Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro del Interior dará explicaciones en el congreso sobre la actuación de la policía en la manifestación de estudiantes ayer en Valencia. Jorge Fernández Díaz -que ha admitido que pudo haber algún exceso- ha dicho que antes quiere tener toda la información sobre lo que pasó. Y para eso, Ernest Zurriaga, la delegada del gobierno ha anunciado que se va a abrir un expediente informativo.

La eurozona ha salvado una vez más a Grecia de una suspensión de pagos inmediata al dar finalmente luz verde a un segundo rescate de 130.000 millones de euros hasta 2014, pero a cambio Atenas tiene que ceder parte de su soberanía y aceptar una supervisión permanente sobre el terreno de la "troika" (CE, FMI y BCE). El Eurogrupo logró tras trece horas de intensas negociaciones el consenso sobre el programa que incluye medidas para reducir el nivel actual de deuda del país (160% del PIB) hasta el 120,5% del PIB en 2020, un punto más de lo previsto inicialmente. Además, los acreedores privados de Grecia tendrán que asumir una quita del 53,5% del valor nominal de los bonos helenos en sus carteras por un valor de 107.000 millones.

Tras trece horas de intensas negociaciones, los ministros de Finanzas de la eurozona han llegado finalmente a un acuerdo este martes sobre el segundo rescate para Grecia, valorado en 130.000 millones de euros y destinado a evitar la quiebra del país el próximo 20 de marzo. El programa incluye medidas para reducir el nivel actual de la deuda del país (160 % del PIB) hasta el 120,5 % del PIB en 2020, un punto más de lo previsto inicialmente.

El presidente de la Comisión de Economía y Política Financiera de la CEOE, José Luis Feito, ha planteado que los parados puedan dejar de cobrar la prestación por desempleo en el momento en que rechacen la primera oferta de empleo. El dirigente de la CEOE, que ha remarcado que en el resto de países europeos es "inconcebible" que los desempleados cobren paro si han recibido una oferta de trabajo. "Como si es en Laponia", ha subrayado.

Durante su intervención en el XX Congreso Nacional de la Distribución de la Automoción, Feito ha destacado que la estructura de prestación por desempleo en España es muy "generosa" ya que al principio se cobra más y después se va cobrando menos, algo que a su parecer podría cambiar. "En España hay una mentalidad de que el paro es una especia de renta, y que se tienen dos años para buscar trabajo", ha asegurado.

España, Reino Unido y otros diez países europeos, entre los que no se encuentran ni Alemania ni Francia, han escrito una carta en la que instan al resto de socios a adoptar medidas comunes en favor del crecimiento y el empleo. En la misiva advierten que la crisis actual "es también una crisis de crecimiento", por lo que proponen tomar ocho medidas concretas en el próximo Consejo Europeo, como "impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación". La carta la suscriben los dirigentes de 12 países: España, Reino Unido, Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia, República Checa, Eslovaquia, Irlanda, Italia, los Países Bajos y Polonia. Va dirigida a los presidentes del Consejo Europeo, Herman van Rompuy; y la Comisión, José Manuel Durao Barroso. En la misiva se insta a la Unión Europea a "tomar medidas en favor del crecimiento y el empleo de cara al próximo Consejo Europeo" que se celebrará a primeros de marzo en Bruselas.

Optimismo y cautela en la reunión del Eurogrupo de este lunes que debería aprobar el segundo plan de rescate a Grecia. El optimismo lo pone Atenas, que asegura haber cumplido con todas las exigencias, y la prudencia el resto de sus socios: todos confían en dar un sí al país heleno, pero todos recuerdan también que aún quedan flecos por negociar, detalles por discutir y puntos que aprobar. "Quedan el 10% de los temas", ha señalado el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. Mientras su colega holandés ha sido el más critico al afirmar que "un país es soberano hasta cierto punto" y ha reclamado una troika permanente en el país.

Los ministros de Economía de la zona euro podrían dar luz verde este lunes al segundo plan de rescate a Grecia, valorado en 130.000 millones de euros a los que hay que sumar otros 100.000 millones procedentes de la condonación de la deuda aceptada por los acreedores privados. La ayuda es fundamental para Atenas, que sin ella se declararía en quiebra en marzo. El ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, ha reconocido que aún se discuten cuestiones técnicas sobre el rescate, pero apuesta por un acuerdo. "Esperamos que el largo período de incertidumbre acabe hoy", ha dicho Venizelos, en un comunicado recogido por la agencia Reuters. "El pueblo griego ha enviado a Europa el mensaje de ha hecho, y hará, los sacrificios necesarios para que nuestro país recupere su posición de igualdad en la familia europea", ha afirmado. Entre esas cuestiones técnicas apuntadas por Venizelos están la implicación del Banco Central Europeo (BCE) en la operación; el control europeo sobre las cuentas helenas; la aportación al rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI), después de que The Wall Street Journal informara de que solo quiere contribuir con 13.000 millones; los intereses que se cobran a Grecia por los préstamos que ha recibido desde mayo de 2010; y la posibilidad de que los bancos nacionales asuman las mismas pérdidas que el sector privado.

Mientras la ministra de Trabajo italiana, Elsa Fornero, se reúne con los sindicatos para abordar la reforma del mercado laboral, los contratos y la modificación de las prestaciones por desempleo, el Ejecutivo de Mario Monti en bloque planea un recorte en la presión fiscal para las rentas más bajas. El viernes que viene, el Consejo de Ministros transalpino debatirá la posibilidad de rebajar del 23 al 20% la primera base del IRPF. Los cálculos son que, solo la mitad de los 11.000 millones de euros recaudados en la lucha para la evasión compensan la reducción de impuestos a los italianos honestos y de rentas modestas. Es una manera de aliviar también a los bolsillos más estrechos cuando estamos a unos pocos meses de un nuevo aumento del IVA anunciado para verano.