Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha indicado este viernes que el Ejecutivo no incluirá en sureforma fiscal la propuesta de los expertos de que la vivienda habitual tribute en el IRPF. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el Gobierno ha utilizado ese caso como un ejemplo de que el informe de los expertos no es su proyecto de reforma fiscal.

El Gobierno recibe la propuesta de reforma fiscal que ha sido elaborada por un grupo de impuestos y que será debatida en el Consejo de Ministros de este viernes. Este documento debería servir para bajar los impuestos a los ciudadanos (13/03/14).

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha defendido que cuestiones como la celebración de un referéndum, deben cumplir "en cada estado los procedimientos constitucionales" "para que sean reconocidos en el ámito de la legalidad internacional". "Crimea tiene poco que ver con Cataluña, pero el derecho internacional sí es general para todos", ha matizado la vicepresidenta.

El Gobierno ha aprobado un Real-Decreto ley para reformar la ley concursal y hará más fácil que los acreedores lleguen a acuerdos con empresas viables con el objetivo de evitar que la entrada en concurso de acreedores de las compañías. El objetivo es que "un problema de liquidez o de deuda puntual no cierre una empresa", ha asegurado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que ha destacado el gran objetivo es que "sobre todo puedan mantener el empleo".

El Consejo de Ministros aprueba el Plan de Igualdad de Oportunidades 2014-2016. Se destinarán 30 millones de euros para favorecer la presencia femenina en el sector de la tecnología. Las más de 100 medidas se enfocarán desde cuatro ámbitos: lucha contra la violencia machista, conciliación, empleo y emprendimiento (07/03/14).

El consejo de Ministros ha aprobado los decretos que desarrollan la nueva ley de educación para Primaria y FP Básica. Las comunidades Autónomas decidirán el contenido de las asignaturas específicas.

Los empresarios podrán acogerse a esta medida durante dos años, en los que solo pagarán cien euros al mes por contingencias comunes, como pensiones y bajas por enfermedad.