Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El sindicato de pilotos Sepla convoca este jueves a sus afiliados en Iberia a una nueva jornada de huelga, la segunda este mes, en protesta por la creación de la nueva filial Iberia Express. La tranquilidad es la nota que predomina en la T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas, terminal en la que opera Iberia. Como consecuencia de esta huelga, Iberia tendrá que cancelar 118 vuelos, el 36% de los inicialmente previstos para la jornada, por no estar cubiertos por los servicios mínimos fijados por el Ministerio de Fomento. Esta huelga no afecta a los vuelos operados por Air Nostrum, Vueling y códigos compartidos operados por otras compañías. Tampoco afectará a las conexiones con Canarias y Baleares, que están protegidas por los servicios mínimos.

Los pilotos de Iberia están convocados este jueves a su segunda jornada de huelga, que se está desarrollando sin demasiados problemas, informa RNE. El paro ha supuesto la cancelación del 36% de sus vuelos (118 en los que iban a viajar unos 10.000 pasajeros) mientras su sindicato (Sepla) ha anunciado nuevos paros en enero si no se llega a un acuerdo inmediato con la compañía en torno al conflicto sobre la creación de una filial de bajo coste, informa Efe. Según informa Chema Puente (RNE) desde la T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas, la normalidad es la protagonista de la jornada. Hay más movimiento en las otras terminales, desde las que operan otras compañías aéreas.

El sindicato federal ferroviario de la CGT ha anunciado este viernes la convocatoria de tres días de huelga para los trabajadores de Renfe Operadora y Adif en las próximas Navidades. En concreto, los paros serán los días 25 y 30 de diciembre y el día 1 de enero y se convocan para protestar por "la privatización del servicio público ferroviario". Según informa el sindicato en su página web, al paro del día 30 de diciembre (que se desarrollará desde las 00.00 horas hasta las 23.00) han sido llamados todos los trabajadores de Renfe Operadora y Adif. Las otras dos jornadas de huelga afectan a los trabajadores de Estaciones de Viajeros de Adif. El horario de estos paros es: desde las 05.00 horas del día 25 de diciembre hasta las 00.45 horas del día 26 de diciembre; y desde las 05.00 horas del día 1 de enero hasta las 00.45 horas del día 2 de enero. El resto de sindicatos de Renfe no se suman al paro porque quieren esperar los planes que tiene el nuevo Gobierno para la empresa, informa RNE.

Las movilizaciones contra los recortes en la enseñanza no cesan. Las huelgas convocadas para este mes de octubre por los sindicatos del sector reflejan la falta de acuerdos con las Consejerías de diferentes comunidades autónomas y provocan una reflexión en la sociedad: ¿Trabajan poco o mucho nuestros profesores?¿Es justo o razonable promover un aumento de horas lectivas?.

En Murcia, investigan a dos empresas, de los mismos propietarios, denunciadas por el sindicato UGT por obligar a sus trabajadoras a colgarse unas tarjetas en el cuello cuando van al baño. UGT acusa también a las encargadas de estas empresas de recriminar a las empleadas que se quedan embarazadas

El sindicato ferroviario de CC.OO. ha convocado paros parciales en Renfe entre las siete y las nueve de la mañana y las ocho y las diez de la noche para protestar por la reorganización del servicio de transporte de mercancías. Los paros se repetirán el próximo jueves. Esta mañana circulan uno de cada dos trenes con lo que la frecuencia media aumenta de cinco a diez minutos. También han disminuido los trenes de alta velocidad en circulación. Los viajeros afectados pueden ser reubicados en otros AVE, cambiar el billete para otro día o solicitar el reembolso del dinero. Algunos de los usuarios de Cercanías ni siquiera han notado la huelga, según han declarado a las cámaras de TVE.

Comisiones Obreras considera que éste es un claro ejemplo de discriminación. El trabajador pidió una reducción de jornada y un horario fijo para cuidar a su hijo, algo que contempla la ley. La empresa aceptó la primera condición pero no contestó a la segunda. Además, solicitó en este escrito que aportara pruebas de que su mujer no podía hacerse cargo del menor.

¿Lo vuelve a remarcar aquí, no tiene la certeza de que su mujer no puede atender al menor

Comisiones Obreras insiste en que es un ejemplo claro de discriminación y machismo.

"Lo que hace la empresa con este tipo de discriminaciones es hacer recaer la responsabilidad del cuidado a la mujer del compañero cunado la responsabilidad del hijo es de los dos¿. Además afirman que si lo hubiese solicitado una mujer, también hubiesen pedido información sobre el marido. Comisiones dice que si no se le concede al trabajador el turno fijo, recurrirán a la justicia.

Las clínicas autorizadas a practicar abortos en Castilla-La Mancha rompen el convenio de colaboración con la Junta porque les debe un millón de euros. A partir de ahora solo aceptarán los casos que "tengan una especial situación socio sanitaria o económica".

Las clínicas, concertadas con el Servicio Público de Salud de Castilla- La Mancha, han anunciado que desde hoy solo atenderán casos urgentes. Aseguran que la deuda de la administración regional supera el millón de euros.

En total son 7, los centros afectados por los impagos. Dos están ubicados en Albacete y Ciudad Real. Los otros 5 prestan su servicio en Madrid, Valencia y Murcia. Hace meses ya denunciaron el incumplimiento del convenio, pero desde entonces no han tenido respuesta de la administración.

La Consejería de Sanidad no ha querido pronunciarse. Se ha limitado a reconocer la deuda. Según las clínicas, cada mes realizan abortos a unas 300 mujeres que les deriva la sanidad pública de Castilla-La Mancha.

El Tribunal Supremo de EEUU ha rechazado este lunes la mayor demanda colectiva de la historia contra la cadena de tiendas Wal-Mart, presentada en nombre de 1,6 millones de mujeres que habían alegado discriminación sexual en el trabajo.

El Supremo ha dictaminado que la demanda, que hubiese podido dar como resultado el pago de miles de millones de dólares en compensaciones, no puede continuar como querella colectiva, por lo que las mujeres tendrán que continuar con su denuncia a título individual.

La decisión del Alto Tribunal, que tendrá repercusión en la política laboral de las grandes compañías, fue adoptada por unanimidad.