Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Marina Mascarell y Rafael Bonachela estrenarán coreografías en marzo para el 50º aniversario de la Ópera de Sidney. Mascarell dirigirá desde abril el Dansk Danseteater de Dinamarca y Bonachela dirige desde 2008 la Sydney Dance Company, la compañía que bailará las dos nuevas piezas de los coreógrafos españoles.

Informa Íñigo Picabea

La danza está en todas partes. Os vais a dar cuenta a nada que fijeis vuestra atención en lo que os rodea: desde una bandada de pájaros en el cielo, a las olas acompasadas del mar o a un remolino de hojas empujadas por el viento. "Todos los cuerpos bailan" y sobre este título Jose Luis Corretjé ha publicado un viaje a través de un tipo de danza: contact improvisation. Empezamos el año con él y con su maestra, Cristiane Boullosa. Y además recordamos a Nureyev treinta años después de su muerte y sorteamos 5 calendarios de la Compañía Nacional de Danza que nos han dejado los Reyes para vosotros. Feliz Año y a seguir encontrandonos en las ondas!

El Festival Teatro A Mil de Chile es un referente internacional de las artes escénicas y celebra 30 años durante las tres primeras semanas de enero de 2023. Entre los propuestas españolas de esta edición, la del coreógrafo y bailarín Pau Arán, que ya conoce el festival por haber bailado allí con la compañía de Pina Bausch. La memoria del 50º aniversario del golpe de Estado de Pinochet también se notará en la programación.

Informa Íñigo Picabea

Más que hacer balance del año y mirar atrás nosotros somos de proyectar hacia delante. Así que, ¿qué nos depara 2023 en cuanto a danza? En el plano internacional habrá que seguir de cerca el trabajo de Tamara Rojo, que empieza a dirigir el San Francisco Ballet y el de Jose Carlos Martínez, que acaba de coger las riendas del Ballet de la Ópera de París. Sin duda son dos de los estandartes que representan a nuestra danza. Otro de ellos es Rocío Molina y con ella hemos hablado para ver qué espera de este 2023 que empieza ya mismo. Además no nos podía faltar Luz Arcas que durante más de una temporada nos ha traído al programa libros de una biblioteca personal que ha enriquecido su trayectoria. Su sección: "Memoria Fisica" empezó con Antonin Artau. El teatro y su doble y ha transitado por títulos como la Antología de poesía devocional de la India de Jesús Aguado o "Masa y poder" de Elías Canetti. Pero ahora nos sorprende con "Pensé que bailar me salvaría". Una publicación firmada por ella que edita Continta me tienes que nos hace especial ilusión por ser nuestro primer regalo de año nuevo. Gracias y a escuchar el podcast!!

Los Bessie Awards de la danza independiente de Nueva York premian, entre otros, a la bailaora Soledad Barrio, cofundadora de la compañía Noche Flamenca, y al músico Marc Álvarez, por los arreglos de Carmen, versión deJohan Inger para la Compañía Nacional de Danza. Los premios Bessie se entregan desde 1984.

Informa Íñigo Picabea

Qué mejor día que el de hoy para trasladarnos a un pequeño pueblo de los Alpes suizos donde vive una muchacha, Amina, que está prometida con el joven y rico hacendado Elvino, pero que aparece una noche en la habitación de otro hombre. Aunque todos piensan que Amina ha sido infiel, lo cierto es que la muchacha es SONÁMBULA. Éste es el argumento de la ópera en dos actos que compuso Bellini en el siglo 19. Un icono del belcantismo romántico que hasta el 6 de enero se puede disfrutar en el Teatro Real de Madrid y que dirige escénicamente Bárbara Lluch y coreografía Iratxe Ansa. Hoy las tenemos aquí con nosotros para ahondar en esta obra y en el papel de la danza en la lírica.

