Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El líder del PP, Pablo Casado, ha preguntado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una sesión de control en el Congreso, "si va a defender la Constitución, la unidad nacional y a igualdad de todos los españoles". Los indultos a los líderes indepedentistas catalanes condenados por el 'procés' centran esta sesión de control al Gobierno en el Congreso, en la que al menos ocho preguntas están relacionadas con los indultos, la mayoría del PP. En el rifirrafe que ambos han protagonizado, Sánchez ha acusado al PP de "mandar a la señora Ayuso a decir incongruencias sobre el papel del rey", en referencia a las declaraciones en las que interpelaba a su papel en la firma de los indultos, y Casado le ha acusado de "atacar a la igualdad de los españoles" y le ha afeado su "penoso monólogo de 29 segundos detrás de Biden", en la cumbre de la OTAN en Bruselas, un encuentro que según ha asegurado, "causó vergüenza ajena a todo el mundo".

Foto: Chema Moya/ EFE.

El portavoz de VOX en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, defiende la postura de su partido en contra de los indultos a los presos del ‘procés’: “Nosotros estamos claramente posicionados en contra de los indultos y a favor de la ley. Sin ley no hay democracia y en un estado de derecho todo el mundo debe estar sujeto a la ley”. Por tanto, dice que los van a pelear en tres escenarios: “En el ámbito político, en el Congreso. En la calle, como hemos hecho el domingo apoyando el acto de Colón y en los tribunales, puesto que somos el único partido que puede hacerlo porque ejercimos la acusación particular”. No descartan más actos de protesta y quieren analizar también el papel legal de quienes conceden esos indultos. Es decir, los miembros del Gobierno. “Recurriremos el acto y la responsabilidad de quienes habiendo sido advertidos, lo han hecho. Hay base legal para recurrirlo”. Dice que fue el PP quien no quiso foto conjunta el domingo porque, asegura, hay diferencias internas sobre este asunto. “Nosotros estuvimos en el centro de la plaza. Nos hicimos fotos con miles de personas con los que estábamos dentro. Otros se quedaron fuera”. Espinosa de los Monteros argumenta que el único que ha tenido un comportamiento ejemplar desde que comenzó el problema con Cataluña ha sido el Rey y quita importancia a las palabras de Ayuso sobre su responsabilidad ante la firma de esos indultos: “Todo el mundo se puede equivocar. El foco debe estar en Sánchez y su Gobierno. Sánchez está dispuesto a abrir la puerta de la prisión con un auto indulto, concediéndoles unos privilegios que no tendrían el resto de ciudadanos”. De los Monteros defiende también el recurso de inconstitucionalidad presentado por VOX para evitar que entre en vigor la ley de Eutanasia y añade: “Si dentro de unos meses estamos en el Gobierno, la derogaremos y evitaremos que el TC tenga que tomar una decisión”. Por último, reivindica su papel al denunciar la posible inconstitucionalidad del confinamiento del primer estado de alarma: “Si se confirma, esto sería para que el Gobierno dimitiese en bloque. Sería de los palos más grandes que se le han dado”. Concluye que Sánchez hizo el ridículo ayer en su saludo con Biden y lamenta que España no esté jugando el papel que, considera, le corresponde, en la agenda internacional. 

El Senado ha recordado el 59º aniversario del "Contubernio de Múnich", el primer capítulo de la democracia española: reunió a 118 españoles para hablar de ideas como democracia, libertad de expresión o el reconomiento de las autonomías. Franco represalió a los protagonistas, y dos de ellos y algunos familiares y amigos han recordado este episodio de la historia.

Sin que haya aún decisión, los posibles indultos para los presos del procès protagonizan el debate parlamentario. Pedro Sánchez se ha encontrado con Pere Aragonès.

Ha quedado aprobada definitivamente la "Ley Rider", que intenta acabar con la los falsos autónomos en el reparto a domicilio. Ni empresas ni trabajadores están satisfechos.

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha rechazado comentar las polémicas palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sobre si el Gobierno obligará al rey a firmar los indultos, y ha subrayado que "todo el mundo sabe que nuestro sistema es una monarquía parlamentaria y el papel que el rey tiene en la misma".

