Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

'Big Hero 6' ya ha pasado a la historia por ser la primera película de animación de Disney basada en un cómic de Marvel. Se trata de una estupenda película de superhéroes que hará las delicias tanto de los aficionados al género como de los amantes de la animación, porque lo tiene todo empezando por unos personajes inolvidables, una animación de lujo, un ritmo endiablado y uno de esos villanos misteriosos y espectaculares. Hemos hablado con los responsables de la película, los directores Chris Williams (Bolt) y Don Hall (Winnie the Pooh) y el animador español Valentín Amador (Frozen, El ilusionista)

 De 'Madriz' a 'New Yorker'

Ana Juan, la dibujante española que más portadas ha hecho para la revista New Yorker, nos abre las puestas de su estudio. 

Desde los tiempos en que publicara sus primeras historietas en el mítico “Madriz”, Ana Juan ha evolucionado convirtiéndose en una singular ilustradora de libros infantiles y para adultos, siendo su trabajo reconocido en todo el mundo.

El director estadounidense Bill Plympton, conocido como el “rey de la animación indie”, protagoniza en el Festival Internacional de Cine de Gijón un ciclo que repasa algunos títulos destacados de su extensa obra: más de 60 cortos y una decena de largos. El realizador, nominado en dos ocasiones a los Premios Óscar, se caracteriza por un estilo que él mismo define como “crudo” y que realiza de manera artesanal, fotograma a fotograma. Arropado por un pequeño grupo de personas que conforman su compañía, Plymptoons, su forma de trabajo al margen de los grandes estudios le da la libertad de ser "extraordinariamente directo y conservar la identidad creativa”. Sin embargo, esta idea no le enfrenta con Hollywood; al contrario, el animador reconoce su enorme importancia: “si no fuese por Disney, no estaría aquí”. 

 

La exposición Paco Roca. Dibujante ambulante se podrá visitar de forma gratuita, en Madrid, desde el 20 de noviembre hasta el 15 de marzo de 2015, en el Espacio Fundación Telefónica. Una muestra en la que Roca (Valencia, 1969) reúne más de 200 piezas entre las que se encuentran bocetos, apuntes, carteles, publicaciones o audiovisuales, que muestran desde la concepción de la idea hasta la plasmación en el soporte final.