La danza llega hoy al Lope de Vega de Sevilla con el espectáculo 'San Vito' de la compañía Teatro Anatómico. El espectáculo parte de una investigación antropológica en torno al conocido baile de San Vito.

Hemos hablado muchas veces del inmenso trabajo que supone llevar una creación a escena. Pero la mayoría solemos quedarnos deslumbrados por la punta del iceberg sin pensar en lo que realmente lo sostiene. Por eso hoy en A compás, hablamos con dos artistas que se encuentran en diferentes etapas en su proceso de creación. Por un lado, Janet Novás con PROTO SN1806. Por el otro, Rafael Estévez (Estevez/Paños Compañía) con FLAMENCA 391. Danza contemporánea y flamenco. Creaciones contemporáneas para escuchar en profundidad.

Abrimos con 'Edit' y 'Dance usted', dos libros bailables de Sonia Fernández Pan y Luis Costa. Seguimos leyendo lo que trae Inés Martín Rodrigo y pasamos por los 25 años de Vetusta Morla.

Si hay algo que tenemos claro en A compás es que lo que no se conoce no se valora. Por eso, que hace casi dos décadas se rescatara del olvido la historia de Félix Fernández y se convirtiera en coreografía es una alegría y más si ahora, el Ballet Nacional de España la recupera. "El loco" cuenta la historia de Felix Fernández. Un artista que rozó la gloria antes caer en desgracia. Sevillano de origen humilde, bailaor- que bordaba la farruca- y de un inmenso talento que asombró a Diaghilev, allá a principios del siglo XX. El empresario ruso preparaba uno de sus proyectos más ambiciosos: "El Sombrero de Tres Picos". Música de Falla, escenografía de Picasso y carácter español en sus coreografías de lo que se encargaba Felix. Lo acabaron llamando el Loco porque perdió el juicio y terminó en un psiquiatrico. De todo esto hablamos con Rubén Olmo, director del BNE, con Javier Latorre- coreógrafo de la pieza- y con Paco López,director de escena y responsable de la idea. La obra se estrena en el Teatro de la Zarzuela de Madrid donde permanecerá hasta el 22 de diciembre para después emprender gira por España.

Un país en danza’ cierra su segunda temporada con Rafael de Córdova,  una de las figuras más relevantes de la historia de la danza española y el flamenco. En este programa, además, se abordará uno de los oficios más ligados a la danza: la composición de obras musicales para clases de danza española, un oficio fundamental al que se dedica Inmaculada Calvo junto al compositor y guitarrista flamenco José Antonio Rodríguez.

No muchos artistas pueden presumir de haber bailado para Clark Gable, Audrey Hepburn o Jackie Kennedy, pero Rafael de Córdova lo hizo para ellos y muchos otros como una gran estrella de relevancia internacional que recorrió el mundo llevando su arte a todos los rincones del planeta. La suya es una vida dedicada a la danza española y el flamenco y llena de grandes éxitos y momentos, que comparte con Antonio Najarro en una entrevista única.

A veces no es sencillo encontrar piezas musicales para que sean interpretadas en clases de danza española. Un hueco que Inmaculada Calvo y el guitarrista y compositor José Antonio Rodríguez se han dedicado a llenar creando obras especialmente dedicadas a esta finalidad en un oficio desconocido pero fundamental para la docencia de la danza.

Algunos la consideran la sucesora de Pina Bausch pero ya hace tiempo que ha demostrado la luz propia que tienen sus creaciones. La alemana Sasha Waltz es una de las coreógrafas y directoras de escena más relevantes del panorama actual. Por eso, aunque no es la primera vez que visita el Teatro Real con su compañía, es una estupenda noticia que su particular visión de Orfeo llegue hasta nosotros. Hablamos con ella y con su maestro repetidor, Antonio Ruz y escuchamos, entre otras cosas, las primeras impresiones de Jose Carlos Martínez al acercarse el momento- próximo lunes- en el que cogerá las riendas del Ballet de la Ópera de Paris.