En una entrevista en La Hora de la 1, ha insistido en que "lo importante" en la manifestación es el "clamor que había en las calles y que impera en la sociedad española" contra los indultos a los presos del procés, por lo que ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez que "escuche a la calle y que rectifique".

A su juicio, el "único responsable" de los indultos es Sánchez, y le ha instado a comparecer en el Congreso de los Diputados para que dé "cuentas de lo que va a hacer". También ha avisado de que el PP seguirá con la "movilización en las instituciones y en la calle".

FOTO: Cuca Gamarra, en una rueda de prensa en el Congreso. EFE/Javier Lizón

La senadora del PSOE, Olivia Delgado, se pasa por el El Rincón de Parlamento y confiesa que soñaba con ser profesora. Su primera impresión al llegar al Congreso fue que era “muy lejano”, aunque esa sensación desapareció más tarde, cuando observó que la actualidad parlamentaria es cercana a los problemas de los ciudadanos. Le encantan las papas con costilla y "un buen mojo verde" y le impresionó la novela ‘Bajo la misma estrella’ de John Green.

El pleno del Congreso ha aprobado esta semana una subcomisión sobre el uso medicinal del cannabis. El PNV, partido que lo ha propuesto, cree necesario estudiar lo que han hecho otros países y pensar si es adecuado aprobar una normativa en España en este sentido. Su diputada Josune Gorospe, ha hablado con el programa ‘Parlamento de Radio 5’ y dice que es necesario “acercarnos al estudio con rigor y evidencia científica”. PP y VOX votaron en contra.

El presidente gallego Núñez Feijóo hablaba hace unos días de prohibir a los parlamentarios que usaran Twitter en los plenos. De cómo han cambiado las redes sociales la política, hablamos con el asesor de comunicación política, Antoni Gutiérrez- Rubi, que cree que Twitter ha llegado para quedarse y que ha hecho a la política más inmediata que reflexiva.

El debate sobre la regulación del uso medicinal del cannabis ha vuelto al Congreso. El Pleno ha aprobado crear una subcomisión que lo estudiará y analizará las experiencias de otros países. La propuesta ha partido del PNV y ha sido apoyada por 206 votos a favor y 141 en contra (PP y Vox, entre ellos). Se trata de un primer paso para que los pacientes puedan acceder al cannabis de forma segura. Foto: GETTY IMAGES

Los indultos del ‘procés’ han vuelto a copar la sesión de control al Gobierno en el Congreso. El PP y Vox han cargado duramente contra el Ejecutivo y le han acusado de “pisotear” la justicia y tergiversar el concepto del “interés general” que creen que esgrimirá para concederlos. El Gobierno, por su parte, ha pedido a ambos partidos que dejen de “enfrentar” a Cataluña y España. También la líder de Cs, Inés Arrimadas, ha acusado al Ejecutivo de "vender" a los españoles con los indultos.

El portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, recuerda al Gobierno que "cada vez tienen a más españoles en contra. Habla de Colón, en Colón lo que van a ver es a españoles e todo color político mostrando su rechazo a este Gobierno". En la sesión de control al Congreso, Calvo le ha reprochado que "han traído la mentira a la política española" y le ha instado a concretar cuándo y a qué "asesino ha indultado" el Ejecutivo.

La vicepresidenta primera, Carmen Calvo, insta al PP a "mirar a los ojos a los catalanes" y recoger firmas contra los indultos en Cataluña "si son tan valientes". La portavoz popular, Cuca Gamarra, ha reprochado al Ejecutivo que "pisotea a la Justicia" y que ha pactado un reférendum "al margen de la Constitución". En la sesión de control al Congreso, Calvo se ha negado ha contestar a algo que aún no ha sucedido.

Albert Botran, diputado de la CUP en el Congreso, ha hablado en el informativo 24 horas de Radio Nacional sobre el artículo de Oriol Junqueras en el que asegura renunciar a la unilateralidad, postura con la que su formación no se identifica: "Descartar la unilateralidad es descartar la independencia"; "En Reino Unido se aceptó la voluntad mayoritaria de Escocia y se aceptó su referéndum... Aquí se nos ha negado", ha añadido Botran. El parlamentario de la CUP considera este movimiento como "una vuelta de tuerca que no compartimos", sin embargo asegura que "en el independentismo hay muchas visiones" y que llegada la hora "hemos conseguido llegar a acuerdos" cuando ha sido necesario.