Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

SAGRARIO G. MASCARAQUE (Corresponsal de TVE en La Habana).- El dirigente de Nuevas Generaciones del Partido Popular de Madrid, Ángel Carromero, continúa retenido en Cuba, donde presta declaración sobre el accidente de tráfico en el que murió el líder opositor cubano Oswaldo Payá y su compatriota Harold Cepero. Carromero conducía el vehículo. El Ministerio español de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo, indicó el jueves que veía difícil fijar plazos precisos para la salida de Carromero de la isla. Por su parte, el político sueco Jens Aron Modig, herido en el mismo suceso, se encuentra en un centro de la autoridad migratoria cubana sometido a interrogatorio, sin que aún haya podido recibir asistencia de su embajada, según informó su propio partido.

Hoy Cuba celebra el aniversario del comienzo de la revolución. De forma improvisada, Raúl Castro ha tomado la palabra para reiterar a Estados Unidos que la mesa está servida para el diálogo. No está ajeno a los problemas que afronta el país, asegura el presidente cubano, como la producción de alimentos y los bajos salarios. Pero éstos no subirán, dice, mientras no se avance en productividad. A pocos kilómetros de la base naval que aquí mantiene Estados Unidos, Guantánamo ha acogido el acto central de este 26 de julio. Una fecha que recuerda el 59 aniversario del inicio de la Revolución.

Ángel Carromero, el español que conducía el vehículo accidentado en el que perdió la vida el disidente cubano Oswaldo Payá, sigue detenido en Bayamo (Cuba) sin que, de momento, se conozca la fecha exacta en que pueda regresar a España.

En Cuba, se espera que el español Ángel Carromero vuelva hoy a prestar declaración sobre el accidente de coche en el que murió Oswaldo Payá. En las últimas horas, las autoridades han liberado a la mayoría de los opositores detenidos tras el funeral por el disidente cubano.

Este martes ha sido enterrado en La Habana el disidente cubano Oswaldo Payá. Una despedida multitudinaria en la que han participado muchos disidentes cubanos. Ángel Carromero, el español que conducía el vehículo, continúa retenido en la comisaría de Bayamo, colaborando en el esclarecimiento del accidente.

Este martes será enterrado en La Habana el disidente cubano Oswaldo Payá, que murió en un accidente de tráfico en la zona oriental de la isla. El español Ángel Carromero, que conducía el vehículo, está retenido sin cargos y volverá a declarar hoy para aclarar las circunstancias del accidente.

Los restos mortales del opositor cubano Oswaldo Payá, fallecido el domingo en un accidente de tráfico en el este de la isla, llegaron el lunes a La Habana, donde serán enterrados este martes tras un funeral que oficiará el cardenal Jaime Ortega, máxima autoridad católica en la isla.

La capilla ardiente de Payá quedó instalada en El Salvador del Mundo, la parroquia habanera a la que solía acudir el opositor, cuyo féretro fue recibido con una cerrada ovación de las más de 400 personas que se congregaron en el templo entre familiares, amigos, disidentes y varios diplomáticos europeos.

En una atmósfera de emoción, los asistentes lanzaron vivas a Payá y al "Proyecto Varela", la iniciativa que presentó en 2002 en el Parlamento cubano con el aval de miles de firmas para promover una transición pacífica hacia la democracia en Cuba.

En esa iglesia habanera se entonó también el himno nacional en memoria de Payá y se lanzaron gritos de "libertad", si bien la viuda del opositor, Ofelia Acevedo, pidió a los asistentes silencio y oración en el último adiós a su marido.

Junto a él, ha muerto otro opositor cubano. También están heridos un ciudadano sueco y el español Ángel Carromero, dirigente de las juventudes del PP madrileño. Ambos están fuera de peligro.

