Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El consumo de aceite de oliva en España podría caer este año un 20 %. A la caída del otoño pasado se suma la caída media mensual de un 5% desde que comenzó el año. Es la estimación de los productores que achacan la caída a la crisis.

Rafael Sánchez de Puerta, director gerente de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias y presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro alimentarias de España (24/04/13).

Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo: el socialista Miguel Ángel Martínez, vicepresidente del PE, sobre los deshaucios: "hay muchas cosas que se pueden hacer, siempre con sentido común". Carlos Iturgaiz, del Grupo Popular Europeo: " los escraches son un error monumental, comparables a la 'kale borroka" (24/04/13).

Son datos que aporta el Banco de España. Tres décimas menos que a finales de 2012, aunque lo mismo que el Gobierno estimaba para el conjunto de este año. El Banco de España apunta que entre enero y marzo, la economía española frenó su caída porque el retroceso del consumo fue también menor. El informe habla también de una mejora en los mercados que facilita buenas condiciones de financiación. De hecho el Tesoro Público ha colocado hoy letras a tres meses al interés más bajo de la historia. Y la prima de riesgo ha bajado a 304 puntos básicos.

Los contratos hechos por teléfono sólo tendrán validez si después se firman en papel o se confirman vía fax, correo electrónico o SMS. Es una de las medidas que recoge el anteproyecto de Ley para la Defensa de los Consumidores que hoy ha aprobado el Consejo de Ministros. En él se establece también que en el caso de las compras por Internet el cliente debe conocer el precio final del producto. Telefonía, agua, luz, gas o compras por Internet, por ejemplo, la nueva ley también especifica que tiene que aparecer claramente el precio total y final antes de acabar la transacción. Se trata de evitar cargos adicionales encubiertos; si no hay consentimiento expreso, se podrá pedir el reembolso. La norma dice que si finalmente el contrato no nos convence y queremos echarnos atrás, se amplía el plazo de 7 a 14 días naturales para hacerlo.

Se votará esta tarde y saldrá adelante previsiblemente sólo con los votos del Partido Popular que defiende que es una ley de protección social. Incluye medidas para paliar los desalojos, como suspenderlos durante dos años para los casos más vulnerables. Pero la oposición no lo apoya porque contempla la dación en pago sólo para situaciones extremas.

La comisión de Economía del Congreso aprobará hoy, previsiblemente, la "Ley de Protección de Deudores Hipotecarios", la más conocida como ley antidesahucios. En principio solo cuenta con los votos del PP. Los grupos de la oposición creen que es insuficiente y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca se concentrarán hoy en la puerta del Congreso para mostrar su desacuerdo.