Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este lunes hemos conocido el avance de la inflación publicado por el INE. El IPC adelantado se sitúa en el 5,8% en enero tras el fin del descuento a los carburantes. En 24 horas de RNE ha estado Rosa Duce, directora de Estrategia de Inversión de Deutsche Bank España, para aportar diversas claves en el asunto: "La inflación va a comenzar a bajar a partir de marzo o abril". "Nuestro problema no está tanto en los alimentos, sino la inflación del resto de componentes", ha asegurado. 

Sobre la situación del mercado laboral, Duce ha explicado que existe un desajuste "entre los empleos que se ofrecen y los trabajadores que hay para cubrirlos" y que esa disfunción "complica la política monetaria". 

Tipos de interés, EE.UU, Canadá, PIB son los términos que se trabajan hoy en la sección de economía con Nacho Conde Ruíz. Con nuestro economista analizamos la salud de la economía española y según nos cuenta 'progresa adecuadamente' en torno a un crecimiento entre el 1% y el 3% a pesar del escenario tan catastrofista.

Primera condena en España a un fondo de inversión por exigir condiciones abusivas en un contrato de alquiler, entre ellas aumentar el precio del arrendamiento un 30%. El grupo es Azora y es uno de los grandes tenedores de nuestro país. La sentencia, dice Enric Aragonés, portavoz del sindicato, crea precedentes porque preveen que muchos inquilinos están en la misma situación. 

Este míercoles se ha inaugurado una importante cita económica que reúne a un centenar de inversores de más de una decena de países y casi 50 empresas españolas que cotizan en bolsa: la Spain Investors Day. Su presidente, Benito Berceruelo, destaca la buena salud de las compañías de nuestro país a pesar de todo lo que están atravesando, saliendo bien paradas en la comparativa con empresas extranjeras. 

El mercado laboral en nuestro país acoge a nueve millones y medio de trabajadores que ya vislumbran su jubilación, siendo los sectores más afectados la administración pública y las actividades inmobiliarias, aunque el problema es transversal y va a afectar en los próximos años a todo el mercado laboral, cuando la diferencia entre quienes estén en la rampa de salida y los que potencialmente puedan trabajar aumentará hasta los 2,2 millones de personas. Hablamos con Mónica Moso, responsable del Centro de Innovación y Conocimiento de Caixabank Dualiza. 

Luis Garicano, economista y profesor visitante en la Universidad de Chicago, ha señalado en Las Mañanas de RNE que la apertura de China “puede generar incertidumbre, pero también tiene un componente positivo”, ya que, como señala, “ha sido un gran contribuyente en la economía mundial” y esto va a suponer un aumento del consumo por parte de personas que llevan “tres años encerradas en su casa”. Cree que la situación está mejorando en cuanto a la inflación se refiere, a pesar de los datos de la subyacente, considera que la prioridad en España es “asegurar la estabilidad presupuestaria a medio plazo” y acusa al Gobierno de no estar siento “lo suficientemente cauto” con esta perspectiva.

El catedrático de Fundamentos de Análisis Económico en la Universidad de Valencia, José Emilio Boscá, analiza las dos medidas más destacadas del paquete anticrisis aprobado por el Gobierno. Boscá cree que la ayuda de 200 euros a las familias más vulnerables es acertada, sin embargo, considera que la reducción del IVA es más dudosa. "Una parte de la reducción se puede quedar por el camino si las empresas no repercuten la bajada del IVA", opina Boscá.