Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Las mañanas de RNE hablamos con el secretario general de Vox y concejal en el ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith. Ortega Smith afirma que su formación apoyará las decisiones tomadas desde un punto de vista sanitario. "Todo lo que sea que desde el Gobierno central y la Comunidad de Madrid se ponga de acuerdo, lo vamos a felicitar. El problema es que del Gobierno de España no nos fiamos lo más mínimo. No tenemos mucha esperanza de que esas medidas vayan a ser ciertas". Sobre la moción de censura registrada ayer por Vox, Ortega Smith ha explicado que se mantienen a la espera de que se pronuncie la Mesa del Congreso. El secretario general de Vox cree que, aunque no reciban más apoyos, el mensaje que envían es que "van de cara" y "no se quedan de brazos cruzados". Ortega Smith ha apelado a los diputados para que voten a favor y ha criticado a aquellos que afirman que solo hay que presentar una moción de censura "cuando dan los números". "Todas las mociones de censura que se han presentado en España han supuesto en breve tiempo la caída de los gobiernos contra los que se presentaron", ha afirmado. Sobre la polémica causada a raíz de la iniciativa de quitar nombres de miembros del PSOE como Largo Caballero o Indalecio Prieto del callejero madrileño, OrtegaSmith critica que se aprueban leyes "en las que únicamente se pueden quitar calles a los que a unos determinados partidos dicen que hay que quitarsela" y ha tachado de "auténticos criminales" a Largo Caballero e Indalecio Prieto. "No merecen que haya una sola calle, avenida o monumento [...] ¿Quieren historia y memoria? Van a tener historia y memoria", ha concluido.

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha contestado al portavoz del PP en el Congreso, Teodoro García Egea, acerca de su defensa de la monarquía y le ha afeado que los 'populares' se escuden en la institución para atacar al poder judicial o la identifiquen con la ultraderecha. En el rifirrafe, Egea le ha dicho a Iglesias que "está atornillado" al sillón que la alternativa de Gobierno es el PP, además de subrayar que "Madrid lucha contra el virus y ustedes luchan contra Madrid" por las disensiones con Sanidad durante la pandemia.

El secretario general del PP ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de no defender a la monarquía y la Constitución ante las críticas vertidas por los ministros de Unidas Podemos. "Los insultos para el rey y los indultos para los independentistas", ha recriminado al jefe del Ejecutivo después de la respuesta que Sánchez le había dado previamente a Pablo Casado en una pregunta anterior sobre ese tema.

La afirmación de García Egea se produjo durante una pregunta al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, quien respondió que los populares, con su estrategia de identificar a la Corona con la "derecha", le quitan a la monarquía parlamentaria "años de vida".

Ana Oramas, diputada de Coalición Canaria en el Congreso, ha considerado “lamentable" que "mientras la gente enferma y muere y el país se pierde económicamente", un gobierno autonómico y uno regional discutan en público. "Tienen culpa las dos partes", ha destacado y ha indicado que las decisiones deben tomarse "con un comité de expertos", ha indicado. "No podemos estar debatiendo una moción de censura que no va a salir con la que está cayendo", ha sostenido en el programa 24 horas de Radio Nacional y ha defendido que los políticos deben hablar "de lo que no interesa a la gente". Sobre los presupuestos, Oramas ha señalado que Coalición Canaria "siempre" los ha negociado, pero ha reclamado "igualdad de condiciones". "Canarias necesita que apoye los presupuestos, pero esos presupuestos deben ayudar a la economía canaria", ha puntualizado. La diputada canaria ha criticado la suspensión de los viajes del IMSERSO porque considera que se pierden puestos de trabajo y que esa gente "está más segura en Canarias que en Madrid".

