Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La sesión de control al Gobierno en el Congreso ha estado marcada por la ausencia del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que participa este miércoles en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. No han formulado sus preguntas, por tanto, ni el presidente del PP, Pablo Casado, ni el de Vox, Santiago Abascal. Pero ambos partidos y Ciudadanos han reprochado al Gobierno la ausencia de ministros y la falta de “rendición de cuentas” en el Parlamento, puesto que solo seis son los titulares (del total de los once solicitados) que han respondido a ocho de las 22 preguntas solicitadas por la oposición. La sesión ha estado marcada por la reunión de la mesa de diálogo sobre Cataluña hace una semana.

En la sesión de control al Gobierno de este miércoles, sólo seis de los 22 ministros han asistido y tampoco ha acudido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por encontrarse de viaje en Estados Unidos para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas. Unas bajas que han sido cuestionadas tanto por el PP, como por Vox y por Cs. El Partido Popular, en boca de su secretario general, Teodoro García Egea, ha denunciado que "cada vez hay menos ministros que estén dispuestos a dar la cara por las medidas de este Gobierno". La portavoz de Vox, Macarena Olona, ha señalado por su parte que no han podido ejercer su labor de control. Mientras, el portavoz de Cs, Edmundo Bal, ha criticado que "el Gobierno más caro y numeroso de la historia no viene al Congreso".

El vicepresidente primero del Congreso, Alfonso Rodríguez de Celis (PSOE), se ha visto obligado este martes a suspender durante diez minutos el pleno después de que el diputado de Vox José María Sánchez García llamara "bruja" a la diputada socialista Laura Berja, mientras ésta defendía una iniciativa de su grupo para penalizar el acoso a las mujeres en las clínicas abortivas.

El Gobierno explica las medidas para detener la escalada del precio de la electricidad y aprueba en el Congreso prorrogar el "escudo social", para proteger a inquilinos y consumidores vulnerables hasta el 31 de octubre.

Nuevo periodo de sesiones y a pesar de los intentos de la presidenta del Congreso por suavizar el tono, el cara a cara ha vuelto a ser tenso, esta vez a a cuenta de la mesa de diálogo ente el Gobierno y Cataluña. El Congreso va flexibilizando las medidas anti-Covid y los periodistas están ya presentes en los pasillo del hemiciclo.

Se reanudan las sesiones de control con tensión. la luz y el escudo social en el Congreso. Entrevista a Susana Díaz. La voz de enfermos y cuidadores de Alzheimer en el Congreso. Y más.

Charlamos con Raquel Marañón, secretaria general de la Asamblea de Madrid, que nos presenta "El Parlamento en los tiempos de la pandemia", el libro en el que los letrados de la cámara resumen cómo enfrentaron las medidas restrictivas que en marzo de 2020 trajo el estado de alarma.

Charlamos con Susana Díaz, que después de presidir la Junta de Andalucía, dirigir el PSOE andaluz y disputar a Pedro Sánchez la secretaría general del partido aterriza en el Senado designada por el parlamento de Andalucía.

Primera sesión de control del nuevo periodo de sesiones: se recupera el tono hosco y la tensión del anterior. El precio de la luz sigue su escalada: la vicepresidenta tercera defiende las medidas tomadas por el Gobierno para contenerlo. Se prorroga el escudo social, con los votos favorables del PP. Entrevistamos a Susana Díaz en su estreno como senadora de designación autonómica. El Pleno aprueba el techo de gasto para 2022. Pilar Alegría se estrena como ministra de Educación en el Congreso. Enfermos, cuidadores y sanitarios que viven de cerca el Alzheimer cuentan su experiencia en el Senado. Nos acercamos a la Asamblea de Madrid para saber cómo se han organizado durante la pandemia. Y más.

Meritxell Batet dice que su máxima prioridad ha sido que el Parlamento cumpliera sus funciones de control y de actividad legislativa durante la pandemia. La presidenta del Congreso recibió el jueves al programa ParlamentoParlamento para hablar de este inicio del curso parlamentario.

Batet espera que en las próximas semanas se puedan ir relajando las restricciones en el hemiciclo y recuerda que desde que estalló la pandemia su máxima prioridad ha sido que el parlamento cumpliera sus funciones de control y de actividad legislativa. La presidenta avisa que el mejor antídoto contra la desafección de los ciudadanos es la buena educación y mantener debates de ideas. Batet llama a los grupos a buscar consensos y considera que negarse a sentarse y a buscar acuerdos es de una gran irresponsabilidad.

Sobre la renovación del CGPJ, la presidenta mantiene que se pueden cambiar las leyes como pide el PP pero cree que hay que cumplir el marco jurídico vigente. Y en referencia al diálogo con la Generalitat, reconoce que es necesario reconducir la situación que lleva mucho tiempo estancada y sobre si sería bueno que el Congreso investigara al emérito, Batet cree que hay que seguir el criterio que marcan los letrados y señala que la Casa Real ya ha hecho un ejercicio de transparencia muy significativo.

El diputado de Ciudadanos Juan Ignacio López Bas visita el rincón de Parlamento. Confiesa que de niño quería ser bombero o conductor de ambulancia y que se ha ido de vacaciones a Alicante y Galicia. Dice que acepta las criticas y que cuando entra en el hemiciclo suena Carros de Fuego.

El diputado del PP Guillermo Mariscal ha calificado de "fallidas" las políticas energéticas del PSOE cuando está en el Gobierno y ha criticado la "intervención" del Ejecutivo en el mercado eléctrico, pues ha considerado que son "un riesgo para la inversión del país".

Ha sido durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso en la que ha pedido a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, que "se trasladen los costes no energéticos a los Presupuestos Generales del Estado e ingresar los nuevos ingresos del CO2".

Al respecto, Ribera ha señalado que si paga el Gobierno, "pagarán los contribuyentes" por tener que aumentar la presión fiscal y ha recordado la "herencia recibida" del PP de tener que pagar laudos y cierre de centrales no viables.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha advertido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que si la mesa de diálogo con Cataluña que se reúne este miércoles por la tarde "fracasa, no fracasará el independentismo", y ha alertado que si "decepciona, Vox y el PP entrarán en la Moncloa". 

"Y nos irá mal a todos", ha apostillado en la sesión de control al Ejecutivo en la que también ha reconocido que su formación estaba en contra de la ampliación del aeropuerto del Prat por antiecológico.

Por su parte, Sánchez ha obviado la advertencia y ha defendido el proyecto de ampliación del Prat. 

FOTO: Gabriel Rufián, en la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso. EFE/Juan Carlos Hidalgo

La primera sesión de control al Gobierno en el Congreso tras el parón veraniego se ha saldado con un duro enfrentamiento entre el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Pablo Casado, por el alza del precio de la luz, la mesa de diálogo de Cataluña y la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Casado ha acusado a Sánchez de ser el "presidente de un Gobierno fallido" y de ser el "principal problema de España". Por su parte, Sánchez le ha afeado que vuelva al Congreso "con el no y la crispación" y le ha pedido que "cumpla con la Constitución y la legalidad democrática".

FOTO: Pedro Sánchez (de espaldas), responde a Pablo Casado, en la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles. EFE/Juan Carlos Hidalgo