Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

De madrugada, después de una larga reunión, los ministros de economía de la zona euro autorizaban un segundo rescate para Grecia de 130 mil millones de euros, de los que quince mil le corresponderían a España. Dinero más barato pero con unas condiciones más duras.

La eurozona ha salvado una vez más a Grecia de una suspensión de pagos inmediata al dar finalmente luz verde a un segundo rescate de 130.000 millones de euros hasta 2014, pero a cambio Atenas tiene que ceder parte de su soberanía y aceptar una supervisión permanente sobre el terreno de la "troika" (CE, FMI y BCE). El Eurogrupo logró tras trece horas de intensas negociaciones el consenso sobre el programa que incluye medidas para reducir el nivel actual de deuda del país (160% del PIB) hasta el 120,5% del PIB en 2020, un punto más de lo previsto inicialmente. Además, los acreedores privados de Grecia tendrán que asumir una quita del 53,5% del valor nominal de los bonos helenos en sus carteras por un valor de 107.000 millones.

Tras trece horas de intensas negociaciones, los ministros de Finanzas de la eurozona han llegado finalmente a un acuerdo este martes sobre el segundo rescate para Grecia, valorado en 130.000 millones de euros y destinado a evitar la quiebra del país el próximo 20 de marzo. El programa incluye medidas para reducir el nivel actual de la deuda del país (160 % del PIB) hasta el 120,5 % del PIB en 2020, un punto más de lo previsto inicialmente.

Optimismo y cautela en la reunión del Eurogrupo de este lunes que debería aprobar el segundo plan de rescate a Grecia. El optimismo lo pone Atenas, que asegura haber cumplido con todas las exigencias, y la prudencia el resto de sus socios: todos confían en dar un sí al país heleno, pero todos recuerdan también que aún quedan flecos por negociar, detalles por discutir y puntos que aprobar. "Quedan el 10% de los temas", ha señalado el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. Mientras su colega holandés ha sido el más critico al afirmar que "un país es soberano hasta cierto punto" y ha reclamado una troika permanente en el país.

Los ministros de Economía de la zona euro podrían dar luz verde este lunes al segundo plan de rescate a Grecia, valorado en 130.000 millones de euros a los que hay que sumar otros 100.000 millones procedentes de la condonación de la deuda aceptada por los acreedores privados. La ayuda es fundamental para Atenas, que sin ella se declararía en quiebra en marzo. El ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, ha reconocido que aún se discuten cuestiones técnicas sobre el rescate, pero apuesta por un acuerdo. "Esperamos que el largo período de incertidumbre acabe hoy", ha dicho Venizelos, en un comunicado recogido por la agencia Reuters. "El pueblo griego ha enviado a Europa el mensaje de ha hecho, y hará, los sacrificios necesarios para que nuestro país recupere su posición de igualdad en la familia europea", ha afirmado. Entre esas cuestiones técnicas apuntadas por Venizelos están la implicación del Banco Central Europeo (BCE) en la operación; el control europeo sobre las cuentas helenas; la aportación al rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI), después de que The Wall Street Journal informara de que solo quiere contribuir con 13.000 millones; los intereses que se cobran a Grecia por los préstamos que ha recibido desde mayo de 2010; y la posibilidad de que los bancos nacionales asuman las mismas pérdidas que el sector privado.