El debate de la proposición de ley del PNV para reformar la Ley de Seguridad Ciudadana ha provocado un nuevo encontrotazo entre diputados de Vox y ERC. La diputada de la formación independentista, María Carvalho denfendía en la tribuna la postura de su partido cuando el portavoz Espinosa de los Monteros ha pedido la palabra para protestar por un adhesivo en la funda de la tablet de la diputada en el que podía leerse "fora Vox", una interrupción que ha provocado la protestas de otros diputados a los que Macarena Olona ha espetado: "Callaos la boca, la presidenta está dando la palabra"

Batet ha solicitado a la diputada la retirada del cartel alegando, como ha hecho en otras ocasiones, que "no es bueno que haya manifestaciones y menos referidas a otros grupos de la Cámara mediante pancartas y carteles", una petición que Carvalho ha atendido aunque ha precisado que se trata de un "adhesivo de la unidad contra el fascismo y el racismo de Cataluña y de la red unitaria contra el fascismo y racismo del estado español".

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha dicho en Las mañanas de RNE que hay tiempo para el entendimiento y para trabajar de forma conjunta en la Comunidad de Madrid y ha cargado contra el Gobierno central. Gamarra ha insistido en que las decisiones para gestionar la pandemia se rijan por "criterios técnicos y no políticos". Esto es un "asunto de país, que afecta a toda España", ha dicho. Gamarra cree que debe establecerse criterios técnicos que "el Ministerio de Sanidad nunca refleja" y que "siguen sin establecerse criterios comunes, que es lo que reclaman las distintas comunidades autónomas". Gamarra cree que el ministerio de Sanidad "no ha hecho los deberes" y que "las excusas de marzo no son válidas en octubre y septiembre".

¿Habría que intervenir la sanidad de la Comunidad de Madrid? "Eso sería un disparate" ha afirmado Gamarra. "Ahí no está el quid de la cuestión. El Gobierno de España desde el primer momento no ha asumido lo que le corresponde como ministerio. Son las comunidades autónomas las que han tenido que trabajar por encima de sus propias competencias para dar soluciones", dice la portavoz popular y pone como ejemplo las cifras de fallecidos o la compra de material sanitario. "Tenemos un ministerio que no cumple sus funciones y lo que hace lo hace tarde y mal. Tiene que asumir sus responsabilidades, que no tiene nada que ver con intervenir ninguna comunidad autónoma", ha concluido. Cuca Gamarra ha defendido la actuación del gobierno regional madrileño y su equipo de expertos y sanitarios: "Trabajan desde la lealtad y la responsabilidad". La portavoz del Grupo Popular en el Congreso defiende que hay que buscar "medidas que concilien la protección a la salud con el mantenimiento de la actividad económica", soluciones "intermedias" y alternativas a cerrar comunidades autónomas.

Sobre la moción de censura que presenta hoy Vox en el Congreso, Gamarra defiende que es fallida porque "no dan los números" y que el Partido Popular cree que en este momento no es el más adecuado para que los españoles afronten una moción de censura. Gamarra ha afirmado que en plena pandemia, los partidos no tienen que ser un elemento más de desestabilización. "Si fuera posible un cambio de Gobierno a través de una moción de censura, el PP lo hubiera impulsado. No en un momento de pandemia, pero la estaría promoviendo. No se puede engañar a los españoles", ha dicho. "Vox ha pensado en sí mismo y no en España y en los españoles".

Preguntada por el caso Kitchen, Gamarra ha reconocido su respeto por el proceso judicial donde "no hay ningún tipo de imputación o sospecha sobre Rajoy" y ha criticado la "doble vara" de medir que aplica la izquierda haciendo referencia a la imputación de Podemos en una causa sobre financiación ilegal. "Cuando el tiempo de la actividad parlamentaria se utiliza de forma premeditada con un único objetivo de persecución política a la oposición la que sale deteriorada es la democracia. Son artificios para desviar la atención de lo que está pasando en el país", ha valorado. Por último, sobre la inhabilitación deQuim Torra por parte del Tribunal Supremo como president de la Generalitat, Cuca Gamarra insta a que se celebren elecciones en Cataluña cuanto antes siempre en unos términos de seguridad sanitaria, tal y como plantea el PP, ya que la situación política en la comunidad "es insostenible" ha dicho. "Me preocupa que el presidente del Gobierno no se haya pronunciado sobre esa fallo judicial", ha concluido Gamarra.

