déficit español para este año en el 5,3%, medio punto menos del que anunció el gobierno hace diez días. Este cambio obligará a recortar 5.000 millones más en los presupuestos y alcanzar los 35 mil millones menos de gasto.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado este martes que España acepta el objetivo de reducción de déficit del 5,3% para 2012 que estableció este lunes el Eurogrupo, lo que equivale a tener que realizar un ahorro adicional de algo más de 5.000 millones de euros, una cifra que "no modificará" ni la previsión de crecimiento ni la del paro para 2012 y que se distribuirá de forma "equitativa" entre las diferentes administraciones.

La portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha señalado este martes que temen que el Gobierno "esté pensando en una subida del IVA" para cumplir con el nuevo objetivo "impuesto" por la Unión Europea, que endurece en medio punto el 5,8% del PIB que quería el Ejecutivo para este año. Rodríguez ha denunciado que el documento del techo de gasto que se debatirá esta tarde en el Congreso, contempla un ingreso de 10.000 millones de euros sin especificar su origen. A ellos se sumarían los 5.000 millones adicionales del déficit, según la portavoz socialista, quien teme que se quieran obtener vía impuestos.

La Comisión Europea ha negado que se haya dado un trato de favor a España con el nuevo objetivo de déficit para 2012 y ha insistido en que el país hará un esfuerzo muy exigente para este ejercicio. Algunos países, entre ellos Austria, han criticado que se relaja el compromiso fiscal a España cuando el Ecofin tiene previsto aprobar sanciones contra Hungría por déficit excesivo.

El Gobierno está satisfecho con la decisión del EurogrupoEl Gobierno está satisfecho con la decisión del Eurogrupo, que reconoce que nuestro país está comprometido con los objetivos de déficit para 2013 y ha ampliado el margen para este año. Autoriza un 5'3%, Autoriza un 5'3%, ni el 4'4 que exigía inicialmente, ni el 5'8 del que hablaba Rajoy. Esto obliga a hacer recortes adicionales en los Presupuestos que está elaborando el gobierno español, cuyo techo de gasto, 118.565 millones de euros, será aprobado esta tarde en el Congreso y mañana en el Senado.

Joaquín Maudos, catedrático de Análisis Económico en la Universidad de Valencia e investigador del IVÍE. Joaquín Maudos, catedrático de Análisis Económico en la Universidad de Valencia e investigador del IVÍE.

Dice que el margen de maniobra es bastante corto. " Habrá una drástica reducción de la inversion cercana al 40%y también del gasto corriente". Estamos pendientes, explica, de saber en ese objetivo nuevo del 5,3% qué parte corresponde al Estado y a las Comunidades.

Asegura que "la queja de las Autonomías es comprensible porque no es justo que dado que tienen un porcentaje de gasto superior, el objetivo de déficit sea casi el triple" (13/03/12).

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado este martes que España acepta el objetivo de reducción de déficit del 5,3% para 2012 que estableció este lunes el Eurogrupo, lo que equivale a tener que realizar un ahorro adicional de algo más de 5.000 millones de euros.

"España está absolutamente comprometida con el ajuste presupuestario, está absolutamente comprometida con las reformas estructurales y, evidentemente, desde ese punto de vista, esa recomendación va a ser aceptada por parte del Gobierno español", ha señalado el ministro a su llegada al Ecofin, que se reúne este martes.