Una de las noticias de este lunes es la desaparición de una de las principales figuras de la oposición interna al régimen cubano. Oswaldo Paya que ha muerto en accidente de tráfico una de las principales figuras de la oposición interna al régimen cubano. Oswaldo Paya que ha muerto en accidente de tráfico en la zona más oriental de la isla, llevaba muchos años luchando por una transición pacífica hacia la democracia lo que le valió, entre otras distinciones internacionales, el premio Sajarov del Parlamento Europeo a los Derechos humanos y la Libertad de Pensamiento. El Gobierno español ha pedido a las autoridades de La Habana explicaciones sobre el accidente, del que apenas se ha ofrecido información, ya que uno de los ocupantes del vehículo siniestrado es un joven político español, Ángel Carromero, que ha resultado herido leve. uno de los ocupantes del vehículo siniestrado es un joven político español, Ángel Carromero, que ha resultado herido leve.

Para conocer mejor la figura de Oswaldo Paya y qué significa su desaparición hablamos con Carlos Malamud, investigador principal de América Latina del Real Instituto Elcano. Carlos Malamud, investigador principal de América Latina del Real Instituto Elcano.

Dentro del desperdigado mundo de la disidencia cubana Paya era una figura muy destacada con reconocimiento internacional. Si hay relevo lo veremos en el futuro inmediato.

Los grupos que componen la oposición cubana dentro de la isla son pequeños, hay algunas figuras que pueden convertirse en recambio pero reemplazar a un hombre con los contactos internacionales de Paya va a ser complicado. Sería conveniente aclarar cuanto antes las circunstancias del accidente después de que su familia haya hablado de la intervención de un vehículo que habría empujado al de Paya provocando que chocara contra un árbol (23/07/12).

El opositor cubano Oswaldo Payá, uno de los más destacados líderes de la disidencia interna de la isla, ha fallecido a consecuencia de un accidente de tráfico en la provincia oriental de Granma, según informan diversas fuentes.

Una empleada del hospital Carlos Manuel de Céspedes de la ciudad de Bayamo ha confirmado por vía telefónica el fallecimiento de Payá, del que también informaron en la red social Twitter la conocida bloguera crítica Yoani Sánchez e incluso el internauta oficialista conocido como Yohandry.

Asimismo, un portavoz del Arzobispado de La Habana dijo a Efe que el cardenal cubano Jaime Ortega habló esta tarde con la esposa de Payá, quien le confirmó la trágica noticia.

Sin que se conozcan todavía detalles precisos del suceso, las diversas fuentes consultadas han explicado que Payá falleció tras un accidente de tráfico que sufrió en las cercanías de la ciudad de Bayamo el vehículo en el que viajaba con otras tres personas.

Al parecer, otro de los ocupantes ha muerto también y los otros dos se encuentran heridos.

Oswaldo Payá, de 60 años, era el líder del Movimiento Cristiano Liberación y uno de los más destacados miembros de la disidencia interna de Cuba.

Por primera vez desde que Estados Unidos dictó el embargo sobre Cuba, los exiliados cubanos han podido fletar un barco con productos para sus familiares en la isla. Les mandan desde alimentos o medicinas hasta productos de aseo. Está previsto que, a partir de ahora, los envíos se regularicen.

Ana Pastor ha entrevistado este martes en Los desayunos de TVE a Juan Verde, codirector Internacional de la campaña de reelección del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Verde ha hablado sobre la crisis económica y los diferentes modelos para su solución a ambos lados del Atlántico. "Nuestras economias están absolutamente entrelazadas y dependen la una de la otra, no concebimos una recuperación económica sin una Europa fuerte y unida", ha declarado.

Verde ha destacado que EE.UU. está experimentando una lenta recuperación. "Nosotros hemos apostado por un modelo económico distinto. La austeridad y la disciplina fiscal no van reñidas con el crecimiento económico (...) hemos apostado por invertir en sectores estratégicos y eso ha dado resultados", ha explicado Verde, quien asegura que el gasto público en investigación y desarrollo es el mayor de la historia de los EE.UU.

El codirector de la campaña internacional de Obama ha hablado también de las incumplimientos del presidente, de los que ha culpado a la oposición republicana, y especialmente se ha referido al cierre de la prisión ilegal de Guantánamo. "Guantánamo no se ha cerrado por una sencilla razón: los senadores se oponen, es la intención de Obama de hacerlo y será una de las prioridades de cara a un segundo mandato".