Charlamos con la presidenta del Senado, Pilar Llop, sobre el nuevo periodo de sesiones y las medidas anticovid que se toman en la Cámara Alta, entre otros temas de actualidad.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, comparecía en el Congreso para informar del estado de la pandemia. Se cumplían dos meses desde su última comparecencia. La oposición le preguntó sobre la segunda ola de la pandemia y la coordinación entre el gobierno y las comunidades autónomas. A pesar de la reunión entre el Gobierno y la Comunidad de Madrid, con datos preocupantes de contagios, las dos administraciones no avanzan en su colaboración para luchar contra el Covid-19.

La comparecencia de Salvador Illa en el Congreso y la polémica por el desencuentro entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno en las medidas a tomar para luchar contra el Covid-19. Justicia estudiará los indultos solicitados por los presos del procés en breve. Entrevista a la presidenta del Senado, Pilar Llop. Y más.

Una mayoría del Congreso de los Diputados ha exigido a través de un comunicado la renovación de las insituciones cuyo mandato legal ha caducado y se encuentra en funciones, entre ellas el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo, que hace tiempo agotaron, de forma total o parcial, el plazo de ejercicio establecido en el ordenamiento jurídico.

La polémica por la ausencia del rey en la entrega de despachos a los nuevos jueces el pasado viernes y la posterior llamada del monarca al presidente del CGPJ y las críticas de Alberto Garzón y Pablo Iglesias, han causado cierto malestar entre el Ejecutivo y el presidente del Poder Judicial. Este órganos está pendiente de renovación desde hace dos años.

Precisamente, nueve formaciones que suman la mayoría absoluta del Congreso, PSOE, Unidas Podemos, ERC, JuntsxCat, PNV, Más País, Compromís, Teruel Existe y Nueva Canarias, han suscrito un documento en el que recriminan y presionan al PP para que deje de bloquear la renovación del Poder Judicial, el tribunal de Cuentas y otras instituciones. En el texto, acusan a la formación de bloquear la renovación de las instituciones "amparados en las mayorías reforzadas a las que obliga el ordenamiento jurídico". Los populares no han firmado el documento, como tampoco Ciudadanos, Vox y Bildu.

Informa Jaime Diez Laína.

Esta semana ha pasado por 'El Rincón' de Parlamento el diputado del Partido Popular, Pablo Montesinos. Nos confiesa que la primera vez que entró al Congreso no fue como político, sino como periodista; que usa más Instagram porque es más amable, y que tiene un gusto musical "inconfesable", a pesar de que lo sepa todo el mundo: "Soy de esos que escuchan reggaeton".

En el programa ParlamentoParlamento, la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha explicado que su formación tiene "tres líneas de actuación" para apoyar los presupuestos. El primero, que se de solución a los problemas pendientes que hay en el Estado que "deben ser solucionados para poder entrar en vías de democratización a la europea"; plantear políticas sociales y económicas que favorezcan a la mayoría popular y clases trabajadoras; y aplicar el tema de derechos de presos, que "se establezca la legislación para los presos vascos". En cuanto a la derogación de la reforma laboral que planteaba el Gobierno señala que, aunque no se haya llevado a cabo, se están dando pasos hacia ella.

Afirma que dentro del Ejecutivo no hay discrepancias con respecto a este tema porque ambas partes buscan unos presupuestos que den "estabilidad a futuro" y tiende la mano a acuerdos. No lo harán, en cambio, si entra en la negociaciónCiudadanos, con el que "no concibe" un acuerdo porque tienen "políticas diferentes".